edición general
noje

noje

En menéame desde octubre de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
5 Enviadas
0 Publicadas
82 Comentarios
0 Notas

Tallarines Frutti di Mare [59]

  1. #1 #2 #3 #4

    Pertenezco a la asociación "No sabemos hervir la cantidad de pasta correcta" donde un plato de 2 personas puede alimentar a 5 regimientos. xD
  1. #1 En teoría los italianos dicen que la porción de pasta para una persona son 80 g. Aunque lo encuentro muy escaso.
  1. #1
    Pues porque no has visto cómo y en qué cantidad sirven los paccheri fruti di mare en un restaurante que sea italiano auténtico...

    La última vez que los comí casi me llevan rodando como a un tonel de vino.
  1. #1 500 gr es sólo un paquete entero de Garófalo o de Gallo. Tradicionalmente para sólo dos personas xD  media
  1. #1 Medio kg de tallarines para dos personas. Para ir de la mesa al sofá rodando para hacer la digestión :-D

Waze agrega guía de carril, una de las mejores características de Google Maps (ENG) [44]

  1. #23 Me da la impresión de que esos avisos terminan "cayendo" también en Google Maps, ¿puede ser?
    Yo también me estoy planteando desinstalar Waze, porque hace ya tiempo que no la uso, debido principalmente a que casi todo lo social (si es que no todo) lo han implementado también en Maps.
    ¿Alguna razón para usar Waze en vez de Maps?

¿Por qué se hacen motores de 16 valvulas en lugar de 8v? [10]

  1. #7 Lo sé por eso lo comentaba.
  1. #4 La normativa contempla que tengan 4 ruedas así que supongo que si estará incluído.
    La Formula 1 es un nido de hackers.

Los cristianos, próxima minoría de Europa: la fe ya es marginal entre los más jóvenes [48]

  1. #40 La idea es sacralizar una ideología positiva, algo que aporte bien al conjunto de la sociedad. Por eso el estoicismo me parece interesante, con sus cuatro virtudes cardinales:

    es.wikipedia.org/wiki/Virtudes_cardinales
  1. #36 Al final sólo estás eliminando el componente sobrenatural de la ecuación, pero manteniendo una figura autoritaria que nos debe indicar qué es bueno y qué no.

    Algo así. una religión promocionada desde los estados pero no obligatoria. Si no defines con cierta sacralidad qué es ético y qué no, otros lo harán.
  1. #28 Habría que analizar la situación mental y emocional del conjunto de la población para responder a esa pregunta. De todas maneras la nueva «súperreligión» se podría plantear de momento como un recurso más de nuestras sociedades para aquellas personas que sin creer en nada sobrenatural necesiten puntualmente ese flotador que a veces tanto hace falta. Vamos, que quien no la necesite, que no la siga. Pero que quien la necesite que no se meta en movidas que a la larga pueden ser dañinas para nuestra sociedad y forma de vida.
  1. #25 ¿Mística sin metafísica? Eso lo deberíamos explorar, quizás sea posible.

    Hace años tuve cierto interés por el budismo, incluso llegué a ir a un par de templos en mi ciudad. En dichos encuentros conocí a gente que se había hecho budista por haber pasado una crisis existencial, la muerte de un ser querido, haber pasado por la cárcel, drogas, etc. Ignoro si alguna de esas personas llegaba a tener verdadera creencia en algo sobrenatural (el budismo tiene un componente metafísco), pero entonces entendí perfectamente que la religión es una muleta que mucha gente necesita en un momento dado. Matamos a Dios, vale, pero si le quitamos el flotador al nadador que puntualmente está agotado, se ahoga. O agarra otro flotador que tiene a mano, véase las religiones de nueva ola, u otras religiones no occidentales que prosperan en Occidente.
  1. #22 Pero debe tener un componente místico. Debe ser de alguna manera espiritual, sin que ello suponga creer en ningún dios o fuerza sobrenatural. Debe ser complementado con experiencias estéticas y sociales.
  1. #15 No me importa que le llamemos ideología. Pero la idea es crear algo que tenga unas cualidades semejantes a la religión, pero sin el componente metafísico. Si las religiones tienen tanto éxito es porque en la naturaleza humana perece que hay algo que empuja a la gente a seguirlas. En vez de luchar contra corriente, contra la realidad natural de las personas, aprovechemos esa inclinación del ser humano por la religión para reconducir ese impulso hacia una vía más provechosa. Tolstoi decía que no basta con enseñar a las personas el camino del bien, hay que estimularlas. Estimulemos a la gente hacia la nueva gran religión del siglo XXI. Una en la que puedan participar personas ateas como de de otras religiones. Un punto de encuentro. Una suerte de superreligión que esté por encima de todas las demás.
  1. #13 La religión tendría una pretensión universal. Sería un correaje que hiciese más compacta la sociedad a nivel general. Las identidades regionales o sentimientos de fútbol no dan cohesión a sociedades más grandes o a nivel internacional.
  1. #11 No, la sociedad no es una religión. La religión tiene estructura ética concreta, rituales privados, rituales públicos y sentimiento de comunidad. EL ocio no es religión.

    A mí me parece el estoicismo y sus virtudes cardinales como un buen punto de partida para la nueva religión de Occidente. Una religión no teísta. Pero se debe completar con rituales y simbología.

El truco para saber si te están robando señal wifi e internet [29]

  1. #25 deja una nota en el portal que diga:
    Hola, soy X el vecino del Y y quería una contraseña de wifi...
    Luego me paso por tu casa y te la dejo.
  1. #22 ningún problema, por supuesto.
  1. #22 Pues le das el nombre del vecino.
  1. #20 tiene que cumplir las leyes, como todos tenemos que hacerlo.

Muñecas sexuales infantiles: ¿terapia para pedófilos o apología de delito contra menores? [69]

  1. #12 #13 La parte de "no una loca que te controle el móvil, horarios y demás" lo obviamos, no?
    Una cosa es que tenga cierta dependencia emocional, como tenemos todos, y otra ser una demente.
  1. #12 y si no te gustan los bichos dependientes, adopta a un gato y pon una gatera en la puerta
  1. #12 #8 a quien le gusta una pareja dependiente no ha sufrido nunca una pareja Dependiente con mayúsculas.

    Supongo que lo mejor es que haya cierto equilibrio entre dependencia e independencia, por ambas partes, pero si hay que salirse de ese rango por algún lado, muchísimo mejor por el de la independencia.

Echando cuentas sobre el coche eléctrico [26]

  1. #8 Pues empieza a mantener un eléctrico y luego nos cuentas. Así podrás describir las piezas que sí hay en un eléctrico.

    Los eléctricos tienen muchas piezas comunes con cualquier coche convencional y además sus propias particularidades. Simplemente van a tener un mantenimiento diferente en algunos aspectos y el mismo en otros. Con sus gastos asociados igualmente. Que ahora mismo no exista la base de conocimiento popular que hay sobre los coches de combustión interna no quiere decir que no estén ahí. Pero de eso se aprovechan para la publicidad.
  1. #4 Bueno, eso de que no tengan aceite... Desconozco como está el tema pero no creo que sea 100% sin aceite. Todos los engranajes y motores, aunque sean eléctricos, funcionan mejor si están lubricados. Y aunque tenga considerablemente menos partes móviles al no tener un motor de combustión interna, si que tiene que tener otros mecanismos para llevar las vueltas del motor a la rueda.

    Yo mismo les he echado vaselina u otros lubricantes a mecanismos de motores eléctricos después de los años y van mejor.

menéame