Cultura y divulgación
73 meneos
804 clics
Línea P, los búnkeres españoles construidos durante la SGM en Sierra Cavallera, Gerona

Línea P, los búnkeres españoles construidos durante la SGM en Sierra Cavallera, Gerona  

esar de ser un país neutral, España pudo haber sido invadida tanto por los alemanes como por los aliados. En previsión de ello, en 1939 el régimen de Franco empezó la construcción de la llamada Línea P en los Pirineos. Como ya os he comentado otras veces, se trataba de una red de fortificaciones cuyo fin era frenar una invasión desde Francia. Aunque la previsión era construir 10.000 fortines, llegaron a construirse unos 4.000, concluyendo las obras de construcción en 1948.

| etiquetas: línea p , búnker , pirineos , segunda guerra mundial , francisco franco
38 35 0 K 389
38 35 0 K 389
#6 no tengo a nadie en el ignore y está claro que no te has parado a reflexionar acerca de lo que dice tu propio enlace.

Como bien indica el titular de esa noticia, el contenido de esas conversaciones fue secreto, y hasta donde sé, Franco no tuvo acceso a ellas. Que me corrija @themarquesito, que probablemente sepa mucho más del caso que yo

En cambio, en 1946 se aprobó una resolución en la asamblea general de las Naciones Unidas donde se condenaba al régimen de Franco y se recomendaba la…   » ver todo el comentario
#7 Efectivamente, Franco no estaba enterado de esas conversaciones. Habiendo visto la derrota de Hitler y Mussolini, era lógico pensar que él podía ser el siguiente en caer
#4 #7 #_5 #8 #14

Una lectura que explica con detalle lo que he comentado antes:

www.historiauex.es/data/sections/145/docs/1465238245.pdf
#9 #8 #7

Como anotó en su diario el secretario privado de lord Halifax: «El gobierno está rezando
por la victoria de Franco». A tal fin, Londres presionó al gobierno francés para que cerrase su frontera al tránsito de material bélico soviético
para la República.
A principios de junio de 1938, el embajador británico
en París comunicó a Georges Bonnet, ministro de asuntos exteriores
francés, que su gobierno:
«... no comprendía por qué el gobierno francés era incapaz de cortar el
paso

…   » ver todo el comentario
#9 #8 #7
Página 84:

...el gabinete aprobó el reconocimiento diplomático del gobierno de Franco a fines de febrero de 1939, más de un
mes antes de que finalizara la guerra...
#23 Eso es durante la guerra civil, en la que los países occidentales no apoyaron al gobierno legítimo o incluso lo torpedearon poniendo en bandeja la victoria rebelde.

De lo que hablamos es después, la etapa dura de la WW2 y posterior. Los países occidentales ahí sí estaban contra Franco pero sin estar dispuestos a hacer nada importante, y al poco con la guerra fría lo tomaron directamente como aliado.
#24
Lee el enlace completo que he enviado. Eso es durante la guerra de España, claro, son los antecedentes. Hay que aprender a entender los orígenes de los hechos históricos. Y luego en la conferencia de Postdam más de lo mismo. Negar lo evidente es lamentable.
#6 #7 Ambas corrientes son compatibles.

El régimen de Franco era incómodo para los ganadores de la WW2, pero tampoco era una prioridad derrocarlo porque ni tomo apenas parte en la guerra ni tenía mucha influencia.

Hubieran lanzado algún combinado de medidas para presionar en su contra, tipo sanciones, embargos más estrictos que lo que ya había, etc. y un aislamiento internacional más profundo. Pero justo poco después a Franco le tocó la lotería con la Guerra Fría con EEUU necesitado de aliados.
#9 Para una vez que un país necesitaba Democracia {0x2122} de verdad y no la repartieron
#9
No, no son compatibles y no lo fueron. Ahí está la Historia para demostrarlo y explicarlo.
#7 Está claro que la ignorancia no es sólo atrevida, sino que además es terca.
Lee un poco y deja de hacer el ridículo. Y no me copies mis frases, sé un poco original.
Por otro lado, cualquier persona con unos mínimos conocimientos de Historia, conoce muy bien el papel del gobierno británico respecto a España.

