edición general
georgemz

georgemz

En menéame desde agosto de 2007

8,26 Karma
7.777 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El Supremo confirma que las eléctricas deben asumir el déficit tarifario y su financiación [96]

Indignación en el colectivo ciclista ante el “aluvión” de multas en Zaragoza [155]

  1. #140, en Zaragoza todas las calles de único carril y sentido, y alguna más, son "vías pacificadas", limitadas a 30km/h (aunque el 75% de los coches no respetan ese límite de velocidad, pero como no les multan...). Carriles en contrasentido como el de la foto no hay ni uno que yo sepa, y no irían mal, ahora que han prohibido la circulación por "zonas peatonales" (entre comillas, porque por algunas pasa el tranvía) no irían mal ya que, ahora mismo, para salir del centro a muchas zonas hay que dar rodeos de varios kilómetros.

Las eléctricas como las conocemos hoy tienen los días contados [42]

  1. #40 yo fui uno de los que ya se cambiaron y aunque en el trato y la claridad de consumo estoy contento ( y por hacer el boicot a las grandes que duda cabe)la realidad es que sigo pagando lo mismo, una autentica burrada pues los costes del kilovatio siguen estando secuestrados desde la mafiosa subasta de la electricidad donde los grandes pactan los precios de salida, con lo que las pequeñas eléctricas compran ese kilovatio de base, inflado. No existe libre mercado de electricidad en España, lo que existe es un oligopólico que inflan los precio y roban con la legalidad que les permite el gobierno, pues son los mismos intereses lo que defienden, pero cuando alguna vez defiendo la nacionalización de las eléctricas, todavía tengo que aguantar que cualquier lerdo me salga con que eso son medidas chavistas o populistas y que el libre mercado no hará ahorrar dinero a los ciudadanos, repiten como loros el dogma de fe de sus amos si ni tan siquiera reparar en que se lo están follan...a ellos también.
  1. #27 Ya no hace falta que te conteste, #33 contestado muy bien ;)

8.000 grietas obligan a cerrar dos centrales nucleares en Bélgica [62]

  1. #59: Por tu correcto uso del español se nota que eres de CyL...
  1. #42 Claro que es un negocio, exactamente igual que las renovables, a ver si crees que lo hacen por amor al planeta. Y claro que bajan el precio, porque las renovables lo que hacen es sustituir a los ciclos combinados y a las térmicas, que son las realmente caras. La comparativa debería ser, si se abre otra nueva central nuclear, ¿bajaría más el precio que si esa energía la generasen renovables, menos, igual?

    Ojo, que a mi las renovables me parecen cojonudas, pero para sustituir a las centrales térmicas de carbón y demás, que son las realmente caras y estamos pagando a base de subvenciones.
  1. #42: El desmantelamiento de una central llevará bastantes años (1 década o más) con importante carga de trabajo.

    ¿Y cuando pase esa década? ¿A dar #conciertos?

El precio de la luz sube un 17,8% en julio [79]

Una burda manipulación “Energías renovables: situación y objetivos” [6]

Salvados: Solos ante el poder [39]

  1. #4 A mi me ha encantado esa entrevista, da miedo ver hasta donde llegan las mafias de este país.

Salvados: Ciudadanos que no pueden pagar la energía [52]

  1. #7 Holaluz

El Ayuntamiento de Vitoria prohíbe el uso de la bicicleta en el centro de la ciudad [244]

  1. #90 #95 Seguras????

    Como ciclista urbano y Vitoriano, desde que han "calmado" las calles casi me atropellan en varias ocasiones. Calles como la plaza Santa Bárbara (hay ejemplos a patadas) en la que un carril es para coches y el otro para ir en dirección contraria en Bici, pero que al salir del parking del Corte Ingles no indica que no se pueda circular por el de las bicis y los coches suele ir por ese carril. Y encima de que van por tu carril (por culpa de la incomprensible señalización) suelen pitarte, y en varias ocasiones he tenido que apartarme yo.

    He circulado por decenas de ciudades europeas en bici encantado, y la mia cada día me da más miedo y vergüenza.

    Yo soy de los que iban por postas montado a 5-10 km/h, y que antes de que alguien se apartase ponía los pies en el suelo, y me atrevo a decir que como la mayoría de los ciclistas que he visto en Vitoria. Con poner a municipales en esas calles a multar a los que van rápido, que son pocos, hubiesen solucionado el problema hace tiempo.

    Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.... mis cojones!!!

