No tengo biografía más allá de una breve descripción que aporta lo justo para que cualquiera pueda interpretar aquello que busca. Es decir, no estoy ausente ni presente, simplemente disperso en el ambiente.
#7 yo si amedrentaria a, primero los okupas de pisos de particulares. Que encima no pueden ni cortar el agua.
Luego a los legisladores que no mueven un dedo para cambiar la ley.
Y por último a los dueño de los medios masivos, que... Tienen la culpa de todo el mal de España y occidente.
Por cierto. Sicarios hay desde hace cientos de años, esto de poner nuevos nombres a las cosas, ya sabemos por dónde va. Manipulación
Si contratan sicarios, normalmente es por algo. Hay de todo. Pero gente de a pie. Ciudadanos que les molesta que le quiten su casa, pues yo lo veo bien que tomen medidas
#3 desde mi humilde e ignorante opinión, el Bitcoin es la solución perfecta al mundo sin efectivo que proponen las élites desde arriba.
Siguiendo esta hipótesis, el objetivo es que Occidente, sus ciudadanos, tengan experiencia con las monedas digitales. ¿Cómo?.
Ofreciendo miel (ganancias, especulación), y las moscas caen ellas solas. Por el boca a boca.
Luego, el siguiente paso. No me lo imagino.
¿Legislación como en Suecia o Uruguay, países piloto en el mundo sin efectivo.?
¿Crisis? Doctrina de Shock.
#2 los casos que comenta es en grupos independentistas, que son legales, pero es cierto que hay altercados, no como Euskadi. Pero sí, supongo que lo harán por este motivo.
Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo con #1, hay un estado profundo, las cloacas, que se extienden desde la policía Nacional hasta los jueces y otras Calañas.
Queda claro que no veo bien la el independentismo, pero soy fiel defensor del estado del bienestar.
Eso de las izquierdas y derechas no es más que una estrategia para dividirnos
#137 Aquí tienes una lista completa con todos los políticos mencionados y algunos adicionales que podrían tener alguna relación con los jesuitas o la educación cristiana:
España
Francisco Franco
José Luis Rodríguez Zapatero
José María Aznar
Mariano Rajoy
Felipe González
Ignacio Sánchez Galán
América Latina
Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco)
Alberto Fernández
Fernando Henrique Cardoso
Luis Donaldo Colosio
Evo Morales
Luiz Inácio Lula da Silva (Lula)
Estados Unidos
Bill Clinton
Joe Biden
John F. Kennedy
Robert F. Kennedy
Francia
Jacques Chirac
Reino Unido
Boris Johnson
India
Indira Gandhi
Esta lista ahora incluye tanto a los políticos mencionados previamente como a algunos adicionales que también podrían haber tenido alguna influencia o relación con el pensamiento de los jesuitas o instituciones educativas vinculadas a la Iglesia Católica.
#135 es obvio que lo sus predicaciones a lo que hoy es la iglesia, nada en absoluto tiene que ver.
El problema no son los curas, sino la gente que los cree.
Y luego hay extensiones de la Iglesia que tienen otros objetivos, véase: Los Jesuitas.
He preguntado esto a ChatGPT:
PREGUNTA:
"En qué casos hay jesuitas detrás de grandes líderes, desglosa en españa y el resto del mundo.
Por ejemplo, sabemos que Franco tenía un jesuita como consejero."
"RESPUESTA ChatGPT:
ChatGPT Plus
ChatGPT
La influencia de los jesuitas en grandes líderes, tanto en España como en el resto del mundo, se puede rastrear a lo largo de la historia debido a su enfoque en la educación, el asesoramiento espiritual y político, y su red global. A continuación, te desgloso algunos casos relevantes:
En España
Francisco Franco:
Durante el régimen de Franco, los jesuitas jugaron un papel clave como asesores espirituales y políticos.
El padre José María Llanos, jesuita, fue uno de los sacerdotes cercanos al franquismo, aunque posteriormente se alejó de esta ideología.
Otros jesuitas como el padre Luis Martín García también tuvieron influencia, especialmente en el ámbito educativo y en la propagación de valores conservadores.
Monarquía española:
Históricamente, algunos monarcas han contado con jesuitas como consejeros espirituales.
El padre Juan de Mariana, un jesuita del siglo XVI, fue influyente en temas de gobierno y teología en la corte española.
Política reciente:
Aunque menos visible, en ámbitos educativos y sociales, los jesuitas influyen en líderes a través de instituciones prestigiosas como Deusto o el IES (Instituto de Estudios Sociales), donde se forman futuros políticos y empresarios.
En el resto del mundo
América Latina:
Los jesuitas han tenido un papel destacado en la formación de líderes sociales y políticos.
