edición general
gebe

gebe

En menéame desde julio de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La crisis energética obliga a parar las primeras fábricas en Europa y puede que no sean las últimas [53]

  1. #22 #35 supongo que es un copypaste chusco, el 2 está fuera del recuadro blanco

The Oil Crash: La transición que no fue [74]

  1. #38 #37 #22 De hecho, si algún día llega a haber escasez de petróleo, se culpará a la falta de inversiones de las petroleras y no al peak oil como tal.
  1. #22 Correcto, y como he dicho en #37, la transición energética motivada por el cambio climático puede evitar que llevemos a cabo el experimento de cómo de abundante es el petróleo hoy en día. Y me parece estupendo quedarme con la duda.
  1. #17 pero eso poco tiene que ver con el peak oil del que yo llevo oyendo más de 15 años, sino por la transición energética hacia energías limpias que ya son rentables.

    Es más, el petróleo es hoy bastante más barato que en 2008
  1. #17 Bajada de producción por bajada de demanda y en previsión a los efectos de la transición energética.
    "BP has promised to slash its oil production by 40%"

    La OPEP pacta cuanto petróleo se puede extraer.
    Pueden sacar mas petróleo. Lo tienen que recortar para mantener el precio alto:
    - 2016: elpais.com/economia/2016/12/12/actualidad/1481532559_292832.html
    - 2018: elpais.com/economia/2018/12/07/actualidad/1544212515_787895.html
    - 2020: www.energynews.es/la-opep-y-aliados-recorte-produccion/

Ryanair traba los reembolsos de vuelos cancelados: qué hacer si sólo ofrece bonos [103]

  1. #34 Bueno, más bien en el interés de los accionistas.

Tesla Semi: así es el nuevo camión eléctrico de Musk [114]

  1. #15 sobre 70k hasta 100k

    Lo que es verdaderamente sangrante, son las averias mecánicas, las cuales supuestamente se reducen notablemente en coches electricos al no llevar tantas piezas como un motor de explosión.

    He visto a muchísimos autonomos arruinarse por una avería en la tractora.
  1. #14 Aún así me parece muy poco, seguramente ese precio es el famoso "desde"... :take:

Introducción al Deep Learning (1/4) [58]

El Gobierno aprueba la reforma de la estiba portuaria [266]

  1. #187 totalmente, confusion muy gorda.
  1. #148 Eh... donde pone eso en el link de #129? Te copio lo que pone en el enlace (que parece que ni te lo has leido):

    Falange Española de las JONS quiere hacer público su apoyo a los estibadores que trabajan en los diferentes puertos españoles, en la defensa de su medio de vida.
    Estos trabajadores están viendo amenazados sus empleos por la decisión del Tribunal Europeo de “liberalizar” y privatizar su sector, para hacerlo más competitivo (más barato y menos profesional). Ante el abandono de los sindicatos amarillos UGT y CCOO, solamente el sindicato falangista UNT ha tomado contacto con los perjudicados. A este apoyo se suma el de Falange Española de las JONS, que entendemos que se trata de un grave atropello al derecho de los trabajadores. Resumimos nuestra postura en cinco puntos:

    No puede hacer pactos sobre un sector productivo quienes no representan a sus trabajadores.
    No se puede especular con el empleo, como hace PP y PSOE, que seguramente está preparando la privatización de este servicio a empresas de servicios afines.
    La pérdida de profesionalidad en un empleo tan especializado supondrá un caos en la gestión de la logística portuaria.
    En todo este proceso la administración actúa con secretismo.
    Los trabajadores portuarios son un gremio que se remontan a varios siglos atrás, por lo que deberían gozar de una especial protección sin menoscabo de la igualdad entre trabajadores.
  1. #129 que me quieres decir con eso? la falange siempre ha sido bastante socialista y proteccionista, pero eso ni apoya ni desmiente lo que ha dicho #34

Cofundador de Tesla: "Las células de combustible de hidrógeno son un timo" [ENG] [324]

  1. #17 El litio es bastante escaso.
    Ya se empiezan a sufrir efectos de desabastecimiento (el litio "barato" proviene de minas de concentración altisima, la otra fuente es el mar, y ahi es carisimo).

