edición general
abercrombie

abercrombie

En menéame desde junio de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Primer vídeo del Unreal Engine 5 corriendo en Playstation 5 [151]

  1. #122 Ya, pero no. Igual porque estás acostumbrado a los gráficos de los videojuegos y estás hecho a ellos, pero créeme que tras pasar 5-10 minutos mirando renders fotorrealistas, los juegos o demos (que en realidad luego no implementan eso en el juego final ni de coña, no les da) parecen bastante cojos y artificiales.
    Como ver series españolas (como Makinavaja) intentando crear un efecto de exteriores: huele a decorado a kms. Pero decorado de teatro, no de estudio. Luego ves las americanas de los 90 y es que no hay comparación posible.
  1. #120 Ya he visto el RTX con el Quake 2, gracias. Dista mucho de los resultados que se consguían con el Povray en el 2003 tras horas de renders.
    MIra el Hall of Frame de PovRay. Cuando los juegos se acerquen a eso sin fundirse la GPU, me llamas.

Rebecca Kenna abandona la liga de billar por la regla de 'solo para hombres' (Eng) [121]

  1. #24 sin embargo ‘la Obispa’ mola!

Dejad de decir que tenéis una call [152]

  1. #78 Por culpa de esta forma tan rígida e hiperrespetuosa de entender el idioma, somos los españoles tan malos hablando otros idiomas

    No. La culpa de eso es de una educación de mierda en idiomas en la escuela pública, básicamente.
  1. #78 El artículo crítica el esnobismo del uso de esas palabras. En ciertos contextos y situaciones puede estar perfectamente justificado, siempre que no se abuse de ello. Al final no deja de ser una jerga, la cuestión es si en ese entorno facilita o dificulta la comunicación.
  1. estoy con #23 y con #78 ... pero que pasa que no tenéis nada mejor que hacer en vuestras vidas que decidir como hablan o dejan de hablar los demás? en increíble el tiempo (y energía) que dedica la gente a esto. Paletos unos por hablar de una manera que puede que no sea necesaria, o puede que si, y paletos los otros por preocuparse de como habla o deja de hablar el vecino. Y todo esto demuestra varías cosas:

    1. Los lenguajes son dinámicos y los definen los hablantes. Prueba de ello es el propio inglés y castellano, los cuales casi la mitad de las palabras provienen de otros idiomas. En el caso del inglés casi el 40% es romance / francés.

    2. Las personas tienen vidas complejas que les hacen hablar de cierta manera. No solo hay personas que quieren parecer guay usando la palabra de moda en inglés, también los hay que les cuesta encontrar palabras ya que no las suelen usar. En mi caso, vivo en un ambiente internacional en un país que no es de habla castellana... el inglés en mi primera lengua ahora y mujas veces me resulta difícil encontrar la palabra apropiada en castellano. No es porque no quiera usarla, sino porque me resulta más fácil usar la inglesa porque es la que vienen a la mente.

    3. Estais haciendo lo miso que los de las miembros, miembras y miembrillos. Le estáis diciendo a la gente como tiene que comunicarse por correctismo politico. Otro policorrectismo, pero es lo mismo. Yo no se que nos pasa a los Españoles que siempre tenemos que ir dando lecciones de gramática por el mundo adelante. Cuando seguramente que el que las da cometa también faltas de ortografía. Porque no te preocupas de hablar correctamente tu (y así das ejemplo) y de paso con el tiempo que te sobra aprendes y mejoras esos otros idiomas que tanta falta nos hacen?

Las nuevas (y no tan nuevas) generaciones están siendo taponadas laboralmente en España [70]

  1. #50 #51 vale, el karma está para quemarlo. ¿Cuánto valen las cosas? Valen todo lo que estás dispuesto a pagar, no el precio de hacerlas más un beneficio para el vendedor. Si estás dispuesto a pagar 100 veces lo que cuesta hacerlo, valdrá 100 veces lo que cuesta hacerlo, y si no estás dispuesto a pagar más de lo que vale hacerlo simplemente no se hace, pero los vendedores intentarán exprimir a los compradores para sacarles hasta el último céntimo. ¿Cómo nos convencen los vendedores para pagar de más? Con intangibles. Por ejemplo, los zapatos en un barrio rico son más caros que en un barrio popular. No son los mismos zapatos, claro, pero son "zapatos". Las dos zapaterías tienen un artículo llamado "zapato de cuero con suela tradicional", pero en una cuesta... 40€ y en la otra 250€. Los dos son igual de cómodos (depende de tu pie y de cómo camines), igual de duraderos e impermeables (depende de cómo los cuides), etc, pero uno está hecho a máquina y el otro a mano, y asumimos que el hecho a mano es mejor, cuando en realidad lo que importa es la atención del que los hace, que está concentrada en único par que hace a mano y no en los 50 que hace la máquina, y el vendedor lleva los del artesano al barrio rico porque en el pobre no se los comprarían porque no pueden.

