edición general
cajegamo

cajegamo

En menéame desde mayo de 2019

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Vergüenza en la Farmacia [181]

  1. #16 La farmacia es un servicio público, no una tienda.

El obrero no vende [78]

  1. #18 Y que se use una institucion que a dia de hoy tambien es un coladero de corrupcion como las universidades o los colegios profesionales hace que tu argumento se caiga por el suelo.

    Precisamente el que haya intrusismo es lo que permite que cuando una empresa te la intenta liar por no tener cosas sin valor intrinseco te puedas ir a otra, y a otra, y a otra.

    En españa falta MUCHISIMA cultura empresarial. Pero muchisima. Mientras en los paises del norte las empresas tienen PANICO de que se les vaya la gente o se hagan poaching (subastar a mayor coste a otras personas), aqui aun pensamos en que nos la van a jugar y con mecanismos de defensa (que haran que haya mas eslabones que puedan ser debiles en la ya jodidamente controlada por el capital acceso al dinero).

    (Perdon, iba dirigido a #10)

Vergüenza en la Farmacia [181]

  1. #12 #90 También, si un panadero te vende un pan hueco y sin nutrientes a precio de pan amasado en una noche de luna llena por 4 vírgenes albinas debería ser culpa de los clientes ¿no?
  1. #12 A ver si lo he pillado. Si un panadero envenena el pan, la culpa es de los clientes que lo compran.
  1. #12 Con ese argumento de mierda estaría bien ponerse a vender billetes falsos por la calle. El idiota que compre lo estará haciendo dentro de su "libertad de elección".
  1. #12 Vamos a legalizar la metaanfetamina y el caballo, si no te parece bien no compres.
  1. #12 Nadie habla de prohibir, sino de regular. Que este tipo de productos no puedan venderse junto a medicamentos y que en las cajas y el "prospecto" avise claramente que su capacidad curativa es nula. Yo no quiero que se prohíba el tabaco pero tampoco quiero que lo vendan en los institutos, por ejemplo.
  1. #12 entonces ocurre igual que con las salas de apuestas, las dejamos porque total, con no entrar ...

El obrero no vende [78]

  1. #1 #5 #8 #9 Con la FP ocurre que hay mucho intrusismo profesional. La regulación permite que haya menos. Hay muchas profesiones que se pueden aprender por mera experiencia, o por ser un gran aficionado a ella. Antiguamente era muy común mandar al hijo a trabajar con alguien para que aprendiera el oficio y ya está, esa era su formación laboral, consiguiendo ser profesionales decentes. Más tarde, tenían problemas para ascender o conseguir un mejor sueldo ya que al no tener título oficial, si trabajaban para una nueva empresa ésta les contrataba con el puesto más bajo posible. Así les ha ocurrido a muchos mayores de 40 años que aprendieron una profesión de forma extraoficial, a pesar de tener más experiencia y conocimientos que muchos jóvenes que sí contaban con título. Pintores, albañiles, fontaneros, carpinteros, mecánicos...
    En la informática, hoy por hoy existe mucho intrusismo porque más de un hijo de vecino, por pura afición e interés, ha aprendido por cuenta propia a realizar los trabajos más básicos y demandados a los informáticos titulados.

    Con los estudios universitarios es menos probable que haya intrusismo porque no se trata de oficios que uno pueda aprender sencillamente por cuenta propia con relativamente poco esfuerzo, y porque el nivel de conocimientos requeridos necesita un aval que demuestre que se poseen.

    La "titulitis" que se padece en España procede en buena parte de lo primero que he comentado. No se trata tanto de demostrar que se tienen conocimientos, sino de que las empresas te puedan contratar con el sueldo que merece y cubrirse las espaldas en caso de negligencia.

    Por eso el obrero no vende, porque en España aún conservamos la imagen de que el trabajador medio es un tipo que se puso a soldar con su padre cuando tenía 17 años y en su vida ha conocido otra cosa. Y la última burbuja de la construcción, con miles de veinteañeros con escaso o nulo bagaje cultural colocando ladrillos a destajo ha exacerbado esa sensación. Chavales que hoy por hoy están en el paro.
  1. #1 No se mide el éxito de un individuo sino el de todo su colectivo. No se puede comparar una carrera universitaria a una FP en ninguno de sus puntos. En líneas generales los estudios que se tengan te capacitan para cualquier trabajo por debajo de tu nivel académico y no al revés... Mi opinión es que si se tiene la posibilidad de estudiar en la universidad ésta debe ser la primera opción. Supongo que en algún momento de tu carrera habrás sentido que te hubiera sido más fácil cierta cosa aunque sólo fuera por el papelito y no por tu saber hacer, saludos...
  1. #1 en mi caso, saliendo de la FP de informática.........
    Tienes una profesion que no esta reglada, no necesitas titulo ni certificacion para ejercer, tiene muchisima demanda y puestos vacantes y es una de las de mayor crecimiento.

