#8 Eso se está haciendo ahora a saco con el dinero helicóptero. El problema es que el helicóptero no tira dinero en todos lados. Esa enorme inyección de dinero ha ido a parar a los bolsillos de los más ricos y no llega a la mayoría de la gente con lo cual seguimos igual o quizás peor.
#8 Podemos hacerlo. Se llama edición génica y lo inventó un español al que se le ha escamoteado el nobel porque antes se le escamoteó el Princesa de Asturias.
#15#13#21 ¿Es posible que esteis acostumbrados a consumir series y peliculas dobladas al castellano? El audio no se graba igual en escena que en estudio...
Edito: Es posible que lo que comenta #19 tambien influya...
#76 Desconozo tu caso concreto, pero eso puede ser una declaración informativa. Mis padres por ejemplo tenían que hacer una sobre las retenciones que les hacía el propietario del local que tenían alquilado. Aunque ellos no tenían que pagar nada, servía para que hacienda pudiese cruzar datos y comprobar que el arrendador sí que ingresaba lo que correspondía. Es una forma de dificultar la evasión fiscal.
En lo que sí te doy la razón es en que todo debería ser mucho más simple.
#14 Seguro que analizando tu caso particular ha sido injusto, pero el problema es implementar ese tipo de consideraciones para millones de contribuyentes sin que a la semana siguiente te inunden con recursos de gente que ha cambiado de asesoría y estaba en un momento personal difícil :guiño: :guiño:. ¿cómo legislas eso? ¿qué es "un papel"? ¿qué es "un momento personal dificil"? ¿una empresa puede tener "momentos difíciles"?
Lo veo muy complicado, y más considerando que hay gente dedicada a buscar cualquier resquicio para no pagar.
#216 ¿gilipollas por hablar su idioma en un lugar donde es idioma oficial? En todo caso lo serían si les dices que no lo entiendes y no cambian, pero simplemente por hablarlo, no.
#15 yo creo que ahí es donde tienen el gran problema. Cada vez más guajes prefieren ver esports, y se les va a terminar comiendo. Poco a poco, pero más pronto que tarde pasará como con los toros.
#19 Ten en cuenta que lo que estan explicando en el articulo no es mas que filosofia, no fisica, e interpretaciones filosoficas de la teoria cuantica hay muchas, y algunas explican el entrelazamiento de forma mucho mas natural de lo que han explicado ahi, por ejemplo si me reuno con un colega y llevaba un jersey azul, al dia siguiente aunque estemos separados si nos interrogan sobre el jersey los dos coincidiremos sobre su color, esto es entrelazamiento, y no es nada misterioso si eliges la interpretacion adecuada de la mecanica cuantica como por ejemplo la interpretacion de everett de muchos mundos.
Alguno dira que el ejemplo que he puesto no es entrelazamiento, pero en las interpretaciones adecuadas de la mecancia cuantica si lo es, o por lo menos es la base del entrelazamiento, simplemente objetos que al estar en proximidad intercambian informacion y la recuerdan.
#21 Como se te ocurra meterle un impuesto del 99% a quien sea, lo haces un año, y al año siguiente se van del país, y pierdes el 20% que estabas ganando hasta ahora.
Como gestionéis vuestro dinero así de mal, normal que pidais una RBU
Lo bueno de discutir cosas es que se aprende, y este es un buen ejemplo.
Casi nunca existen los blanco o negro y, en este caso, estamos ante un gris. Todos tenemos razón.
El link que indican #39 y #31, como la página indica, no se actualiza desde 2005 y está anticuado. Como bien indica el link, el verbo "pegar" en principio nació como "pegar un golpe" y por lo tanto, sería pegar un golpe a alguien, el golpe es complemento directo y el alguien complemento indirecto y por tanto nunca podríamos decir "la pegué un golpe a María". Nótese que he añadido el golpe en la frase a propósito para explicar el concepto. Muy interesante el matiz de dónde proviene la expresión, no lo conocía.
Nos encontramos ante la paradoja en la que sería correcto decir:
"la golpeó a María"
pero no:
"la pegó a María"
Entiendo que al compañero le seguirá sonando mal "la golpeó a María" y sin embargo, es perfectamente correcto, sin ningún pero.
No deja de ser curioso que la misma construcción sea en un caso válida y la otra no, y la RAE tomó cartas en el asunto.
Pegar golpes, disparar tiros… Son ejemplos de un uso empobrecido del castellano que genera combinaciones redundantes de verbos y complementos, por lo que se tiende a omitir estos últimos. El siguiente paso que da el hablante es usar ese verbo con objeto omitido como otro verbo sinónimo pero que tiene un régimen sintáctico distinto. Así, pegar como golpear, ganar como derrotar… y finalmente el objeto que en un principio era indirecto muta en directo por asimilación.
Por lo tanto, no es que se acepte el laísmo en plan "cocreta", sino que el verbo pegar se asimila como transitivo y por lo tanto, la persona es complemento directo y perfectamente válido. Eso sí, usado con el complemento directo de golpear nunca será correcto "la pegó un golpe a María" -> laísmo de libro, lo correcto es decir "le pegó un golpe a María"
Bonus track: el comentario de #2 no era correcto y mi comentario de #17 era, por tanto, pertinente
PD: #73 no te la cojas tanto con papel de fumar, hombre, aquí venimos a disfrutar y echar el rato, no estamos en un debate sesudo de intelectuales, no nos prives del "salseo".