    Es decir, que el precio de los productos de la tienda se adaptan a nuestra capacidad adquisitiva. ¿Y en el caso de los productos de primera necesidad, como las casas? Pues igual, pero en ese caso se adaptan al máximo que podemos pagar. Las casas son tan caras como podemos pagar. Y si de pronto ganamos más, serán más caras. Ese "ganamos" no es un "nosotros" los que estamos en meneame, sino un "nosotros" todos los españolitos". Si mañana se duplicaran nuestros sueldos, las casas valdrían el doble, porque valdrán todo lo que podamos pagar. Se adaptarán al poder adquisitivo del grupo, por eso un obrero noruego no vive especialmente mejor que un obrero…   » ver todo el comentario

Uno de los fundadores de Google advierte acerca de la IA en el “Renacimiento Tecnológico [63]

  1. #6 Otro, el Lenguage conversacional por ejemplo. Hablar con robots o similar relacionado con la Soledad de los Mayores o el Sexo o El juego.

    Amazon Echo - Aleza, Google Home, Apple Home. No es que nos cueste dinero como la exploración a la Luna, es que es un filón de ingresos y rentabilidades.
  1. #6 traducción no.
  1. #15. '...ellos pueden aprender exponencialmente...'

    Eso no lo tengo tan claro. 2 elevado a 256 es mayor que todos los atomos del universo, y son solo 256 pasos en el mundo de lo exponencial. No hay memoria ni cpu capaz ni de contener ni de procesar eso.
    (CC #15 #3 #6)
  1. #6 eso es una cosa. Los ordenadores siguen siendo infinitamente mejores que nosotros al procesar datos. Con un millón de sensores y muy buenos procesadores da la impresión de que son tan inteligentes como nosotros porque "saben" conducir.
    La realidad es que todo lo que pueden hacer es con unas condiciones de contorno determinadas, pero incluso para reconocer una imagen no llegan al 100%, después de haber "aprendido" todas las imágenes de algo que hay en Internet.
    En la técnica siempre hemos observado la naturaleza, aprendido las bases físicas, y después hemos manejado las cosas como queríamos. Recuerdo que no conocemos cómo funciona el cerebro y que la conciencia sigue perteneciendo al terreno de la filosofía y psicología. Con la IA parece que muchos se olvidan (o nunca han sabido) de la ciencia y los ordenadores vayan a conseguir tener conciencia como con una varita mágica.

Mauritania aprueba castigar con pena de muerte a los musulmanes apóstatas aunque se arrepientan [293]

  1. #225 No se a quien te refieres con Mohamed.., pero me refería a los movimientos yihaidistas actuales... que sí han tenido orígen reciente.

La carne de laboratorio por la que apuesta Bill Gates podría comercializarse este año [134]

Rajoy sí conocía el presupuesto de campaña de 2000 que negó ante el juez de Gürtel [111]

  1. #83 Más urgente es cambiar la CE y las leyes para que cada voto de cada español valga lo mismo, para que si exigimos un mínimo de 2% de votos totales en una circunscripción nacional, que todos estos partidos que no tienen representación se sumen a los votos en blanco y nulo para ver cuántos suman y ver si hay posibilidad de dejar escaños vacíos en el Congreso y el Senado, además de que la CE no permita que dos partidos una noche de verano nos metan un artículo que da "prioridad absoluta" a los acreedores internacionales, sin obligar a hacer un referéndum...
  1. #83 Ok, entonces de quien es la culpa, del sistema? o de la gente que sigue votando a partidos aunque no cumplan su programa?

    Es que en serio, cuando tu dices "medidas de control" yo leo "la gente no tiene ni idea de votar, así que vamos a obligarles a votar bien" (exagerando un poco)
  1. #37 No se, sinceramente, no me fiaria de ningun sistema autoimpuesto, y aunque dicho sistema se haga, no me fiaria de los datos que utilizan. Creo que tenemos un sistema cojonudo para que los partidos cumplan su programa, se llama "votar a otro", pero la gente no lo hace, y si la gente sigue votando a los mismos partidos aunque no cumplan su programa, poca mierda se puede hacer
  1. #37 en realidad es circular, porque para cambiar eso necesitas votar a alguien que diga que va a cambiarlo, y que lo haga :-)

Investigadores consiguen crear vídeos falsos de personas hablando [65]

Herramienta de modelado 3D en realidad virtual, super sencilla y natural [1]

Hola, soy Alberto Garzón, candidato a presidente del Gobierno por IU. Pregúntame [465]

  1. #332 Estoy totalmente de acuerdo. Pero lo veo imposible: una vez que alguien se ve con posibilidades de gobernar, a ver cómo le quitas la idea de que si estuviera otro ganarían más votos. No obstante, otra opción podría ser un partido con Pablo Iglesias como candidato a la presidencia de España y con Alberto Garzón como número 2 (en vez de Monedero, que alguien le diga de una vez que se aparte, que lo único que hace es restarle votos a Podemos...

menéame