CC#8
#12 No entiendo por qué te empeñas tanto en demostrar el poco nivel que tienes.

No he dicho que me tuvieses en ignore lo que he dicho es que no tengo a nadie en ignore. A partir de ahí, tu maravillosa comprensión lectora ha obrado el resto.

Vamos con la parte de historia.

Que antes de la Segunda Guerra mundial las potencias occidentales miraron a otro lado en el caso de España está ampliamente documentado. No hace falta que nos vengas a descubrir el agua caliente.

Ni les convenía de…   » ver todo el comentario
#26
Ya veo que no te cansas de hacer el ridículo. Y además se nota que ni te has molestado en leer el enlace que te he puesto.
En fin, allá tú con tus sesgos y con tus incapacidades.
No pierdo más el tiempo contigo.
#7
Te conviene precipitarte menos y leer con más atención. No he dicho que tú me tengas en ignore, sino #_5.
#7
www.historiauex.es/data/sections/145/docs/1465238245.pdf
Página 79:

.. y recibió esta respuesta: «Inglaterra no
intervendría militarmente en España, sea cual sea la situación en ese país.

El gobierno británico no tendría el apoyo de su opinión pública».
#14
Ya me contarás cómo evitas la entrada de aliados con tantos kilómetros de costa, donde además no había ninguna protección.
No hace falta ser un "experto millitar" para entenderlo.
#15 La empezaron a construir en el 44, los alemanes no podían invadir España por falta de medios. Esta línea tambiién la encuentras en muchas playas, al menos en Catalunya. Lo que si sé es que fue un ingente almacen de subministros para el estraperlo. Se vendía casi de todo, hierro, cemento, gasolina, ruedas de vehiculos, herramientas,…..
#16 Todo el maresme estuvo plagado de bunkers, todavía queda algún residuo en la costa como en la mismísima ciudad condal también.
Se terminaron de construir tres años después de finalizar la segunda guerra mundial.
xD xD xD
#1 no sé por qué te ríes.

Hasta pasados años después del final de la Segunda Guerra mundial hubo discusiones para ver si invadían o no España y derrocaban a Franco.

Paralizaron las obras cuando vieron que tal cosa no iba a pasar. Para Francia, Reino Unido y Estados Unidos había asuntos mucho más urgentes que invadir España, que al final era un país destrozado y con un ejército hecho pedazos.

No representaban amenaza alguna para ellos y después de una guerra de seis años los recursos eran necesarios en otras partes
#2 No sólo eso, sino que Franco era un firme anticomunista, que les serviría como aliado durante la guerra fría
#3 eso fue básicamente lo que salvó a Franco. Su furibundo anticomunismo y su falta de poder militar real le convertían en un aliado muy conveniente.

Pero eso aún tardaría un par de años más, cuando comenzó la guerra de Corea
#4 Pero si están diciendo que Hitler era comunista, y Franco se daba besitos con él.
¡Sospecho que alguien miente!
#19 Pues en Canfranc no se dieron besitos precisamente. a cambio de participar, Franco quería recuperar parte del antiguo reino de Mallorca (El Rosselló y la Cerdanya) y hacerse con la parte francesa de Marruecos... pero Hitler no quería pelearse con Pétain, así que la cosa quedó en nada. Lo que sí pasó por Canfranc fueron 154 toneladas de oro nazi a repartir entre España y Portugal a cambio de wolframio durante toda la guerra. ¿Alguien lo ha visto?
#20 ¡Se lo quedaron los comunistas!
#29 ya. menuda tarta se repartieron el paquito y el oliveira.
#3
Por favor, explícaselo a #2 y a #_5, si no te tiene en ignore. Ambos, cuya ignorancia sobre esta cuestión ha quedado patente, a ver si son capaces de leer un poco más y escribir menos tonterías:

quisqueyaseralibre.com/historia/las-actas-secretas-del-acuerdo-de-post
#2 LA ignorancia es muy osada.
#1 y con mano d e obra "barata"
#1 Por si venían los alemanes, o una invasión amfíbia de la armada de Paraguai. La línea Pérez la construyeron para evitar la entrada de los aliados, las mentiras perpetuadas del franquismo siguen demasiado presentes.
comentarios cerrados

menéame