edición general
skarvin

skarvin

En menéame desde octubre de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. Mazón dimisión.
  2. #4 RangeRover como símbolo de los ricos por tus constantes visitas al taller
  3. #2 Plancksticos.
  4. El niño sigue en recuperación desde que fue arrollado en el paso de peatones a 100 km/hora. Cabe recordar que el atropello se produjo sobre las 15,30 horas del domingo 19 de mayo de 2024, cuando el menor cruzaba por este paso de cebra y el vehículo se saltó un semáforo en rojo a gran velocidad y lo arrolló. El niño sufrió traumatismo craneoencefálico, traumatismo torácico, contusión pélvica y fractura del fémur de ambas piernas.
  5. #8 #12 P*V = n*R*T Hala a estudiar. De esa me acuerdo
    T es la temperatura y n el numero de particulas y R una constante.
  6. #5 En cambio el hidrógeno que se almacena entre 200 y 700 bares ¿si te lo parece?
  7. #6 El problema es que lo que dices no aporta nada. La inmensa mayoría de la conectividad NO se realiza con oro. Precisamente se usa unicamente para contactos electricos muy especificos donde se requiere, o se desea, excelencia. No se si tienes la idea de que todo el mundo usa por ahi conectores de oro pero no es la realidad. Entonces estas describiendo precisamente la situación que existe ahora mismo, como si fuera un ideal a alcanzar. Es el problema que yo veo en tu comentario. Obviamente la mejor opcion es usar el material que mejor se ajuste a las necesidades, si crees que la industria hace otra cosa, te equivocas. Muchas veces es al contrario, se usa algo de menos calidad de lo requerido.
  8. #3 Lo que digo es que, en la mayoría de los casos, hay materiales más baratos y ecológicos que hacen el mismo trabajo. Por ejemplo, en vez de oro, se puede usar cobre o incluso plásticos especiales en muchos circuitos electrónicos, y para otras cosas como estructuras, el aluminio o el titanio son mucho más prácticos.

    Ahora, en esos casos donde el oro es insustituible, como en algunos contactos eléctricos muy específicos, la ciencia está avanzando para encontrar alternativas. Así que no estoy diciendo que el oro no sirva para nada, sino que muchas veces no es la mejor opción si pensamos en el impacto ambiental y en el costo.
  9. #2 "Y para los casos en el que es insustituible, la ciencia sigue avanzando y pronto habrá alternativas."

    ¿Pero no dicen que no es un metal inutil? ¿En que quedamos?
  10. #1 En casi todos los casos, existen materiales más baratos y ecológicos, como el aluminio, el cobre, el titanio, o incluso polímeros y nanomateriales avanzados que pueden sustituir al oro. Y para los casos en el que es insustituible, la ciencia sigue avanzando y pronto habrá alternativas.
  11. #11 la tecnología es supercara al principio pero luego se va abaratando cada vez mas.

    Los electricos estaban a precio de Ferrari e irán bajando a precio de coche de desguace. Ahí está el problema de los fabricantes tradicionales, no pueden sobrevivir con un extrecho beneficio y no quieren invertir en el desarrollo pra luego ganar menos de lo que ganaron hasta ahora.

    China no hace nada distinto que no hiciese Japón, EEUU, ...
  12. ¿Y ahora como van a justificar los fabricantes europeos los altisimos precios de los eléctricos? :-D
  13. De Citroen me lo creo todo... hace unos 12 años me compré un c4 picasso nuevo. Al cabo de un año se me fundieron las luces delanteras con 15 días de diferencia, sin venir a cuento. A los 6 meses, se me reventó el turbo y metió un montón de hierro y partículas en el motor. 4 meses sin coche y casi 4,000€. Al año, vuelta a empezar, reventón del turbo y hierro en todo el motor. Se lo llevaron a no sé qué central de citroen. 7,000€ más! Los sinvergüenzas no me lo cubrieron porque dijeron que el coche no siempre había ido a taller oficial citroen (normal porque vivo en el campo y aquí no hay). Lo malvendí explicando a un compraventa todo lo que me había pasado. 29,000€ de coche nuevo + 4,000 + 7,000. Nunca más caigo en Citroen.

    Lo peor de todo fue que la segunda rotura de turbo, en el taller oficial, me dice el jefe de taller. "Negaré siempre en publico lo que voy a decirte, pero coches como el tuyo con menos de 100,000 kms ya hemos tenido que llevarlos a desguace en varias ocasiones. El turbo no está bien diseñado y ese motor se rompe. Sácatelo en cuanto puedas." Menuda cara de gilipollas me quedé...

menéame