edición general
des_pi_stado

des_pi_stado

En menéame desde marzo de 2018

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Mensaje de Rafael Marcos (padre del hijo de María Sevilla) a Irene Montero [294]

  1. #286 Espero que andes usando el corta y pega.
  1. #282 No te canses. A la gente que habla de marxismo como un extremo a temer a la par del fascismo es que no la leo directamente. Para perder el tiempo con claros indocumentados no estoy. Te formas y luego consideraré perder mi tiempo con tus ladrillos, pero si no das para lo básico en política e historia, es que no me esfuerzo.

    Y lo dicho: esto es un foro público, y esta opinión está para aquel que te lea vea que no se te sigue el juego, no para que tú te informes, algo que dejas claro que ni te ha ocurrido ni te ocurrirá a estas alturas de la película.
  1. #279 Porque es un foro público, con todo lo que ello supone. Pero que no lo comprendas, visto lo visto, es hasta normal.
  1. #231 He dejado de leer cuando he llegado a la palabra marxista. Hasta nunca.

[ENG] Talibanes decapitan jugadora de voleibol del equipo nacional de Afganistán [75]

  1. #49 Eso si que no me lo esperaba! Toma mis bienes mas preciados! :shit: o_o

La mano invisible se va de vacaciones [138]

  1. #124 pienso que las reglas del mercado son las que queramos poner, Para ser más específico, te voy a poner un ejemplo de cambio de reglas: si tú realizas una política fiscal donde beneficia a la persona que va a vivir en la vivienda, por encima del que va a especular o negociar, al propietario le sale más a cuenta alquilarlo a un particular, además cumples con los valores constitucionales del derecho a la vivienda, para ello es necesario voluntad política, de esos mismos políticos que tienen deudas en estos bancos que especulan, no te estoy hablando de pagar indemnizaciones, sino de crear unas políticas fiscales que beneficien a la economía con fines sociales. No creo que eso sea comunista, y pienso que mucha gente estaria de acuerdo con esa solución.
  1. #99 en algunos puntos estoy de acuerdo, no culpo al propietario por jugar con las reglas que existen, yo abogo por cambiar esas reglas, y por eso no estoy a favor de las reglas neoliberales que dice que el mercado se regula solo, ya que sabemos que la desregulación del mercado solo lleva a un capitalismo salvaje que solo vale el beneficio económico.
    Si las reglas son esas, pues no vamos a jugar capados, pero las reglas hay que cambiarlas para que nos divirtamos todos.

Ser empresario no es un juego de niños... ¿o si? [27]

  1. #25 Venga vale xD xD ... La verdad es que está gracioso como juego, se lo voy a hacer a mis hijas este verano. Solo pr verlas las caras que van a poner ya merece la pena.

    Bueno, sobre si es "por su bien" o no hay opiniones para todo...
  1. #19 Insisto en que es curioso que digas que solo querías (y te copio literal) "enseñarles como funciona ahora mismo el sistema impositivo en España", y les ejemplifiques solo la parte de los gastos y no la de los retornos... porque más allá de que consideres al Estado una mafia , posición extrema respecto del asunto, totalmente discutible y por supuesto no más que una opinión política entre muchas otras, esa mafia te ofrece unos servicios financiados con los impuestos. Y esto último, que el Estado hoy en día te ofrece una estructura material y una superestructura jurídica, institucional, ideológica y diplomática respecto a cualquier intercambio económico (categorías que por supuesto diferencian ya de primeras la relación individuo-Estado de cualquier otra relación mercantil, ojo con esto) es una realidad incuestionable (más allá de una opinión) y que afecta incluso al negocio de las niñas y las pulseritas. Así que sí, no insinúo, sino que afirmo que solo bajo la existencia de un Estado se ha demostrado la posiblidad de relaciones mercantiles (ver *). Pensar en otros modelos no pasa de ser un idealismo, que pudiera ser viable o no en un futuro (eso es otra cuestión), pero que no responde a la pretensión de mostrar la realidad actual que pareciera ser el objetivo de tu metáfora.

