edición general
hemefeo

hemefeo

En menéame desde noviembre de 2011

8,42 Karma
6.167 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Japón ejecutó el viernes a dos presos en secreto [71]

  1. #54 Por supuesto, el terrorismo es premeditado y con intención de repetirlo, indiscriminadamente. A una persona que le declara la guerra a la sociedad solo se le puede matar. Matar como se mata en las guerras,porque es una guerra que provoca el terrorista.
    #46 Un terrorista muerto es un terrorista que no te va a matar, a mi me parece suficiente utilidad...
  1. #53 Creo que no soy asesino, ni terrorista ni delincuente. Y su tu piensas que a ellos hay que ayudarles en lugar de condenarles y que por ello tengo estrechez de miras. Es que pensamos muy diferente. Pero desde luego no pienso como ellos el que lo hace eres tu creo. Que piensas que hay que reinsertar a alguien sin escrúpulos mata al alguien por ejemplo a un familiar mío que pensaba diferente a el o por que no estaba en su onda. Yo nunca lo mataría ni a el ni a sus familiares ni la mayoría de los españoles por tener ideas diferentes.
  1. #51 Pues yo soy de los que preferiría que el terrorista pudiese pararse antes de matar. Lo que no estoy dispuesto a admitir es que un alguien se dedique a matar gente una vez que lo pillan diga "perdón" y que no pase nada y tenga que reinsertarse.
  1. #48 En Japón solo existe la pena de muerte en caso de terrorismo. O sea casos de asesinatos múltiples con factores agravantes. En Japon no te ponen pena de muerte por matar a alguien por que sí o por accidente, te ponen si matas a muchos y con agravantes. El Matar a alguien como mucho te puede costar una pena de años con trabajos forzados. Eso si la reinserción en Japón no existe.

El 16% de los franceses tiene una opinión favorable de ISIS [ENG] [152]

  1. #120 #119 Si votas a IU eres del GRAPO.

Se extiende en Italia una campaña para que los ciudadanos no den limosna a los mendigos [176]

  1. #124 He pulsado negativo sin querer, pero aún así me parece excesiva tu opinión. Si bien es cierto que puede ser contraproducente no creo que atacar la solidaridad de la gente sea el camino.

    No se prestan las suficientes ayudas sociales como para que tantos puedan salir de esa situación, también creo que se te olvida un tipo de mendigo, gente que sufre algún tipo de enfermedad mental y se encuentra sola en un momento determinada de su vida, en ocasiones más de los que parecen.

    Otros no eran enfermos mentales, pero pasado un tiempo como mendigo (y aqui ya da igual el origen de su mendicidad) la mente se puede evadir, enloquecer o buscar refugio en alguna droga... No es fácil vivir en la calle, sintiendo que nadie te acepta, que la gente te tiene respeto y normalmente miedo. Vale que puede que algunos consigan sacar dinero suficiente para vivir pero de ahí a pensar que todo es, algo generalizado....
  1. #129 bueno, has rectificado, y de verdad que lo aprecio.

    hablemos de esta tierra, no se donde estas, esta tierra es España, en particular.

    aquí, se han suprimido los comedores sociales, en alguna zonas se ponen multas a los mendigo, mendigos que el propio gobierno a creado.

    así que, si lo dejas a los asuntos sociales, se mueren de hambre.

    han cerraron muchos centros, porque al su parecer, el gobierno no quiere que las personas pasen vergüenza. ni decir, que mas vergüenza que comer en un centro social, es que pasen hambre los hijos de las personas necesitadas.

    esto pasa tambien en Italia, a veces hasta con mas agravantes.

    así pues vuelvo a expresar lo ya expresado:

    #123

    un saludo
  1. #127 tendrás problema con tu resolución de pantalla.

    no justifico la mendicidad, solo existe y aporto lo expresado, el resto lo dejo para los cabalistas.

    ¿-y tu justifica que se mueran de hambre-?

    dime. ¿como justifica no leer esto-?

    ---texto del comentario---

    comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta

    cada vez que escribes lo tienes arriba, si arriba justo....
  1. #124

    ¿-creo que no has leído bien-?

    #123

    esta en el apartado, zona, linea:


    ---ahora avanzo al tema mas superficial, por el cual, os entretenéis haciendo cabalas.---

    para ser mas exacto esta en el puntos 2. a partir de la ultima coma...



    donde estará el moderador, otra vez escondido.

    mira que hay gente que no sabe leer algo que tiene escrito justo debajo del:

    ---texto del comentario---

    /comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta


    ¿---soy el único que lo lee---?
    ¿-pero donde esta el moderador, existe-?

Una pareja descubre que son hermanos después de llevar diez años casados [95]

  1. #78 meditando al hilo se me ocurre que variables de idoneidad más fuertes y débiles sean el posible determinante para que una comunidad pueda/deba tener progenie. La naturaleza es sabia y en alternativas sobre todo.

Conozca qué es Twitch y por qué Google lo quiere [49]

  1. #28 pues hombre generalizas un poco,en mi entorno cercano nadie pasa 20 horas delante de la TV como el 60% de estos chicos delante de la pantalla del ordenador,y si tus 36 o 40 horas de curro resutan improductivas tendras que mirar como organizas tu trabajo porque a mi me resultan tremendamente utiles.

Seis lecciones de vida con Studio Ghibli [53]

  1. #41 Sea como fuere, vuelvo a insistir en que la cinta es una adaptación fiel de la novela semibiográfica de Nosaka, por lo tanto estaríamos hablando de unos supuestos valores que nos llegan de este autor a través de la película. Yo veo mucho más interesante una gran ausencia de este artículo: todos los personajes tienen matices y algunos incluso llegan a crecer/madurar. El protagonista de la película de La Tumba es un chaval q se ve obligado a crecer, madurar, antes de tiempo, y vemos cómo pasa de pensar solo en sí mismo (coger porciones de comida para comérsela) a darlo todo por su hermana.

