Cultura y divulgación Suscribirse
16 meneos
49 clics
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer palabras y comprender su significado: es sobre todo descubrir el placer de aprender y reflexionar sobre el mundo y sobre nuestra naturaleza humana a través de la lectura. A esto, que denominamos “lectura literaria”, es a lo que necesitamos aspirar cuando enseñamos a leer en la escuela. La lectura literaria es un tipo de lectura que moviliza nuestros conocimientos, experiencias y habilidades. Al fin y al cabo, la literatura.

| etiquetas: lectura , enseñanza , literatura
Enseñar a ser lector, pero no obligando a leer El Quijote a los 14 años.
#2 Llevas razón.
Yo tuve la suerte de comenzar a leerla por voluntad propia*, y me gustó tanto que dejé sin leer los dos últimos capítulos (ya que me resistía a que algo tan bueno tuviese que terminarse). :roll:

* Un día cualquiera que me tropecé con dicha obra entre los fascículos literarios que regalaba el periódico El Sol.
#10 Es que el Quijote es una auténtica maravilla. El problema es que te hagan leerlo por obligación cuando eres un crío que tiene 0 hábito de lectura. Siempre he sido un lector ávido y muy precoz, y pasé toda la escuela y el instituto pensando que como iban a cogerle gusto a los libros el resto de mis compañeros si solo nos hacían leer bodrios, mierdas descafeinadas y ñoñas o tochos completamente inadecuados para la edad de la gente.
Enseñar a leer, y que luego el interfecto aprenda a ser lector.
Más Perez -Reverte y menos Pablo Iglesias! :coletas: Ciao! Bella Karmati!
#3 Pérez-Reverte tiene libros muy interesantes... aunque actualmente yo prefiero a Juan Gómez-Jurado
#3 Recomiendo a Javier Reverte. Sus libros de viajes son de lo mejor de la literatura española actual.
El problema actual es que para un niño, la lectura está muy lejos de poder competir con ver vídeos de tiktoks, ni con videojuegos, ni con tantas cosas en la actualidad diseñadas para retener nuestra atención y darnos un estímulo frenético cada poco tiempo.

Recuerdo de niño ser un lector compulsivo. Claro, vivía en el campo donde las opciones eran pasearme por el campo (cosa que hacía durante horas al día) y leer. Durante años ni teníamos tele. Y ya de vuelta en la civilización jugábamos en la calle horas todos los días.

Y hasta aquí la historia boomer del día.
#8 No hace falta ser boomer, yo con 35 he tenido una experiencia similar, leer como un cosaco en casa y salir a la calle todo el día. Recuerdo leerme Harry Potter y la orden del fénix en unos días y era un buen tocho.

Y por ejemplo ayer me tiré al sofá y estuve leyendo tres horas seguidas, cosa que no hacia desde hacia mucho tiempo. Al final internet (por englobar todo lo que puedes hacer en ordenador/movil) absorbe y atrae demasiado, no es necesario ser un adolescente. Y eso da miedo porque en generaciones que hemos estado ahí entre lo analógico y digital caemos en la trampa así que no quiero imaginar los que nazcan ya con un teléfono en la mano.
Cada futurible lector tiene que encontrar su propio camino, habrá personas que lean temas muy sesudos y a otros nos va más la lectura de entretenimiento y/o escaparnos de la rutina
Un modo ideal son revistas de divulgación. O libros que tenga una estructura similar.
comentarios cerrados

menéame