Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
82 clics
Enviar a 167 lobos a las Highlands para luchar contra el ciervo: el loco plan de Escocia para salvar sus bosques

Enviar a 167 lobos a las Highlands para luchar contra el ciervo: el loco plan de Escocia para salvar sus bosques

La erradicación de los lobos generó consecuencias ecológicas, siendo una de las más graves la sobrepoblación de ciervos rojos, una criatura fuera de control en estos momentos. De hecho, hoy se estima que hay 400.000 ciervos rojos en Escocia, una cifra que ha crecido sin control en ausencia de depredadores naturales. Este aumento ha llevado a un grave problema de sobrepastoreo, ya que los ciervos se alimentan de brotes jóvenes de árboles, impidiendo la regeneración natural de los bosques.

| etiquetas: escocia , lobos , ciervos , bosques , highlands
18 3 1 K 211
18 3 1 K 211
En escocia tienen problemas de ciervos (después de matar lobos) e importan lobos.

Aquí tenemos problemas de jabalís (después de matar lobos)... Y se matan lobos no sea que bajen las suscripciones a jara y sedal, o sus votantes se enfaden

Todo muy coherente
En juego de tronos no funcionó. Los leones acabaron pillando el trono y se lió una gordísima con muchos muertos
Interesantísmo lo de la Europa Occidental.

"En países como Francia y Alemania, la reintroducción del lobo ha generado debates intensos, y en algunos casos, se han implementado programas de compensación para agricultores afectados."
Luego pueden mandar serpientes que maten a los lobos, y gorilas que se coman a las serpientes que morirán congelados en invierno
¿Loco plan? ¿Qué hay de locura en poner depredadores? Qué manera de darle sensacionalismo al titular.
#5 Tan loco que ya se hizo en Yellowstone con éxito hace tres décadas.
www.meneame.net/m/ciencia/como-lobos-cambiaron-curso-rios-trajeron-abu

Es Xataka, no les pidas demasiado.
#9 Vengo, veo que está puesto que es Xataka, voto positivo y me voy.
#9 Imposible, debéis estar equivocados. Por aquí merodea alguien que insiste en todas las noticias de lobos y jabalís en que no funciona la cosa.
#5
Eso venía a decir yo. Reinstaurar el ecosistema natural no es loco, sino lógico.
CC .
#5 Pues 500 años sin lobos, ni cultura del lobo. Hasta las ovejas han perdido el instinto de permanecer agrupadas.

Yo soy el primer defensor del lobo, pero esto acabará como una cacería para ricos, me temo.
#16 Eso también está estudiado, las presas reaccionan a la introducción de un depredador y se adaptan. A menos que sea muy brusca esa introducción, tras pasar por el bache las poblaciones aprenden. Nunca es como si no hubiese nada, pero no tiene por qué ser un cataclismo.
#19 Una oveja muerta y ya tienes a todos los gañaderos pegando tiros a los perros.
¿Por qué 167?
#6 Imagino que son los que tienen a su disposición para tal fin.
A ver, el lobo aprende por imitación y transmiten técnicas de caza de generación en generación.
Si no queda ningún Alfa de manada que sepa cómo cazar a los ciervos rojos, apostaría a que irán a por otras especies más fáciles de cazar, siendo el plan todo un fiasco.
Y ya tiene que venirles mala época y apretarle mucho el hambre para que organicen cacería expresa.
#7 El lobo tiene instinto depredador
Los lobos se adaptarán, y el simple echo de "pastorear" a los ciervos , será suficiente medida para que se regenere el bosque. De locura nada, es un plan muy sensato y que ha tenido éxito en más ubicaciones.
A finales del siglo XIX principio del XX introdujeron castores de América del norte en Tierra del Fuego porque un terrateniente apoyado por el gobernante querían crear una industria peletera.
Los simpáticos castores, al verse sin depredadores se reprodujeron como conejos, y al no tener el estrés por ser comidos, se hicieron más grandes y su pelaje no brillaba y se desarrollo tosca.
Ahora has destrozado el medio ambiente y no han conseguido eliminarlos
#12 si quieres el ejemplo de este tipo de cosas Australia. Se llevaron conejos , zorros , jabalíes y mira la que tienen liada . Y la última , diablos de Tasmania en una isla en la que llevaban siglos extintos . La escabechina de pingüinos fue pequeña
Qué barbaridad.
Todos sabemos que si hay que introducir un depredador, mucho mejor que sean gorilas.
Los gorilas no comen ciervos, cierto. Pero son herbívoros.
1. Introducimos 167 gorilas. Ni uno más, ni uno menos
2. Gorilas y ciervos compiten por la hierba. Ganan los gorilas. Son más fuertes y más nos vale para seguir con el plan.
3. Los ciervos mueren por falta de alimento.
4. Llega el invierno.
5. Los gorilas mueren de frío.
Un plan sin fisuras.

menéame