    En vez de mostrarles un mínimo crítico sobre la cuestión, esto es, una visión global del asunto, que permita a las niñas a lo largo del tiempo poder reflexionar sobre los pros y los contras del actual sistema, y que puedan así partir de una visión completa para, a lo largo de su desarrollo intelectual, elegir libremente que posición y opinión política al respecto toman, muestras una información sesgada de principio, posiblemente a una edad crítica para su desarrollo, donde se las priva de toda la información necesaria para poder tomar una decisión libremente. Curioso, como decía antes, cuando justo la posibilidad de una información de calidad es uno de…   » ver todo el comentario
  1. #15 No los confundo. Puedo desconocer algunos datos, y agradezco que los expongas. Estás hablando de presión fiscal y algo me suena. Como también me suena el debate eterno sobre los países de nuestro entorno, el esfuerzo fiscal, que si la paridad en poder adquisitivo, bla, bla, bla...

    Pero la magia del discurso, escrito o hablado, es que el mensaje no se reduce a la literalidad. Te ha salido un alegato. Si no lo has pretendido, pues habrá sido tu subconsciente amigo... No sólo las obras de los grandes autores cobran vida propia una vez escritas. Las chorradas que anónimos como nosotros escribimos aquí, también.
  1. #13 De nuevo, en ningún momento he dicho que expongas datos falsos. Y no pretendo que en tu cuento hubieras expuesto todos los beneficios que se obtienen con la recaudación. Desde luego con el palo eres mucho más explicito, la zanahoria me tengo que creer tu intención al personificar tú al estado. Esos Jajaja, no parecen muy ecuánimes.

    Sí dejas entrever tu opinión, no me seas mentirosillo.

    Sobre las premisas, es un poco difícil no caer. Ya profetizando que quien tenga un sólo "pero" con tu exposición es un gilipollas ignorante... Así es un poco difícil que no se cumpla tu profecía.
  1. #11 Disculpa amigo, ad hominem sería si intentará refutar tu mensaje diciendo que eres un capullo. Cosa que no hago. Sospecho que eres un capullo por cómo has empezado tu mensaje "otro que ha picado", y demás fórmulas como "de nada". No por la aclaración, que por cierto te he agradecido.

    Yo no tengo nada en contra de lo que dices (sí lo que sugieres). Aunque en el ejemplo, aunque huele a invent, a los chavales no les das una idea de para qué se usan esos impuestos. Ahí está la conversación de cuáles son convenientes y cuáles no. Puedes explicarles cuánto cuesta tener un sistema monetario con el que intercambiar bienes, una estructura jurídica que dote a esas relaciones de seguridad, cuánto cuesta la defensa del derecho a la propiedad privada (no, no es una gracia divina), y cuánto cuesta un estado de bienestar que aleje a la gente de la FAI y de Falange, etc; por supuesto también de los chiringuitos que no te gustan. De lo contrario es más filfa ideológica.

    Ahora, como historieta para contar a los colegas del bar no está mal.
  1. #6 Ah, está bien saberlo. Aunque por las formas, seguramente los niños habrán pensado que además eres un poco capullín. De nada por el psicoanálisis.

Golpea a su marido con un martillo en la cabeza delante de su hijo de 5 años y él no denuncia "por miedo a ser detenido" [454]

  1. #429 Nota: esto lo escribí el otro día pero al intentar darle a enviar me habían puesto un strike, lo envío tal y como estaba, pero aviso de que no estoy interesado en seguir está conversación, llevamos 500 mensajes y una semana con este tema y no tengo más tiempo que gastar, te agradezco tu tiempo y paciencia y si me respondes intentaré ser breve, pero no esperes demasiado, que estoy agotado de ésto ya.


    Me acusas de no pensar ni un minuto, que mis opiniones son un chiste, o que me falta empatía porque no comparto tus puntos de vista de una forma razonada y argumentada.
    No. Te acuso de eso porque tus argumentos (que no son tuyos, alguien los ha pensado por ti) son fake news que no aguantan ni 30 segundos de análisis sin caerse, la mayoría(no todas) de las quejas sobre el feminismo tienen equivalentes en otras partes del código penal con las que nadie tiene ningún problema, pero de repent aparecío la livg y era como si alguien hubiera violado al código penal...

