#31 esa es la pequeña enorme diferencia, la gente tiene que entender que todos estos modelos parten de una premisa de ser asistentes. Les pueden dar todo el material que dijera y escribiese la peor alimaña de la historia de la humanidad, que en general estos asistentes si el usuario se vuelve necesitado, igual hasta hagan arrumacos y se pongan tiernos.
Eso sí, la proyección que logran está muy bien conseguida y tengo clarísimo que con el tiempo las consultas de psicólogos se van a llenar de gente que solo sabrá socializar a través de modelos de lenguaje y fichas de "amigos" y "parejas" virtuales, las herramientas ahora mismo ya existen para ello y cada año son mejores que el anterior.
Hace unos años (antes del boom de todo esto) leí que en uno de los principales hospitales de Barcelona trataban en torno a un par de cientos de personas que tenian trastornos similares a los hikikomori japoneses, con este tipo de emulación de pautas humanas de IA a algunos se les podría ayudar combinado con terapia, pero como pasa con todas las herramientas muchos harán un mal uso con poco o ningún control por su parte y van a pillar unas obsesiones del quince.
#1 Pues yo opino todo lo contrario, te diré por qué:
- Es previsible que todos los países europeos desarrollen "pasaportes" para el coronavirus, eso debería permitir un movimiento más fluido entre Estados miembro (lógicamente no al mismo nivel que antaño).
- Con una amenaza semejante, el turismo de playa en lugares con buena sanidad se potenciará, eso debería impulsar lugares como España o Italia, frente a antiguos competidores.
#1 La I+D+i es una buena idea cuando hay superávit, pero ante el panorama que se avecina los presupuestos en investigación van a caer con total seguridad, cualitativamente igual que lo hicieron desde 2008 hasta aproximadamente 2015, pero cuantitativamente, ya veremos. Ya tuvimos la oportunidad de introducir cambios en nuestro modelo productivo cuando cabalgábamos sobre el ladrillo, y si no lo hicimos entonces, no lo haremos ahora, con cientos de miles de familias más en paro, y por lo tanto dependientes del estado por un periodo de tiempo indeterminado.
La inversión en I+D+i supone enfrentarse a una carrera de fondo con réditos a largo y muy largo plazo. Y estos tiempos implican que no se sabe qué gobierno se va a poner las medallas, de modo que no compensa en un sistema democrático que prioriza el pelotazo rápido y las soluciones de corto plazo.
En cuanto al artículo, sólo pone en perspectiva lo que muchos veníamos años y años diciendo. La desgracia nos dará la razón, y ante la imposibilidad de cambiar nuestro modelo AHORA, sólo esperamos que cuando volvamos a ser solventes, nos tomemos en serio si España quiere seguir sobreviviendo de limosnas y de dar serivicios de playa y restauración a los señores del Norte.
#1 O dejar de que cada uno ponga los huevos encima de la mesa del individualismo nacional infantil y empezar a hacer federaciones internacionales reales a nivel económico y fiscal, planificando toda la producción básica y la excedente en base a la demanda real, recursos disponibles, territorios especializados y criterios de sostenibilidad. Por ejemplo.
#1 Con que el sector turístico esté KO un año el batacazo ya es monumental. Y de momento ya nos plantamos en junio como poco.
Tanto como cinco... No sé yo. Que todo el Norte de África y Turquía siguen siendo destinos menos apetecibles...
Y si el sector inmobiliario se va a la mierda no seré yo quien llore.
#14 no siempre que se visita un sitio se repite y, según una estadística (no encuentro ninguna fuente para documentarlo, lo siento), España es uno de los países donde los visitantes más tienden a repetir una vez que realizan una visita.
#8#1 de las bolas de iker casillas sale. Dicen que el turismo y las reservas para el año que viene lo estan petando mas q ningun año, oseaq la gente mucho no va a cambiar.
#1 ¿qué tal también que la industria vuelva a nuestro territorio? ¿No es un síntoma de un sistema enfermo y degenerado tener tasas de paro descomunales en provincias como Jaén mientras las camisetas o zapatos que se venden se hacen por adolescentes y niños en Bangladesh?
#1 no, hombre. Vamos a matar gente para abrir los bares. No vas a pretender que la gente cambie de hábitos y plantee nuevas formas de negocio. Menos aún teniendo 2 meses en casa, que con tanta tele no tienes tiempo ni para formarte en algo nuevo.
Eso sí, la proyección que logran está muy bien conseguida y tengo clarísimo que con el tiempo las consultas de psicólogos se van a llenar de gente que solo sabrá socializar a través de modelos de lenguaje y fichas de "amigos" y "parejas" virtuales, las herramientas ahora mismo ya existen para ello y cada año son mejores que el anterior.
Hace unos años (antes del boom de todo esto) leí que en uno de los principales hospitales de Barcelona trataban en torno a un par de cientos de personas que tenian trastornos similares a los hikikomori japoneses, con este tipo de emulación de pautas humanas de IA a algunos se les podría ayudar combinado con terapia, pero como pasa con todas las herramientas muchos harán un mal uso con poco o ningún control por su parte y van a pillar unas obsesiones del quince.