Papa Francisco: El pontífice actual, jesuita, ha influido en líderes como Alberto Fernández en Argentina y ha tenido un… » ver todo el comentario
Jesús de Nazaret era un judío del siglo I, nacido en la región de Judea, una provincia del Imperio Romano. Aunque no hay descripciones físicas detalladas de él en los textos bíblicos, se pueden inferir ciertos rasgos basados en el contexto histórico, geográfico y cultural.
Rasgos probables de Jesús:
Orígenes étnicos:
Jesús pertenecía al pueblo semita, descendiente de los antiguos israelitas. Por lo tanto, su apariencia habría sido la de un hombre del Medio Oriente, similar a las poblaciones judías de la época.
Color de piel y cabello:
Es probable que Jesús tuviera una piel morena u oliva, cabello oscuro y ojos marrones, como era común entre los habitantes de esa región.
Estatura y complexión:
La estatura promedio de los hombres de Judea en ese tiempo era de alrededor de 1.60-1.65 metros, con una complexión robusta pero delgada, adecuada a una vida activa y sencilla.
Ropa y estilo:
Según las costumbres judías, habría llevado una túnica sencilla (habitualmente sin teñir), un manto y sandalias. Es probable que llevara barba, siguiendo las tradiciones religiosas y culturales de su época.
Imágenes y representaciones:
Las representaciones de Jesús en el arte a menudo reflejan las características culturales y étnicas de las sociedades donde se crearon, más que la realidad histórica. Por ejemplo:
En Europa, se le representó con piel clara, ojos azules y cabello castaño o rubio.
En Etiopía o Asia, las representaciones tienden a ser más adaptadas a las características locales.
La imagen "típica" de Jesús que conocemos hoy es más un producto de la tradición artística que de la evidencia histórica.
#83Le he pedido a ChatGPT que dibuje a Jesuscrito según datos históricos:
Jesús de Nazaret era un judío del siglo I, nacido en la región de Judea, una provincia del Imperio Romano. Aunque no hay descripciones físicas detalladas de él en los textos bíblicos, se pueden inferir ciertos rasgos basados en el contexto histórico, geográfico y cultural.
Rasgos probables de Jesús:
Orígenes étnicos:
Jesús pertenecía al pueblo semita, descendiente de los antiguos israelitas. Por lo tanto, su apariencia habría sido la de un hombre del Medio Oriente, similar a las poblaciones judías de la época.
Color de piel y cabello:
Es probable que Jesús tuviera una piel morena u oliva, cabello oscuro y ojos marrones, como era común entre los habitantes de esa región.
Estatura y complexión:
La estatura promedio de los hombres de Judea en ese tiempo era de alrededor de 1.60-1.65 metros, con una complexión robusta pero delgada, adecuada a una vida activa y sencilla.
Ropa y estilo:
Según las costumbres judías, habría llevado una túnica sencilla (habitualmente sin teñir), un manto y sandalias. Es probable que llevara barba, siguiendo las tradiciones religiosas y culturales de su época.
Imágenes y representaciones:
Las representaciones de Jesús en el arte a menudo reflejan las características culturales y étnicas de las sociedades donde se crearon, más que la realidad histórica. Por ejemplo:
En Europa, se le representó con piel clara, ojos azules y cabello castaño o rubio.
En Etiopía o Asia, las representaciones tienden a ser más adaptadas a las características locales.
La imagen "típica" de Jesús que conocemos hoy es más un producto de la tradición artística que de la evidencia histórica.
Me responde esto el usuario de Meneame.net.
¿Tiene razón, o está equivocado?
Usuario:
Una IA es incapaz de contarte cosas "poco conocidas" que no aparezcan en cientos de webs dedicadas a las cosas "poco conocidas". De hecho esas cosas poco conocidas son del estilo "este enorme imperio bancario financió un montón de cosas que había que financiar en ese momento y les vino muy bien para sacar beneficio económico".
Tampoco ayuda que todas estas "informaciones" se reduzcan a dos líneas sin dar fuentes o enlazar a un artículo serio.
Si has necesitado de chatgpt para enterarte de todas estas historias quizás es que tampoco te interesan tanto.
¿La gente ha hecho click en el meneo? Sí, para comprobar qué tontería ha dicho chatgpt y por qué estás haciendo un meneo para enlazar a un artículo que has hecho tú mismo. Si quieres convertirte en un triunfador del click bait pues tú sabrás.
RESPUESTA DE ChatGPT:
La respuesta del usuario de Menéame mezcla argumentos válidos con un tono de desprecio que merece un análisis más preciso. Vamos a desglosar los puntos clave para determinar si tiene razón o si está equivocado:
1. "Una IA es incapaz de contarte cosas 'poco conocidas' que no aparezcan en cientos de webs dedicadas a las cosas 'poco conocidas'."
