edición general
jormagar

jormagar

En menéame desde enero de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El derecho a reparar [69]

  1. #21 Aunque de mi mensaje #2 pueda deducirse que soy contrario a reparar no es así. Estoy completamente de acuerdo. Pero en muchos casos sólo sale rentable si lo haces tú mismo, y entra en juego que te guste hacerlo y la satisfacción personal de ello. Hoy en día, con la fabricación en China y la economía de escala muchos aparatos y electrodomésticos tienen un precio realmente barato. Pero al reparar al precio de las piezas hay que sumar la mano de obra, que ya no es China ni de escala, con lo cual muchas veces no salen los números. Por ejemplo, hace ya unos años cambié la sonda de temperatura del frigo, me costó unos 30 euros, pero el presupuesto de la reparación eran 200. Entonces solo tiene peso el factor ecológico, por eel consumo de recursos y la generación de residuos. No hay más que mirar alrededor para ver que a la mayoría de la gente le resbala, ni siquiera son conscientes.
  1. #21 yo he salvado al microondas 2 veces xD es uno digital de marca blanca de Carrefour pero que lleva ya con nosotros más de 10 años. En ambos casos me ayudó mucho leer por internet lo que podría ser.

    La primera vez fué una chorrada de arreglar pero que si no lo sabes, te piensas bah esto hay que tirarlo a la basura: un día estaba mi madre calentando algo y de repente empezó a verse unos fogonazos por dentro que lo flipas, mi madre decía que no que no pa la basura, y yo déjame veer por si acaso, porque si no tiene el magnetron jodido... Y era un cartoncito que llevan en un lateral llamada placa de mica, al parecer con el tiempo y de irle llegando suciedad y grasa se va debilitando hasta que un día quiebra por algún punto y deja de hacer su función que es evitar que las ondas que rebotan dentro vuelvan de nuevo hacia la antena emisora del magnetron, pues nada menos de 2€ la plaquita nueva, la recorté al tamaño de la antigua y ala arreglado.

    La segunda avería si que fué algo que piensas... Ya se jodió el magnetron, porque no calentaba en absoluto da igual el tiempo que pusieras. Afortunadamente por Internet vi que a veces basta con cambiar una especie de fusible que lleva, normalmente no requiere ni soldar porque va encajado, y así fué, iba en medio de un cable. Eso sí, para cambiarlo hubo que quitar la carcasa del microondas, con el acojone de no tocar el pedazo condensador que lleva. De todas formas había dejado bastante tiempo desconectado el microondas y con cuidado toqué los terminales del condensador con la punta de un destornillador a ver si estaba descargado xD
  1. #21 #31
    A mí lo que me flipa es cómo determináis qué falla en el aparato. No tiene logs!
    Entiendo que si entiendes cómo funciona vas midiendo en cada tramo del sistema de alguna forma. Pero... joder, sabéis cómo funciona una tele y una lavadora y un congelador y un coche y un lavavajillas...?
    Maemía!
  1. #21 Bien por ti. Yo alguna cosilla he hecho también b unos condensadores de una tele (3€), la bomba de una cafetera.....

    Aparte de la satisfacción, es ahorro, ecológico y genera empleo aquí.

Cómo volver a tener la tarifa PVPC y dejar de pagar hasta un 56% más por cada kWh de electricidad que consumes [15]

  1. #9 yo tengo la de tres tramos, tengo coche eléctrico, sino, apenas hay diferencia. Y me pusieron 6 meses de trabas para darme la 2.0dhs

Mejoras en la app de Menéame (que sigue en Beta) [71]

  1. #58 ningún navegador en iOS soporta notificaciones push.
  1. #19 no, entrando a Menéame desde el navegador no tienes notificaciones push. Y la app de Menéame precisamente es una PWA (Progressive Web App), pues está desarrollada con React.

Financial Times advierte de que si el PSOE apoya a Rajoy acabaría como el Pasok en Grecia [203]

  1. #201 Los principales asuntos a lidiar por este gobierno serían: el alto desempleo estructural en España, la altísima tasa de temporalidad laboral, la corrupción institucional, la renovación del sistema político y las tensiones territoriales.

