Cultura y divulgación Suscribirse
7 meneos
188 clics

Los hombres inmortalizados en la pelvis de la mujer

¿Cómo acabó James Douglas detrás del útero? ¿Qué hace Gabriel Falopio colgado entre los ovarios? ¿Por qué está Caspar Bartolini el Joven pegado a los labios vaginales? Y, ¿realmente le debemos creer a Ernst Grafenberg cuando dice que fue él quien encontró el punto G?

| etiquetas: hombres , pelvis de la mujer , falopio , bartolini , himen
#2 En Alemania el debate no es muy diferente. Hasta la CDU se ha acostumbrado a decir siempre Bürgerinnen und Bürger y el uso del asterisco o los dos puntos a lo Bürger*innen está a la orden del día.
Dicen que el lenguaje alemán es muy masculino y luego se me dirigen a mí de usted con Sie, el plural muchas veces se hace con las formas femeninas... hay que reírse.
#7 Entendido. ¿Cuál sería, entonces, el límite de veces en los que aparezca un tema para considerarlo cansino?
@fastbrian ¿Serías tan amable de indicarme alguna de las noticias que hacen que ésta te resulte cansina?
#3 Ah, que ahora tengo que justificar mis votos?
#5 Por supuesto que no. Pero si yo no he encontrado ninguna noticia como esta y el buscador va como va, se agrade tener información para saber si es necesario descartarla o no.
#6 No es la notícia, es el tema, y cansino a lo mejor no es exacto, en mi idioma tenemos una palabra para eso "embafat" que por cierto, cada dia escucho más.
"Ghil'ad Zuchermann, profesor de lingüística y de lenguas en peligro en la Universidad de Adelaide, en Australia, señala que en aquellas lenguas en las que la palabra "puente" es femenina, los hablantes tienden a describir los puentes como elegantes. En cambio, en los idiomas en los que la palabra para "puente" es masculina, estas estructuras suelen describirse como "robustas"."

Será mi propia evidencia anecdótica pero como hispanohablante que vive en Alemania con alemanes en alemán os digo que esto es una ida de olla sin ningún fundamento. Además le falta decir cómo lo perciben los angloparlantes.
#1 Como medio alemán que vive y trabaja en España, suscribo tus palabras. Por eso cuando aquí empiezan con el debate del género en el lenguaje me da la risa floja.
comentarios cerrados

menéame