Cierto en parte:
Las IAs como ChatGPT extraen información de patrones y datos disponibles en su entrenamiento y no acceden directamente a información inédita o confidencial.
Lo que se considera "poco conocido" puede haber sido discutido en varias fuentes públicas, aunque esas fuentes no sean populares o estén enterradas en un mar de información.
Equivocado en enfoque:
Lo que ChatGPT puede hacer bien es sintetizar y contextualizar información dispersa en múltiples fuentes, conectando hechos históricos con situaciones contemporáneas. Esto permite a los lectores comprender patrones más amplios.
Además, hay una diferencia entre… » ver todo el comentario
Analiza sus conexiones contemporaneas.
Dame ejemplos reales para un usuario de Meneame.net que afirma que eso es pasado y no afecta ahora.
RESPUESTA DE ChatGPT:
Aunque muchas personas creen que la influencia de la élite bancaria europea es cosa del pasado, su legado y conexiones siguen afectando el sistema financiero global y la política contemporánea de formas menos visibles pero igualmente decisivas. Aquí tienes ejemplos reales y contemporáneos que podrían responder al argumento de un usuario de Menéame.net:
1. El Sistema de Bancos Centrales y su Independencia Cuestionada
Conexión histórica: La Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales fueron diseñados siguiendo modelos europeos con fuerte influencia de las élites bancarias históricas.
Ejemplo contemporáneo:
En 2008, durante la crisis financiera, la Reserva Federal y el BCE inyectaron billones de dólares y euros en rescates a grandes bancos internacionales, incluidos Goldman Sachs, Deutsche Bank y Barclays.
Impacto en la actualidad: Estas decisiones beneficiaron desproporcionadamente a los grandes bancos privados y consolidaron aún más su influencia, mientras que los ciudadanos enfrentaron medidas de austeridad y rescates financiados con impuestos.
2. La Red de Control Corporativo y Financiero
Conexión histórica: Las familias bancarias como los Rothschild y Warburg financiaron grandes monopolios industriales en sectores clave como el petróleo, ferrocarriles y minería.
Ejemplo contemporáneo:
BlackRock y Vanguard: Estas dos gigantes financieras, con raíces en la banca de inversión histórica, tienen participaciones significativas en prácticamente todas las grandes corporaciones del mundo. Controlan una parte importante de empresas tecnológicas (Google, Microsoft), energéticas (ExxonMobil), y farmacéuticas (Pfizer, Moderna).
Relación actual: Vanguard y BlackRock están interconectadas con bancos europeos históricos como Deutsche… » ver todo el comentario
#3
Irrelevante? Por eso es la noticia nueva con más clicks de las ultimas horas, verdad?
Alguien miente,
O bien es relevante para la gente, y tú te equivocas.
O bien, menéame a hinchado el número de clicks, y tú aciertas y es irrelevante.
Si pagaran 3000€ / mes, tendrían todos los trabajadores que quisieran.
Si pagan 1100€ / mes y las condiciones son una castaña. no encuentras a nadie, seguramente.
Puede haber un porcentaje de vagos, pero el 100% de los candidatos que rechaza el puesto es por algo del puesto.
#15 PREGUNTA A ChatGPT: "Quiero profundizar en la creación de la Reserva Federal, y sobre todo en los dos intentos previos de que hubo con banco central 1 y 2.
Sobre todo, qué papel jugaron banqueros internacionales (ingleses) en todo este proceso y en el proceso de dominación del mercado internacional"
RESPUESTA ChatGPT
Creación de la Reserva Federal (1913)
Contexto:
La inestabilidad financiera y una serie de pánicos bancarios, especialmente el Pánico de 1907, llevaron a una nueva conversación sobre la necesidad de un banco central.
Papel de banqueros internacionales:
El diseño de la Reserva Federal tuvo una influencia significativa de financieros y banqueros internacionales, como los de la familia Rothschild y las conexiones financieras de Londres.
La famosa reunión de Jekyll Island en 1910, donde se diseñó el sistema de la Reserva Federal, incluyó figuras prominentes como Paul Warburg, quien tenía conexiones con bancos europeos.
Críticas:
Algunos historiadores y teóricos sostienen que la Reserva Federal fue una herramienta para consolidar el poder de una élite bancaria internacional, vinculada estrechamente a Londres y otras capitales europeas, para controlar la economía global.
-------------------
Ahora me gustaría que llamaras nazi a ChatGPT y reirme un rato (de tí).