    Las soluciones podrían ir encaminadas a: mayor productividad gracias a una economía más basada en el conocimiento, reducir la dualidad de la legislación laboral, instituciones independientes para vigilar la labor política, sistema político más representativo de la pluralidad social y abierto a la ciudadanía y un sistema territorial federal.

    Acepto críticas @jormagar.

    PD: al final el gobierno no me salía tan madrileño, ganan en uno, pero también ganan los catalanes y andaluces, perdiendo lo leoneses. 4 madrileños, 4 catalanes, 3 andaluces, un vasco, un gallego, un leonés y un valenciano.
  1. #179 @jormagar te prometí un tripartito de centro-izquierda formado por PSOE-Podemos-Ciudadanos.

    En la versión final del gobierno PPSOE me había quedado con 14 miembros del gobierno (13 ministerios y presidente), 7 mujeres y 7 hombres, con una representación equilibrada. En ésta habrá un ministerio más, 9 hombres y 6 mujeres, ya que cuesta encontrar mujeres en posiciones relevantes entre los diputados de Podemos (que si las tiene localmente) y Ciudadanos, además la representación territorial será más favoritaria a Madrid ya que Podemos está liderado por miembros de un departamento de una universidad madrileña. Al final se reparte 7 miembros del PSOE, 5 de Podemos, 3 de Ciudadanos (el ministerios a unos 13 diputados por partido). Ahí va:

    Presidente del gobierno: Pedro Sánchez (PSOE)
    Vicepresidente del Gobierno: Pablo Iglesias (Pod)
    Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Carme Chacón (PSOE)
    Ministra de Justicia: Meritxell Batet (PSOE)
    Ministro de Defensa: Julio Rodriguez (Pod)
    Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Jordi Sevilla (PSOE)
    Ministra del Interior: Susana Díaz (PSOE)
    Ministra de Fomento: Íñigo Errejón (Pod)
    Ministro de Educación, Cultura y Deporte: Ángel Gabilondo (PSOE)
    Ministro de Empleo y Seguridad Social: Ines Arrimadas (C's)
    Ministra de Industria, Energía y Turismo: Albert Rivera (C's)
    Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Teresa Rodríguez (Pod)
    Ministro de Economía y Competitividad: Luis Garicano (C's)
    Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Irene Lozano (PSOE)
    Ministro de Innovación y Tecnología: David Bravo (Pod)

    Este gobierno me gusta bastante más que el del PPSOE (ojalá se formara un gobierno así), más o menos he puesto a cada uno en las áreas de su programa que me gustan más, adaptándome al peso de cada partido en el congreso de diputados y a las capacidades de cada ministro. En cualquier caso, todo apunta a que ni habrá tripartito ni PPSOE, ya que el PSOE ya está planeando cargarse a Sánchez y repetir elecciones con Susana Díaz como líder. Entonces nos tendremos que plantear estas posibilidades otra vez.

    Decía que con el anterior me premiaría Merkel y la CEOE, con éste hasta creo que los españoles se quedarían contentos.
  1. Pues yo he ido más lejos y ya he creado mi gobierno PPSOE.
    Presidente del gobierno: Mariano Rajoy (PP).
    Vicepresidente del Gobierno: Pedro Sánchez (PSOE).
    Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación: José Manuel García-Margallo y Marfil (PP).
    Ministra de Justicia: María Soraya Sáenz de Santamaría Antón (PP).
    Ministro de Defensa: Pedro Morenés Eulate (PP).
    Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Jordi Sevilla (PSOE).
    Ministra del Interior: Susana Díaz (PSOE).
    Ministra de Fomento: Ana María Pastor Julián (PP).
    Ministro de Educación, Cultura y Deporte: Ángel Gabilondo (PSOE).
    Ministro de Empleo y Seguridad Social: Miguel Sebastián (PSOE).
    Ministra de Industria, Energía y Turismo: Carme Chacón (PSOE).
    Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Isabel García Tejerina (PP).
    Ministro de Economía y Competitividad: Luis de Guindos Jurado (PP).
    Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Alfonso Alonso Aranegui (PP).