    Por otra parte se dice que los niños se enfrentan a grandes dificultades, algo que no tiene sentido porque en todas las cintas, ya no solo de Ghibli, sino en general, los protagonistas, sean niños o adultos, se enfrentan siempre a una gran dificultad que en la mayoría de los casos queda resuelta.
  1. #38 A ver, no es que sea tajante, perdón por sonar así, es que me limito a ser breve porque como ves de casi nada acabo escribiendo un párrafo bien largo. De hecho podría desarrollar y añadir aún más detalles a varias frases escritas para completarlas y ser más fieles a lo que se conoce, pero sería enrollarme demasiado. De todos modos creo humildemente que das vueltas para justificar todo el artículo cuando yo solo hablo de una parte de él, intentando aclarar un error a todas luces que da pie a la interpretación igualmente errónea por parte del aficionado, llamémoslo casual, el que entra, lee y difunde lo leído porque lo da por cierto.

    Quieras que no en ese párrafo se asocian erróneamente ideas de Miyazaki a una cinta de Takahata, aunque no sea lo perseguido, pero es la lectura que se le da. Vuelvo además a insistir que la adaptación de La Tumba fue un encargo, por lo tanto también entra en conflicto con los supuestos valores de Ghibli que en realidad son valores de cada uno de los directores, según la película tratada.

    Por otra parte, cada uno es por supuesto libre de sacar conclusiones personales de una película, o desarrollar una idea que le haya venido, pero muchas veces estas ideas, si no se mantienen un mínimo de referencias evite al espectador alejarse de lo perseguido por el autor (en este caso director), pueden acabar influenciadas por factores externos o incluso personales, distorsionando por completo el mensaje o mensajes originales.
  1. #29 Lo de deprimirse lo he dicho no para mi, sino para que quien quiera verla y en general no se "decepcione". La película tiene belleza y muchas cosas (aunque no sea de Hayao sigue siendo una genialidad), pero alguien que la ve por primera vez se creerá que es una película de dibujos animados normal (estilo Heidi), yo solo quería preparar mentalmente a quien la viera y avisar que no es una peli normal.
  1. #34 No tiene mucho sentido la respuesta. Esa afirmación es errónea tal y como he explicado en #16. Cada director tiene su filosofía. No hay homogeneidad en Ghibli. Ghibli no produce "X" y todo se convierte en algo similar a "X", sino que el director de una película trabaja a su modo y toda la obra de uno de sus directores es la que puede mantener (o no necesariamente) una homogeneidad concreta. Y Miyazaki y Takahata son muy diferentes a la hora de trabajar o plasmar algo en una cinta.

    La Tumba de las luciérnagas, como dije en el comentario original, es un producto derivado, un encargo basado en una novela que lo último que pretende es transmitir un mensaje como el que insinúael artículo. Y muchísimo menos de manera exacta, ni siquiera de manera superficial. Por tanto no tiene discusión alguna. Es así. Takahata es más de mostrar el proceso de madurez de los personajes, pero en este caso se limitó a trasladar la novela, sin intención de hacer crítica de la crueldad de la guerra ni tampoco de darle matices propios de Miyazaki a los personajes.

    Todo esto se resume en la interpretación errónea de que Ghibli es Miyazaki, y a raíz de esto salen todo este tipo de conclusiones igual de equivocadas.
  1. #31 Lo da a entender, que es prácticamente como decirlo. De ahí el matiz. Pero vamos, que la otra razón también es de peso. La Tumba no contiene en ningún momento el mensaje de "los niños son el futuro" porque no lo pretende.
  1. #28 cita directa de Miyazaki sobre las protagonistas.

¿Quieres un cambio político pero te da asco participar? [566]

  1. #314 Si hay alternativa, votar a otros.

    En mi caso quiero democracia real, y eso no lo lleva ninguno de los grandes.

El japonés que bombardeó EEUU y regresó para pedir perdón dispuesto a practicarse el harakiri [42]

  1. #40 Mejor RAE:

    buscon.rae.es/drae/srv/search?val=maquiavelismo

    Aunque debían de tener al becario en este asunto.
  1. #38 Es una guerra, ¿sabes?

Un estudio encuentra hórreos gallegos en Australia y Nueva Zelanda (GAL) [138]

El japonés que bombardeó EEUU y regresó para pedir perdón dispuesto a practicarse el harakiri [42]

  1. #20 No es maquiavélico, es una realidad. Japón se rindió poco después.

La agencia Europa Press lanza en 1minuto dos noticias de cierto parecido pero con distintas consecuencias: [53]

  1. #21 la pena de muerte no es contraria a los derechos del hombre; siempre se ha aplicado y se sigue aplicando; me parece una opcion democratica como otra cualquiera. Me quieres decir que el breton no se merece la pena de muerte? o el breivik de noruega? o un multisasino violador?
    Esa es tu opinion, me parece perfecto; la mia es que si una sociedad democratica lo decide; no tengo problema con ella. AUNQUE yo estoy en contra; pero tambien estoy en contra del PPSOE y si ganan pues me aguanto.
    www.publico.es/espana/326439/aumenta-en-espana-el-apoyo-a-la-pena-de-m

    36% lo justifica en españa en delitos graves; haz una encuesta preguntando por el caso breton, igual te sale el 80%; me quieres decir que esa gente no es democrata?? por querer la pena de muerte para breton?

menéame