edición general
netsor

netsor

En menéame desde octubre de 2021

7,47 Karma
13K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Elisa Beni, la energía nuclear y la publicidad en los medios [37]

  1. #30 La referencia a las fosas es que ahí siguen esos residuos, a saber en qué estado, y si no es por la presión de la opinión pública y por las actuaciones de los pesqueros gallegos y de Greenpeace en los 80s, hoy seguirían con esa "solución" para deshacerse de ellos.
  1. #34 Ya, creo que es como dices pero no descartaría que en un futuro a medio plazo sí sea viable.

    Desde luego la solución ideal tal como están las cosas ahora mismo sería la energía nuclear... si no existiera el problema de que luego no sabemos qué hacer ni qué riesgos corremos con los residuos (que el depósito más perfecto podría ser como de papel de fumar si nos encontráramos con accidentes como el volcán canario)

    Claro que, como lego y total ignorante de la materia que soy, tampoco descarto el que un día encuentren la forma de descargar/desactivar la radioactividad de esos residuos, y no tener que esperar cientos de años a que se desactiven solos.
  1. #31 "Mantener un país sólo con energía renovable es difícil y requiere, o bajo consumo energético, o una gran capacidad hidráulica como ocurre en Noruega. "

    Todo es relativo. ¿Bajo consumo? O alta producción (muchos molinos y placas solares y generadores de esos que van con las mareas) y en España el sol sobra y el viento no falta, y mareas las del Mediterráneo no creo que den la talla pero en la Cornisa Cantábrica seguro que sí. Y si se nubla temporalmente, o se calman los vientos, tal vez sea un disparate lo que voy a decir pero pienso que unos buenos equipos de baterías ayudarían a almacenar energía cuando se genera demasiada y la suministrarían cuando no se genera suficiente. Hay por ahí hogares que lo hacen individualmente. Yo tengo un amiguete con segunda residencia en medio de una montaña donde no llega ningún suministro eléctrico y con un par de placas solares y un par de baterías alimenta luces, televisión, frigorífico... y nunca he visto que le falte energía, ni de día ni de noche.
  1. #31 Bien, pero eso no es de lo que yo estaba hablando contigo. Supongo que reconoces que no hay ningún país que esté aumentando la nuclear en su mix energético, tal como decía Elisa Beni.
  1. #0 ¿Y hay algún país que quiera incrementar en su mix la energía nuclear? Entiendo que no hablamos aquí de hacer nuevas centrales, sino de aumentar la proporción de la nuclear en el mix eléctrico.
  1. #0 Un artículo muy sesgado, voto sensacionalista.

    Que Elisa Beni desconozca detalles sobre la energía nuclear no implica PARA NADA que se cuestione su posibilidad (y casi su deber) de cuestionar TODO desde una perspectiva periodística. El experto debería ser capaz de explicar en términos sencillos su visión del asunto, por ejemplo como hace #5.

    Una periodista no tiene que tener "más razón" que un divulgador, quienes por otro lado también se saltan el rigor a cambio de una explicación más accesible al vulgo. Pero en este artículo se incide en el matiz despectivo de "todóloga" a la vez que se insinúa su falta de patriotismo (que debe tener mucho que ver con la energía nuclear, por lo visto). Un apunte, @netsor, "residuos nucleares españa" en Google da exactamente el mismo resultado que "rEsiduoS nucleAres EspaÑa".

    Beni puede que omita, o se equivoque, que los trenecitos ya salieron hace tiempo, no siguen saliendo, pero es verdad que Francia no tiene allí los residuos nucleares de Vandellòs por gusto, que deberían regresar en 2023 y no lo harán antes de 2028, por los que cobran una multa/retención diaria.

    También es verdad que hasta los años 80 se estuvieron tirando al mar desde barquitos docenas de bidones de residuos nucleares a fosas que están a pocos cientos de millas de las costas de Galicia, Asturias y Portugal. Los alemanes, ingleses, holandeses, etc., responsables de hacerlo seguro que también eran personas que entendían, conocían, manipulaban y controlaban reactores nucleares.

    Y en el Cantábrico también hay por ahí cerca algún submarinito nuclear sin previsión de ser recuperado.

Programando contra la corrupción [73]

menéame