Cultura y divulgación Suscribirse
10 meneos
68 clics
El mercado de los libros de texto: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

El mercado de los libros de texto: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

La educación fue durante siglos privilegio de unos pocos. Incluso cuando comenzaron a existir escuelas en las que un mismo profesor o maestro enseñaba a un grupo variado de niños, la transmisión de conocimientos se realizaba de manera oral. En España, la existencia de manuales escolares como tales, escritos específicamente para enseñar, se origina en la Edad Moderna con las cartillas y catecismos: a finales del siglo XVI existen ejemplos de estos materiales didácticos, usados tanto en las escuelas de primeras letras como en la enseñanza privada

| etiquetas: educación. libros texto , historia
No sé si habrá cambiado el tema pero cuando estaba en el colegio o instituto los libros cambiaban cada curso y muchas veces la editorial modificaba únicamente el orden de los temas. Chanchulleos de todo tipo para que la gente compre libros que son muy malos y de los que el profesorado se llevará su comisión
Capitalismo: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
NO es obligatorio que los centros educativos establezcan un libro de texto para impartir una asignatura. fin del problema
¿Y por qué los colegios concertados pueden vender los libros de texto a sus alumnos?
#1 administrativamente funcionan como cooperativas que sólo pueden vender a quienes ya forman parte o son socios de esa cooperativa. pero el problema no es ése, el problema es que hemos asumido que para impartir una asignatura hace falta un libro de texto. es un invento de la PSOE, igual que el de los conciertos educativos
#3 #1 añado explicación: invento de la PSOE para enriquecer con dinero público al grupo PRISA a través de su división de libros de texto, la editorial Santillana. hoy no queda nada de ese poder que llegó a tener tanto el grupo como la editorial, pero en la "mejor" época del felipismo Santillana era la que más dinero ingresaba por sus negocios en el sistema educativo, principalmente los libros de texto, las lecturas adaptadas de clásicos de la literatura que eran lectura obligatoria, etc. hemos llegado hasta aquí por cosas como ésta, sí
comentarios cerrados

menéame