    Me he basado en la experiencia, popularidad y poder en cada uno de los dos partidos. Está claro que Rajoy no iba a estar por popularidad, pero estamos hablando de un gobierno en el que ambos partidos van a tener que ceder mucho por lo que hace falta que formen parte de él las personas más influyentes en cada partido. Los del PP son básicamente los ministros más populares de gobierno y además no han destacado con posturas altisonantes ni extremas. Soraya pierde la vicepresidencia al ir a Sánchez (como líder del PSOE) y la paso a Justicia ya que ha sido abogada del estado. Sevilla ha sido la mano derecha en economía de Sánchez y ya ha sido ministro de AAPP añadiéndole ahora Hacienda. Susana Díaz entra por su enorme poder en el PSOE y además sus conocimientos de derecho (es licenciada) algo le ayudarán. Gabilondo, ex-rector universitario ya ejerció el cargo con Zapatero y estuvo bien valorado. Empleo a Sebastián, aunque ejerció en Industria, al tipo que predijo la crisis y luego se cayó al llegar al gobierno, lo veo mejor en empleo, más que nada porque apoya el contrato único (ya somos dos, aunque en el gobierno aparte de él y de Guindos...). Y Chacón sigue teniendo peso en el partido, especialmente en el PSC y a los catalanes les encanta controlar el ministerio de Industria.

    En total, 8 para el PP (123 diputados y 6 para el PSOE (90). Sale el ministerio a unos 15 diputados. Hombres 9 mujeres 5 (la política sigue siendo sexista).

    Con esta propuesta espero llevarme la Cruz Alemana de las manos de Merkel por salvar Europa y un sueldo vitalicio por parte de la patronal española. Si hasta creo que tu lo firmarías @jormagar (y más si como dice el FT en 4 años Podemos se come al PSOE).

    Fuentes:
    elpais.com/elpais/2015/06/16/media/1434481100_655327.html
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Composición_del_Gobierno_de_España_(X_le

Web del senado, costó 448.819€, pero la del Ayuntamiento de Madrid 100.000€ ¿Nuevo caso de populismo tecnológico? [198]

  1. #142 rails o django también tiran de librerías cosa fina.

    Y PHP también, aunque muchas están integradas...

    Respecto a los archivos estáticos, nginx te aporta la caché y la velocidad de servir los archivos a nivel de kernel...
  1. #137 lo que pasa es que #61 pensaba que se trataba de la web del ayuntamiento y se trata de esta decide.madrid.es/



    yo estoy utilizando sólo estas librerías:
    "app-module-path": "^1.0.4",
    "body-parser": "^1.14.1",
    "compression": "^1.6.0",
    "config": "^1.16.0",
    "cookie-session": "^1.2.0", -> esta por culpa del oauth de twitter
    "elasticsearch": "^8.2.0",
    "express": "^4.13.3",
    "glob": "^5.0.15",
    "method-override": "^2.3.5",
    "monqodb": ">0.4.6", -> esta es mía
    "nodemailer": "^1.5.0",
    "oauth": "^0.9.14",
    "qpipejs": ">0.0.15", -> esta es mía
    "request": "^2.64.0"

    No me parecen tropecientas...


    Será que soy mejor vaquero que frontenista ;) pero a mí'personalmente, los fronts (de interacción no de contenido) me llevan más del doble de tiempo que los backs.

    Usar nginx te sirve para no tener de preocuparte de que node haga todas las cosas que hace nginx hace bien: https, servir ficheros estáticos, cache...
    Te sirve también para cuando llegue el momento escalar horizontalmente usándolo de balanceador de carga...
  1. #137 el del #61 (que soy yo) pensaba que estábamos hablando de la web del ayuntamiento (el comentario origen del hilo era "500K o 100K por una web????"), pero como ya han aclarado es la de participación, decide.madrid.es

    Yo soy más de back-end y no controlo clientes pesados, pero para una web tan participativa como esta, con contenidos que cambian continuamente a partir de la aportación de cientos de usuarios diferentes, no tengo muy claro (aunque igual me equivoco) que se pueda limitar de forma eficiente el número de peticiones al servidor.
  1. #46
    1.
    La parte de interfaz (que es la que lleva tiempo) se hace en angular en un momento.
    No es necesario que google la indexe.

    Si necesito indexar lo que hago es un frontend del lado del servidor supersimple que sólo muestra lo que a los bots les interesa. El reverse proxy se encarga de mandar los bots a un sitio y los usuarios a otro.

    (no es "ilegal" a no ser que muestres contenido diferente)

    Otros usan phantom y parece ser que no es demasiado complicado.
    Sinceramente no lo he probado.

