edición general
--252841--

--252841--

En menéame desde abril de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Dos artistas copian el busto de Nefertiti tras colarse en el Neues Museum y comparten en código libre su diseño en 3-D [103]

  1. #24 According to a Swiss art historian, the bust is less than 100 years old. Henri Stierlin has said the stunning work that will later this year be the showpiece of the city's reborn Neues Museum was created by an artist commissioned by Ludwig Borchardt, the German archaeologist credited with digging Nefertiti out of the sands of the ancient settlement of Amarna, 90 miles south of Cairo, in 1912.

    In his book, Le Buste de Nefertiti – une Imposture de l'Egyptologie? (The Bust of Nefertiti – an Egyptology Fraud?), Stierlin has claimed that the bust was created to test ancient pigments. But after it was admired by a Prussian prince, Johann Georg, who was beguiled by Nefertiti's beauty, Borchardt, said Stierlin, "didn't have the nerve to make his guest look stupid" and pretended it was genuine.


    Esto de paso explicaría el comportamiento de Borchardt en este caso. #54 #38

PP con apoyo de PSOE y Cs logra prohibir la utilización del asturiano en el parlamento de Asturias [111]

  1. #99 Que si paletos, que nada mas que os engañais a vosotros mismos
  1. #17 Sí, se habla y sobre todo en la zona rural que aquí es muy extensa. En las tres ciudades principales menos porque hay muchos asturianos de segunda y tercera generación de origen castellano, andaluz etc por la migración de la industria y las minas del siglo pasado. Todos los de mi quinta que tienen orígenes asturianos (de pueblo) saben hablar bable y lo hablan a menudo.
    Cuando era niña en Gijón u Oviedo si hablabas bable eras discrimininada como pueblerina, se potenciaba el castellano porque era "fino" incluso a base de tortazos. Crecimos con un sentimiento de verguenza. Ahora que hace años que se imparte en las escuelas, los asturianistas de ciudad lo reivindican con razón porque nunca ha dejado de usarse aunque hoy en día, como apuntaban por aquí, se habla una mezcla por lo motivos que dice #25
    Y no estoy de acuerdo con el comentario de #35 en su mayoría. No se donde vives pero "camín" se usa, date un paseo por las cuencas mineras.
    El que no se considere oficial no quita que sea una lengua romance como el gallego. El estatuto de autonomía firmado en los 80 es una mierda. :-P
  1. #102 es que es una chorrada eso. La gente se va porque las minas y los astilleros han cerrado hay menos industria y menos trabajo.
    En galicia se toman mucho mas enserio y la gente se va igual. Es mas, se va mucho mas.
  1. #98 menuda parida, si la gente se va fuera no es por el asturiano.
    Tambien se van en galicia y alli la defensa del gallego esta por delante de la defensa de los servicios sociales.
  1. #15 «En Asturias prescindiendo del territorio de habla gallega, no existe una verdadera situación de bilingüismo, esto es, coexistencia y uso de dos lenguas perfectamente diferenciadas en el sentimiento de los hablantes. En Asturias el castellano es el único medio común de intercomunicación, el bable, en su diversidad de bables, es también una realidad en el hablar regional pero no funciona, (ni ha funcionado) como una lengua común de toda Asturias. Esto lo saben perfectamente los lingüistas desde hace un siglo y cualquier persona que conozca Asturias puede comprobarlo por si mismo. No hay pues una lengua específica de Asturias fuera de la castellana»

    Neira Ferández, J., "La situación lingüística de Asturias", Revista de Occidente, extraordinario II, núms. 10-11, 1982, p. 120
  1. #44 no estoy de acuerdo. Ninguna lengua desaparece del todo (quizás no me expresé bien en el comentario anterior). Lo que hacen es evolucionar, y dependiendo de las circunstancias histórico-político-geográficas, pueden conservarse más o menos, mezclarse con otras lenguas o "desaparecer", aunque siempre quedan huellas.

    El latín no desapareció, evolucionó en otras lenguas. Y nadie se queja por ello, ni falta que hace xD.
    Y te lo dice alguien que ha estudiado Filología Clásica.