    Compartimos el análisis de la situación, lo que no compartimos son las soluciones para resolver el problema.
    No, no compartimos el análisis de la situación, tu defiendes cosas que no son ciertas, como que la igualdad debe ser teórica, que la presunción de inocencia es incompatible con medidas preventivas, que en las agresiones machistas suele haber bidireccionalidad, etc...


    No discuto la existencia de una asimetría, discuto que generar otra sea la forma de combatirla.
    Pues funciona con la ley de menores, con legislación laboral, etc ¿Cómo pretendes Exactamente acabar con una desigualdad haciendo como si no existiera? Porque no nos engañemos, una legislación "justa" es exactamente eso, hacer como si una desigualdad no existiera para no ser injusto con los que tienen privilegios derivados de dicha desigualdad. Lo justo, por poner un ejemplo obvio, sería que todo el mundo pagara los mismos impuestos, los impuestos progresivos son una injusticia para los ricos (de hecho la CEOE…   » ver todo el comentario
  1. #427 La presunción de inocencia no es compatible con la adopción de medidas preventivas de forma automática.
    No seas ignorante, una medida preventiva no tiene nada que ver con la presunción de inocencia ¿Si hay un aviso de bomba desalojar el edificio es saltarse la presunción de inocencia? Es que de verdad, vuestros argumentos son una puta basura que no habéis pensado ni un minuto seguido.

    Que el estado diferencie por genero en una situación en la que suele haber bidireccionalidad
    No es el caso. La ley lo trata de forma asimétrica porque la realidad es asimétrica.

    Equiparar ser mujer a ser menor o tener una discapacidad y por ello tener que recibir unos niveles de protección superiores es infantilizar a la mujer, ser paternalista y, en mi opinión, lo más machista que se puede ser.
    Pues todo el mundo tiene derecjo a su opinión, pero no tienes razón. Que las circunstancias generen una desigualdad no es menospreciar a nadie ¿Que la ley te proteja ante el abuso de tu jefe es menospreciarte? No, simplemente hay un desequilibrio de poder entre tu jefe y su empleado y se sobreproteje al empleado para compensar. Pues con la livg igual. Insisto, es que no pensais los argumentos ni un minuto seguido.

    El estado solo puede ser garante de la igualdad formal de derechos y ante la justicia y promover la mejora de las condiciones de los que estén en una peor situación.
    Eso es lo que quiere la derecha, ya que eso garantiza que las desigualdades sigan existiendo. La igualdad teórica es el objetivo de la derecha, el de la izquierda es la igualdad real, y como ahora gobierna la izquierda pues se busca la igualdad real. Es lo que hay.

    Tratar de vender el mensaje de la "igualdad real" es una falacia igual que pretender que haya cero delitos.
    No. Se puede pretender que haya 0 delitos siendo consciente de que es una utopía inalcanzable y te vas a quedar a medias, y con esa misma actitud buscar la igualdad real aunque sepas que nunca la alcanzaras al 100%. Lo que es absurdo es no intentarlo y aceptar que el mundo es injusto solo porque nunca llegarás al 100% de efectividad.

    Es decir la mejora de los derechos de todos.
    Ese es buen chiste xD

    Los individuos son diversos y complejos, tanto por caracteres innatos biológicos como por las condiciones del entorno en el que se críen. Por lo que la igualdad real sencillamente es imposible

    Si ¿Y? También es imposible evitar todos los robos pero se sigue intentando.

    pero es un ideal que a muchos puede darle votos
    Si, concretamente los votos de cualquier persona con un mínimo de empatía.
  1. #405 Que cansinos con lo de la presunción de inocencia, que en España nadie se ha cargado la presunción de inocencia....

    La toma de medidas cautelares debería realizarse con una tutela efectiva por parte de los jueces y no por protocolo.
    Si se hiciera así no sería automático, y si hay una mínima posibilidad de que vayas a denunciar y no te protejan muchísima gente no denunciaría por miedo, que es lo que pasaba antes. La única forma de que una persona que convive con su verdugo denuncie es si tiene un 100% de seguridad de que el estado va a cumplir con su obligación y protegerla, el 99% no es suficiente. Piénsalo un minuto.