    2. la parte de contenido se hace con handlebar, se renderiza de lado del servidor asi que no hay que hacer nada para que google la indexe.

    3.
    No te metes en un pozo de callbacks si sabes usar la tecnología.

    yo uso mi propia librería, y el código se ve así: (código real espacios sustituidos por . para que se vea bien en meneame)

    var deleteUser = function (req, res) {
    . res.qpipejs({
    ... permissions: 'users',
    ... db: req.db,
    ... elastic: req.elastic,
    ... _id: req.params._id
    . })
    ... .do(req.testPermissions)
    ... .all(
    ...... deleteUser.comments,
    ...... deleteUser.votes,
    ...... deleteUser.manager,
    ...... deleteUser.author,
    ...... deleteUser.delete,
    ...... deleteUser.target
    ... )
    ... .ok()
    }

    ¿Se ve feo?

    Respeto las miles de llamadas, otra vez depende de si sabes usar la tecnología.

    La primer versión de crowdference hacía miles de llamadas, y confiaba en la cache del navegador para reducirlas.
    Ahora hago sólo una llamada, y obtengo los datos que necesito ahora, y los que necesitaré después.

    crowdference.org/_

    Sé un poco de lo que hablo.

Mónica Oltra: Venezuela vs Gurtel [99]

  1. #37 No se el resto pero yo voto negativo a todas los meneos sobre tertulias por principios.

John Müller: "Si Podemos llega a gobernar, España está acabada" [109]

  1. #61 Aquí nadie ha dicho ninguna mentira, así que esa parte sobra. Errejon, Monedero e Iglesias, los principales líderes de Podemos, son chavistas confesos y sabrás de sobra que han trabajado y apoyado el régimen. ¿España no es Venezuela? ¿Sabes que antes de la subida de Chavez al poder en Venezuela se decía lo mismo por Cuba?

    ¿Piensas que éste partido va a defender una España donde exista libertad de expresión, de prensa, de manifestación, entre otros? Y encima con un programa falseado para captar votos como sea. Pues si así piensas adelante, vota al partido, pero después no te quejes. De todas maneras, si me permites el consejo, ahí tienes la opción de IU, un partido serio y confiable. Un saludo

    PD: Y no, lo de JonS no es por eso. Pero habría quedado muy bien en el contexto de lo que trata este meneo. Dios los cría y ellos se juntan.
  1. #48 Mira a Venezuela a ver si es el modelo que prefieres.

Esta araña robot con cañon láser nos acerca un paso más al apocalipsis [62]

  1. #6 #7 sólo unos puretas se preocuparían de eso, parecéis mi padre :troll:

El PP entrega al juez los ordenadores de Bárcenas [84]

  1. #25 Depende de cómo se borre. Un formateo "duro" sobreescribe (una vez). Un borrado en plan botón derecho + eliminar, no, por supuesto. Eso solo elimina la información de: "en esta región de disco hay este fichero con este formato", pero la información a nivel de bits escritos sigue presente. Incluso si efectivamente se sobreescribe, se puede incluso recuperar la información anterior, ya que las escrituras van dejando capas magnéticas que son muy difíciles de eliminar completamente y la policia científica siempre puede recuperar la información si sabe qué tipo de información está buscando. Hay técnicas de formateo completamente locas que sobreescriben decenas de cientos de veces con valores aleatorios en una región de memoria para intentar emborronar lo más posible la zona a proteger, pero incluso así, hay cierta probabilidad de recuperar la información.
  1. Mira que sois quejicas, encima de que en el PP los habrán formateado para que puedan investigar rápidamente y sin relentizaciones por culpa de la acumulación de documentos inútiles...

    #25 Se marcan para ser reescritos. Pero hay programas que expresamente sobreescriben a la hora de borrar archivos.

Un lobby tecnológico reclama a Bruselas la restricción del software libre [139]

  1. #90 Sin embargo, que yo sepa ni Google ni Microsoft han obligado nunca a utilizar su software preinstalado puedes elegir usarlo o no

    Te equivocas con Microsoft:
    - El "arranque seguro" UEFI sólo permitirá arrancar sistemas firmados.
    - Un portátil con Windows sale más barato que portátil + Windows por separado: les interesa mucho que venga por defecto.
    - Han hecho campañas extensivas sobre los "peligros" del software libre.
    - Las placas base de Foxconn (como la del netbook desde el que escribo) tienen las tablas ACPI saboteadas, y si detecta "Linux" le pasa unas tablas que impìden un apagado correcto.