    Muchas de las carreras ya para tener un buen puesto se necesita un Master y para los puestos mas altos lo necesitas si o si. No te compares con las demas personas.

    p.d. De parte de un ingeniero que en su equipo hay 2 developers uno estudio enfermeria y otro abogado, en una de las mejores empresas del mundo

Los "panzistas" o el "enemigo común" de los obreros "de derechas" [27]

  1. #4 (No me deja editar)
    No digo que mi razon sea la verdadera. Pero tras mucha observacion, es la unica que he visto.

    La derecha es consistentemente mimada para que pueda volver a votar a su lado. En ningun momento has visto ni leido que la derecha haya traicionado a sus votantes. En la izquierda: dia si y tambien.
  1. #4 Si, pero eso es denominador comun de derechas e izquierdas.

    Tambien hay medios afines y camaras de eco para derechas e izquierdas.

    Piensalo, algo tiene que haber que cambie tan drasticamente lo que pasa en un lado respecto del otro. Y te aseguro que la izquierda tiene los mismos cortijos, grupos cerrados, hermetismos y camaras de eco. Sin embargo es la derecha la que, por muy destruida que salga y por mas mierda que salga, jamas pierde sus votantes.

Heroína, límites de velocidad, casas de apuestas y eutanasia: sobre la legitimidad para prohibir [79]

  1. #70 Será de conocimiento común, pero no veo que estar mejor informado y poner límites a su publicidad sea una restricción de libertad.
  1. #14 Creo que el artículo más bien cuestiona por qué en el caso de algunas sustancias legales cuya adicción puede destrozar al individuo o a quienes le rodean es obligatorio informar y se restringe su publicidad mientras que en el caso del juego no sea hace.

    Mi teoría es que el juego se ha legalizado hace poco tiempo y que el legislador va siempre tarde en esos aspectos. Es decir, poner restricciones a la publicidad de tabaco y alcohol y fotos horribles y textos del tipo "el tabaco mata" en las cajetillas de tabaco, o prohibir fumar en algunos espacios cerrados concretos es algo relativamente reciente.

Programadores, asumid responsabilidad [15]

  1. #1 incluso los que se utilizan en la ciberdelincuencia suelen proceder de software hecho con otros propósitos.

    Habrá de todo. El software "normal" usado para otros propósitos suele necesitar el trabajo de alguien que lo retoque. Normalmente no suele funcionar eso de cortar y pegar un software, hace falta algún programador o alguien que lo instale.

    A mi como programador, me pides la responsabilidad de servicios digitales que tú libremente usas

    El mercado no es tan libre cuando hay monopolios o se engaña.

    si crees que una red social capta tus datos, simplemente date de baja, no responsabilices al programador de lo que debe ser tu responsabilidad como usuario, lo mismo aplica al coche que manipulan, como usuario, debes pedirles responsabilidades al que te lo vendió

    El usuario también tiene responsabilidad, no se la quito. El problema es que es una cuestión bastante técnica y falta cultura para tener una visión más amplia.

    Los fabricantes de coches si hacen algo mal son responsable y hay sentencias. El vendedor será responsable en el caso de que venda a sabiendas algo defectuoso. En software fabricante y vendedor son casi siempre los mismos.

    Esto es más bien como si un fabricante de juguetes pidiera a un químico crear un plástico perjudicial para la salud y que será usado en juguetes para niños. Si el químico entra en el juego será responsable en alguna medida del mal que causen esos juguetes. Y no me invento el ejemplo, es algo real que ya ha pasado.

    Precisamente es lo que se denuncia en el artículo. Los programadores suelen tener unos argumentos que salen de su burbuja y empiezan a echar balones fuera. Un poco la banalidad del mal que decía Arendt. www.meneame.net/story/hannah-arendt-breve-biografia-analizando-destrip

    porque si uno no hace el software, tranquilo que siempre habrá otro para hacerlo.

    Eso será cierto a medias. No es lo mismo que 10 personas estén dispuestas a hacer algo malo a que sea solo 1.

¿Es sensato que una furgoneta recorra 8 Km. para traerme un pendrive? [27]

  1. #6 Amazon ha estado muchos años sin ganar dinero en su marketplace, su negocio era el de los servicios cloud, con esa estrategia ha barrido a toda la competencia, ahora te sale mas barato comprar ese pendrive, pero dentro de poco tiempo no lo será tanto y al arruinarse la tienda local no podrás ir a esa persona de tu pueblo que seguro te rescataba los datos o te configuraba el equipo /móvil, quizás a ti no pero seguro que a mucha gente que no sabe de tecnología, pues eso se perderá todo por un monstruo que lo devora todo
12» siguiente

menéame