    En fin, en esto suelo discrepar de casi todas las opiniones.
  1. #25 de todas formas, si está muy mezclado con el castellano y la mayoría utiliza el castellano, no veo el problema. Después de todo, las lenguas sólo sirven para comunicarse, aunque tendemos a darle mucha más importancia de la que realmente tienen, en la mayoría de los casos por cuestiones políticas o territoriales, ajenas a la lingüística.

    En resumen, si la lengua (sea la que sea) evoluciona y se conserva, será porque a los hablantes les resulta útil para la comunicación. En caso contrario, si se mezcla con otras lenguas o desaparece, pues será porque no la necesitan o no les es tan útil.

    Que conste que esta es mi opinión respecto de todas las lenguas del mundo, incluido, por supuesto, el castellano. Hay mucha mitología añadida a lo largo de los siglos a algo que el ser humano creó simplemente para comunicarse.
  1. #15 Creo que me lié pero bien con los coments ;))
  1. #26 Menos mal que en una cosa en la que nunca me han fallado es en los pactos post electorales.

    Siempre han defendido que nunca votarian a favor de otro partido y nunca jamas han votado al PSOE de los ERES ni al PP de la Gurtel.

    En cuanto incumplan lo de los pactos post electorales va a ser un antes y un despues

Apple retirará el soporte técnico a productos que lanzó hace cinco años [155]

  1. #38 Algunos hemos tenido por desgracia que lidiar con equipos Apple, no generalices de esa forma

La noche de san Juan (AST) [90]

  1. #9 Si que vayan al parlamento de la ONU, porque en el parlamento asturiano no se comen ni los mocos, la mayoria de asturianos pasan del asturiano, a ls pruebas me remito. es un invento de cuatro separatistas encabronados.
  1. #10 Es una verguenza que lenguas como el asturiano, el leonés, el aragonés, el extremeño...no sean oficiales. Están condenadas a la extinción.
  1. #10 El objetivo de la normalización es poder enseñar a la gente a hablar y escribir, porque no hace muchas decadas, la gente no sabía. Otra cosa son las lenguas políticas, buscando vocablos que se adapten a ese engendro. El resultado es evidente, solo se entienden ellos mismos.

Cómo Beats intenta hacerte creer que sus auriculares son premium [270]

Salvador Fernández: “Fui purgado por poner fin a las vacaciones gratis de sindicalistas” [3]

  1. #1 Musel, metrotren, Nienmeyer, variante del Pajares, Calatrava, museos esparcidos por toda la provincia, poligonos industraiales con las calles y alumbrado abandonados, estacion intermodal de Gijon, fondos mineros, estaciones de esqui, la trama del agua, PGOU de Llanes, (la por fin acabada) tramo Unquera-Llanes, autopista de la Espina, HUCA, prejubilaciones...que mas quieres, lo hablabamos hace poco unos amigos y yo y lo mas raro que haya aqui esque no sale absolutamente nada de nada en los medios de comunicacion del pais, salvo alguna reseña; esto es escandaloso. pero el post caera en el olvido, no te desanimes.
  1. #1 El día que se investiguen los fondos mineros, la Gurtel, los EREs o la Púnica, van a quedar como algo entre novatos.

Otro Mc-museo para idiotas [63]

  1. #6 Justo Calatrava les metió un puro en los tribunales a los del ayuntamiento por hacer un acceso a su pasarela desde las torres de Isozaki.
  1. #6 porque muchas capitales creen tenerla pequeña y necesitan el cochazo :troll:

Subrayamos los hechos por los que el Tribunal Supremo te puede enviar a la cárcel 3 años si formabas parte del 15M [106]

  1. #54 Lo pone en la sentencia, citada en el enlace.

Los 10 vicios más frecuentes del idioma español [151]

  1. #82 pues es un vulgarismo, aunque no lo creas
  1. #82: Depende de donde lo digas, en Valladolid si es un vulgarismo, si es en una zona con dialecto donde se suela decir así, no.

    Depende mucho del contexto.
  1. #21 Tu argumento sería válido si el laísmo, típicamente de Madrid, se considerase correcto. Pero no, da igual quién o dónde se confunda, la normativa es la normativa independientemente de dónde se utilice.
  1. #56: Pues yo no voy a perder esa D porque lo pronuncio mal sin ella, me resulta muy raro.
  1. #56 De acuerdo, no te había entendido bien.
« anterior1234525

menéame