    P.D. Que pongan el Focus de los municipales en esas calles porque no va a 30 ni el tato.
  1. Menudo odio a los ciclistas destilan los comentarios. Y que conste que no me parece mal la medida, teniendo en cuenta su contexto después de haber proporcionado alternativas a los ciclistas como ha dicho #90. Pero los que decís que los ciclistas se busquen la vida en la calzada... ¿a vuestros seres queridos también les recomendaríais eso? ¿En España? ¿País de ciudades donde los coches circulan a 50 con suerte, con respeto nulo por las bicis, y donde todas las semanas muere algún ciclista atropellado por un coche (y ningún peatón atropellado por una bici)? ¿No será que lo decís porque como no tenéis bici, que se jodan los demás? Porque yo soy peatón el 99% del tiempo, y ciclista el 1%, y considero mucho más amenazador convivir con los coches ese 1% del tiempo que convivir con las bicis el otro 99%. Pero nada, aquí cada cual a lo suyo y a los demás que les den.

    Tiene gracia que haya tantas quejas ante las molestias que causan las bicis por las aceras, y sin embargo nadie se queje de que sean comunes cosas como semáforos donde las personas mayores no tienen tiempo a cruzar sin que se les eche el tráfico encima, coches que aparcan en medio de la acera, aceras estrechísimas donde cuando los peatones se cruzan tienen que invadir la calzada (mientras los coches tienen un amplio espacio para aparcar), etc. Por supuesto, la explicación es sencilla: la seguridad y comodidad de los peatones os importa un huevo, lo único que os importa es que los piojosos hippies y perroflautas que van por ahí en bici se fastidien bien y se disuadan de usar ese medio de transporte. No vaya a ser que la bici se haga popular y a alguien se le ocurra hacer políticas para darle un poco de espacio quitándoselo a los coches.
  1. #90 Joder, miras las fotos y da gusto verlas. Que bien apañao todo.

Siete trucos para mantener su casa caliente en invierno con poca tecnología [51]

  1. #38 #39 la pintura térmica principalmente es para radiación IR, está mucho más pensada para reflejar calor por radiación del sol a casa que a proteger la transferencia de calor por conducción, del interior de casa para el aire frío exterior. Se usa para cámaras frigoríficas para evitar radiación solar, para el interior la eficiencia es nula ya que apenas hay radiación.

    hytechsales.com/testdata.html After one year of continuous monitoring, the elastomeric coated building had 21.9% lower energy consumption in the summer than the control building. The white coating also reduced the energy demand by 3.99% in the winter.

    hytechsales.com/insulating_paint_additives.html The ceramics are able to reflect, refract and block heat radiation (loss or gain) and dissipate heat rapidly preventing heat transfer through the coating with as much as 90% of solar infrared rays and 85% of ultra violet-rays being radiated back into the atmosphere.
  1. #38 Otro enlace interesante en el que explican las propiedades de las distintas pinturas termoaislantes para aplicar sobre distinto materiales (madera, escayola, metales, etc, etc. nanominium.es/Nanominium/Productos/

    Se compone de una combinación de nano y micro partículas que contribuyen a ahorrar energía. Las partículas termoaislantes bloquean los tránsitos de calor, reflejan las radiaciones térmicas y crean un escudo antimoho, lo que resulta ser una excelente opción para ahorrar energía. Como evita los puentes térmicos, reduce al mínimo la condensación impidiendo la creación de humedad y moho.
  1. #31 Precisamente por lo que comentas es el motivo por el que yo digo que son un apoyo interesante para evitar condesaciones pero no sirven de mucho si no se mejora el aislamiento; lo que hacen es evitar la condensación (que no es poco) por las características del material pero su capacidad de aislamiento es pequeña (por su bajo espesor) y normalmente necesitarás también mejorar el aislamiento del cerramiento.
    Y sí, te dan una sensación al tacto, pero es la misma diferencia que si tocas un azulejo o una madera, al tacto son muy distintos, pero la temperatura real del paramento es semejante y su capacidad de aislamiento no demasiado diferente (mejor en la madera)

Holaluz.com logra en una semana 10.000 clientes de la subasta de la OCU [69]

  1. #6 Por algo tan simple como joder el oligopolio y abrir el mercado al aire fresco (esta empresa, al currarse una oferta mas interesante, a subido de golpe y de momento un 400%), ademas de que contratas energia verde, que 10.000 personas lo hagan de golpe puede parecer testimonal, pero manda un poderoso mensaje al oligopolio. Ademas de lo que ya menciona #11

Crónica de una disminución de la potencia contratada [79]

  1. #70 No sé si sabes que en agosto la TUR pegó un subidón, especialmente en el término de potencia. Y en octubre subió otra vez, esta vez el consumo. Los precios que pones me imagino que son los de antes del verano, porque a día de hoy la cosa es así:

    Término de potencia: 0,09766 eur por kW y día
    Consumo: 0,130485 eur/kWh

    Que viene a ser más o menos lo que te decía #57

    Por comparar un poco a ver cómo de caras son todas estas cooperativas, justo tengo delante la última factura de SomEnergia para septiembre-noviembre, y me han cobrado a estos precios:

    Término de potencia: 0,09219 eur por kW y día
    Consumo: 0,13299 eur/kWh

    No entiendo muy bien por qué el término de potencia sale un pelín más barato que la TUR (igual porque en esos meses ha habido cambio de tarifas y es un promedio), pero el consumo es apenas marginalmente más caro que la TUR. En mi factura, la diferencia sería de apenas un euro respecto a la TUR "pura", y lo pago gustoso para mantener la cooperativa y que se reinvierta en proyectos renovables.
  1. #57 Yo te hablo de la tarifa TUR!! No de la del mercado libre, no hagas trampas, te lo repito, me estás demostrando que no eres mejor que el oligopolio, usas las mismas tácticas que los chavales que van puerta a puerta intentando engañar a viejecitas. La tarifa TUR:
    -El termino de potencia a 0.0540 €/kwh día
    -La energía facturada a 0.11473 sin discriminación horaria
    0,019672 €/día
  1. #48 Mientes!!!! Sabes que no hay cooperativa que ofrezca tarifas por debajo de la regulada. Ni una! Mientes!! Y a sabiendas, lo que me demuestra que no eres mejor que las compañías, cuando no dices la verdad. Con chorradas y frases vacías como democratizar la energía pretendéis esconder que vuestras tarifas son más caras. Pero los número son los números. Muestrame una sola tarifa de una cooperativa donde sus tarifas son más baratas que la regulada. Una sola.

Cómo hacer una instalación solar casera por 100€ [70]

  1. #31 En mi casa no entra ni la Guardia Civil como no sea con una orden judicial. Que se lo digan al que fuera ministro Corcuera y su patada en la puerta.
    Artículo 18 de la Constitución Española:

    1. (..)

    2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito*.

    *Como mucho, como está redactado el RD que entrará en vigor probablemente en enero 2014, sería una infracción administrativa, en ningún caso delito.

    #35 El problema de esos kits, es que estarán al margen de la ley cuando entre en vigor el decretazo. Para mí no es problema porque no me da miedo la sanción administrativa, por lo comentado anteriormente; en mi casa no entra ni dios; como mucho podrían comprobar la existencia de paneles solares en la azotea comunitaria y un cable que va a mi domicilio; pero el inversor, baterías y conexión física a la red en mi domicilio les sería materialmente imposible.
    Otro problema es que aunque son kits de escasa potencia en momentos puntuales podría haber inyección a la red exterior y saltar la liebre para que se produjese la inspección no deseada, aunque evitable en último término, simplemente no abriendo la puerta a desconocidos o sospechosos, pero se abre la posibilidad de un expediente administrativo engorroso y peligroso.
    Esto también se podría evitar con relés, routers, inversores inteligentes, etc... que impiden la inyección a la red exterior, pero encarecen la instalacion.
    Si ya de por sí la amortización está en los 8-10 años dependiendo de la potencia, metros cuadrados disponibles, al incluir la chorrada del deshinibidor para inyectar en la red por el capricho de políticos y oligarcas, único país del mundo donde sucede esto, donde al contrario, los gobiernos incentivan la generación de energía distribuida a los consumidores-productores por las ventajas que supone para el sistema energético.
    Como digo, incluyendo el deshinibidor, aparato fundamental para ser un objetor civil energético, la amortización se dispara a los 12 años mínimo.

    Cuando uno se compra un coche, un televisor, una consola o un portátil no se para a pensar cuanto tarda en amortizarlo, en este caso, lo emocionante y motivador es pensar en lo que dejo de apoquinar para que aumenten los beneficios de los oligarcas eléctricos, exministros y expresidentes, que con su pan se lo coman, pero no con el mío.

Cultiva tu propia Energía y pasa de ser consumidor a ser ciudadano [22]

Som Energia suma 10.000 socios en dos años y medio [CAT] [106]

  1. #23 Totalmente de acuerdo hay que dejar la casta energética. Por eso pregunto por otras cooperativas.
    #76 #90 Muchas gracias a los dos mirare las paginas que dices y me alegra ver un comentario positivo de Zencer.

    #25 Simplemente digo que los políticos Catalanes han conseguido que no quiera consumir ningún producto Catalán. Y lo del idioma pues claramente importa, es bastante molesto teniendo un idioma en común tener que buscar uno que entiendas. Si priorizas en tus comunicados y en tu web un idioma minoritario buscas que tu mercado sea donde esta ese lenguaje. En este caso al ser una cooperativa supongo que no les interesa maximizar sus ventas. A gas natural le interesa vender en toda España y su lenguaje "primario" en su web es el común que tenemos todos el castellano.

menéame