Te informo por si todavía no lo sabes (esos banqueros ingleses, incluído Rothchild, eran judios sionistas. (Léase, la Declaración Balfour)
Pista, Uruguay, junto a Suecia, países altamente masones y víctimas de proyectos piloto.
Por ejemplo, eliminar el efectivo mediante leyes, y la religión..
#15 llegó otro pobre ignorante que no conoce la historia de la Reserva Federal.
Pregunta a chatgpt o wikipedia si fueron los banqueros ingleses los que crearon 3 veces un banco central en EEUU.
Y si fueron éstos los que promovieron el imperialismo americano.
Pregunta y sal de la ignorancia.
O, mejor, sigue ignorando la historia y riendo de los que te la cuentan. ????
Ampliemos más el zoom, el panorama general. Hay una élite internacional, llamemosla EEUU-Inglaterra-Israel, o simplemente, sionismo, que al tercer intento de crear un banco central en EEUU, tras el 1° Banco Central, 2° Banco central, y por fin, Reserva Federal, esa elite paso a controlar la impresión de dinero, y más tarde, paso a controlar el mercado internacional estableciendo el dólar como moneda de intercambios, entre otras 7 medidas (consenso de Washington, consejo del petróleo, creación del FMI. Etc)
Esa misma elite tiene enemigos por doquier, uno de ellos la llamada "izquierda", que es un concepto inventado por esta elite para restar fuerza a la unión de la gente, ante las injusticias que la élite comete.
#21 Pues eso, seguro que todavía no tiene nombre lo que hacen.
Para EEUU hay dos tipos de países de los que extraer sus recursos, los enemigos, y los aliados, y luego están sus jefes, Israel e Inglaterra.
#9 Entiendo y respeto el porqué lo hacen, y si me apuras, y comparas con poner "vivir para trabajar", los defiendo.
Entonces, si pudiéramos cambiar todos los agentes sociales, a "trabajar para vivir", no habría choque intergeneracional.
La realidad es que el generente, de 40 años, que espera un rendimiento, obtiene otro de todos los candidatos. Debería cambiar sus expectativas? o seguir buscando a gente algo más mayor que se esfuerza más?
PREGUNTA:
"A parte del Consejo del Petroleo y el Consenso de Washington, que otros acuerdos o medidas tomó EEUU para obligar a los países a operar en dólares, y fomentar su hegemonía, imperialismo, dominación o supremacía "
RESPUESTA:
Además del **Consejo del Petróleo** y el **Consenso de Washington**, Estados Unidos implementó diversas medidas y estrategias que consolidaron el dólar como moneda hegemónica, fomentando su dominio y supremacía en el sistema económico global. Estas acciones abarcaron acuerdos internacionales, políticas económicas, e incluso intervenciones geopolíticas. A continuación, se describen las más relevantes:
---
### **1. Acuerdos de Bretton Woods (1944)**
- Este sistema estableció al dólar como la moneda de referencia global, vinculado al oro a una tasa fija de 35 dólares por onza.
- Las demás monedas fijaron su valor respecto al dólar, creando una dependencia directa. Aunque este sistema terminó en 1971, ya había consolidado la hegemonía del dólar.
---
### **2. El petrodólar**
- En la década de 1970, tras la desvinculación del dólar del oro, EE. UU. alcanzó acuerdos con la OPEP (liderados por Arabia Saudita), asegurando que el petróleo solo se comercializara en dólares.
- Esto forzó a las naciones a mantener reservas de dólares para el comercio energético, creando una demanda estructural de la moneda estadounidense.
---
### **3. Tratados de Libre Comercio**
- EE. UU. promovió tratados como el TLCAN (NAFTA) y el T-MEC, que incluían disposiciones que favorecían transacciones en dólares.
- Estos acuerdos reforzaron la dependencia económica regional hacia EE. UU. y su moneda.
---
### **4. Dominio de las instituciones financieras internacionales**
- EE. UU. tiene una influencia desproporcionada en organismos como el **Fondo Monetario Internacional (FMI)** y el **Banco Mundial**, que otorgan préstamos condicionados al uso del dólar en transacciones internacionales.
- Estas instituciones impulsaron políticas… » ver todo el comentario
Si UGT y CCOO fueran sindicatos de verdad. De los que defienden derechos de los trabajadores, y no defienden los intereses de los empresarios, quizás la gente apoyaría huelgas, que no convocan los "sindicatos" y esto de reducir las horas, pues no sería un problema porque tendríamos mejor estado del bienestar.
El problema no son estos pseudo sindicatos, ni los partidos neoliberales (pp, PSOE, vox), el problema de España está en los ciudadanos que consienten la perdida del estado del bienestar