Google cierra Picasa [104]

  1. #87 Sí eso estoy haciendo, pero claro el volumen que tengo de fotos es para hacerlo con paciencia y de todas formas, desde Google Fotos me las lía.

    Vamos un desastre, por decirlo claro.

China destroza el récord de fusión nuclear días después de que lo hiciera Alemania [217]

  1. #214 Lo que tú digas.
  1. #214 Exacto, pero una central nuclear o una central térmica de carbón o ciclo combinado, expulsan mucho calor que no se convierte en electricidad, al igual que los coches de gasolina. En #114 hay una pequeña demostración.
  1. #112 Por no hablar de que la idea con la fusión es aprovechar ese calor para convertirlo en otras cosas (electricidad, trabajo mecánico), por lo que el que va a ser liberado así a lo loco será el mínimo, y de hecho los diseños se irán puliendo para que el margen sea cada vez menor, por pura economía.

    Vamos, que preocuparse por la contribución de la fusión nuclear al calentamiento climático es como preocuparse por si la propulsión del pedete que me acabo de tirar afectará a la órbita del planeta.
  1. #112 , #114 ¡Nein! Estamos mezclando cosas muy locas :-)

    Una cosa es que usen agua de río para enfriar las barras de combustible en vez de usar parte de de la energía que generan para refrigerarlas y que les sea económicamente/"energéticamente" más rentable a los dueños de la central y otra cosa es suponer que liberan toda la energía térmica que se genera a la atmósfera.

    De todas formas, si queréis seguir con este razonamiento, decir que, debido al rendimiento, que nunca va a llegar al 100%, un salto de agua también calienta un río. Y es más, la fricción de una dinamo en una bicicleta accionada por el conductor también calienta el planeta. (Pero ninguna de estos dos sistemas usan ningún principio que libere calor, es debido a la implantación técnica que produce fricciones y transforma inevitablemente parte de la energía cinética en energía térmica).

    Edit: Cc #145
  1. #165 Si, pero también la tecnología mejora. En 50 años...
  1. #167 Lo primero, que consumir más energía no tiene porque significar contaminar más ni calentar más el planeta que ahora.

    Y lo segundo, que tampoco tiene porque ser así. La tecnología cada vez es más eficiente y consume menos. De hecho en EEUU ahora mismo se consume menos energía per cápita que hace tres décadas, y en Europa apenas se consume un poco más. Casi todo el aumento del consumo de energía de esos años se debe al desarrollo de Asia.
  1. #115 Lo que tendríamos es una estrella bajo nuestros pies.
  1. #118 ¿Qué les hacía pensar hace 200 años que dejaríamos de usar burros y pasaríamos a utilizar sólo motores cuando podíamos haber seguido usando los dos?

    Pues lo mismo que ahora, si la fusión funciona será más barata y más eficiente que los combustibles fósiles; y los sustituirá haya donde sea posible, que con el paso del tiempo será casi todo.

    Claro que me gustaría, y si lo pudiese hacer contaminando lo mínimo y consumiendo la mínima energía me gustaría aún más.
  1. #125 Si. Pero si tengo eficiencias del 20% -> tengo que gastar 5 veces mas energía que si las tengo del 99%. Por tanto, generando en fusión el 20% me vale.
  1. #112 Pero vamos a ver... ahora mismo la quema de hidrocarburos acaba en todos los casos en calor. Problema : que además acaba distribuido... es decir, no aislable (un motor aquí, una combustión alla...). En una central de este tipo puedes subir la eficiencia mucho mas que el volumen de los hidrocarburos actuales.
« anterior12

menéame