    Con Google, entiendo que sus teléfonos propios son fáciles de flashear, y no es responsabilidad suya que los fabricantes los capen.

    Sin embargo, es algo que también se echa de menos en las distribuciones de Linux. Viene instalado el navegador por defecto. Al uso, es lo mismo.

    Ahí te equivocas. Internet explorer:
    - En algunas versiones venía simplemente como "Internet", fomentando el analfabetismo digital.
    - Ha sido usado y abusado para forzar a los desarrolladores web a hacer páginas no estándar, rompiendo la compatibilidad.
    - Lleva casi dos décadas tratando de ser "el navegador único". Hasta que entre Firefox y Chrome se lo han comido, no se ha preocupado ni de seguir los estándares, ni de innovar, ni de ponerse al día.

    Mientras que, en Linux, los navegadores presentes:
    - Se presenta como "navegador web Firefox", o "navegador web Epiphany".
    - Usan motores de renderizado que cumplen los estándares. Si no lo hacen, se ve como un fracaso.
    - Los desarrolladores aprecian la diversidad y la competencia.
    - Instalar docenas de otros navegadores es trivial, incluso para un usuario reciente.
  1. #73 Es una forma de verlo, las dos son factibles: si el desarrollador del SO tiene aplicaciones, entonces las mete con el SO. Pero entonces no vale el doble rasero, es decir, no vale atacar a otras compañías por introducir su software gratuito con sus SO, como el ejemplo que puse de la demanda a Microsoft por incluir el Internet Explorer en Windows.

    A lo mejor os sorprendería saber que lo que pide en este caso FairSearch no se aleja demasiado de lo que pide Richard Stallman, aunque los motivos son diferentes los dos convergen en peticiones parecidas. Richard Stallman también es partidario de que el usuario pueda escoger y no le den nada "pre-seleccionado". La diferencia es que Richard Stallman cuando habla de escoger siempre habla de aplicaciones copyleft. En este caso, Stallman no considera Android libre, dado que no todo es copyleft, y además las bibliotecas de comunicación de Maps o de Youtube (dos de las aplicaciones de las que se queja FairSearch) distan mucho de ser libres.

Matas lo celebra con Zaplana [21]

  1. #20 Mi experiencia personal me dice todo lo contrario que la tuya. Yo veo que en este mundo hay demasiada confianza. Los militantes de los partidos confían demasiado en sus líderes políticos. Los votantes confían demasiado en sus diputados. Los fieles confían demasiado en sus líderes religiosos. Los lectores de los periódicos confían demasiado en los periodistas.

    Yo considero muy positivo que la gente piense que todo el mundo puede ser un corrupto. Así no se fían de nadie. Desde la desconfianza se puede construir un sistema político alternativo al actual.

    La solución que tu propones, el miedo, está muy bien: que aumenten las penas por corrupción*. Y, sobretodo que no prescriban. Pero nos falta solucionar la otra parte del problema. ¿Quien controla a los controladores? Opino que la solución pasa por augmentar la independencia del poder judicial.

    *En cualquier caso, y especialmente mientras exista la corrupción, estoy en contra de la pena de muerte.

    www.youtube.com/watch?v=LEGXv4SYbV8
  1. #18 La salida está en construir un sistema alternativo al actual. Es decir, el problema no es el ¿por dónde? sino el ¿a dónde? Una vez tengamos claro el lugar a dónde queremos ir, el camino para llegar a él será mucho más fácil de encontrar.

    Como decía Séneca, "ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va".

    Dicho de forma más práctica: una vez hecha la revolución (violenta o no) y nos hallamos librado de todos los ladrones que nos dominan, nos encontraremos con unos problemas casi idénticos a los que tenemos ahora: ¿Cómo combatir la corrupción? ¿Qué límites poner a la propiedad privada? ¿Cómo prevenir la demagogia?

    Así que creo que primero hemos de resolver estos problemas (o difundir las soluciones si ya están) y, entonces, podremos diseñar el camino a la salida.
« anterior123

menéame