    Y quejarse de que la livg diferencia por género es tan absurdo como quejarse de que la ley del menor discrimina por edad, es que tampoco tiene ningún sentido, en serio....

    Respecto al resto de las cosas que pides... es que otra vez, es absurdo, ya hay leyes genéricas que defienden a las víctimas de delitos genéricos, las leyes y recursos específicos para ese problema específico están para lo que están, puedo entender que te parezca que se dedican demasiados recursos a las víctimas de viogen, pero es que quejarse de que un hombre no puede llamar al teléfono de ayuda a las víctimas de viogen es como quejarte de que no te dejan apuntarte a un viaje del IMSERSO o pedir una beca de estudiante después de acabar la carrera... Son ayudas con un fin concreto y se dedican a lo que se dedican.

    Si lo que se busca es la igualdad de derechos y oportunidades ¿por que se insiste en solo considerar un tipo de victimas, aunque sean la mayoría de las víctimas mortales?
    Porque se busca la igualdad real, no la igualdad en el papel. Hay dos perspectivas sobre la igualdad, la derecha quiere que todo el mundo tenga los mismos derechos teóricos, la izquierda que todo el mundo tenga los mismos derechos reales. Lo primero parece más justo pero en la práctica los que más tienen tienen cada vez más y los que menos tienen están cada vez más jodidos, en el segundo caso parece más injusto pero se aupa al que está abajo. La trampa es que todo el mundo habla de igualdad pero nadie específica a qué acepción de la palabra se refiere.
  1. #403 no, hombre, no, las denuncias si que han aumentado muchísimo, ahora se denuncia 3 o 4 veces más que en 2003, si que recuerdo que a principios de siglo el drama incomprensible era que una mujer que sufriera abusos por parte de su marido muchas veces no podía denunciar, porque si lo hacía se arriesgaba a que la policía no la creyera y la mandara para casa, y aunque se aceptara la denuncia tenía que volverse igual y esperar a que saliera el juicio, volviendo a casa con su agresor, el que al recibir la notificación del juzgado, como comprenderás, no estaba muy contento. Hoy una mujer que sufre violencia machista sabe que puede denunciar sin miedo, y esa es una victoria total e innegable de la livg.

    Y si, está claro que proteger efectivamente a todas las mujeres sería más caro que detener provisionalmente al acusado, pero es que los recursos que hay son limitados.

    Fuente: feminicidio.net/analisis-de-datos-estadisticos-del-cgpj-sobre-violenci  media
  1. #401 Pues parece que para eliminar asesinatos no, pero para otras cosas si, como por ejemplo conseguir que la gente que esté sufriendo abusos pueda denunciar sin miedo, que era uno de los mayores dramas a principios de siglo.
  1. #397 bueno, yo no me siento engañado porque a mí nadie me ha dicho que las cifras de asesinatos machistas han bajado, al revés, aquí todo el mundo dice que se mantienen constantes, así que las miré por mi mismo y cada año las sigo comprobando antes de contestar a algún bocazas que dice que no bajan. Eso sí, nunca se me había ocurrido cotejarlo con las generales.
  1. #395 buen dato, no sabía que la tasa de asesinatos había bajado en general, muchas gracias por el link.

    No es que las hojas no me dejaran ver el árbol, no te equivoques, las cifras de asesinatos machistas no dejan lugar a dudas, se han reducido, lo que no me esperaba es que casualmente se redujeran todos los asesinatos. Casualidad no significa causalidad, pero que los asesinatos en general empezaran a bajar a principios de siglo al mismo tiempo que la livg es mucha casualidad, tampoco creo que sea "culpa mía" el haber relacionado mal ambos sucesos.
  1. #386 tío, mira los datos de muertes, a principios de siglo había entre 60/70 asesinatos machistas al año, ahora unos 50/60.
  1. #351 si se han reducido y si protege a la mujer. Si tu opinión se basa en eso, estás equivocado
« anterior123457

menéame