edición general
aaguaron

aaguaron

En menéame desde mayo de 2009

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

PRIMICIA: Cesan a Víctor Rodríguez como director general de GEPAC [5]

  1. #0 ¿Hacen falta los gritos?

Una enfermera malagueña salva la vida a un niño en un vuelo a Alemania [103]

  1. #46 Hombre, lo del piloto es lo más normal del mundo. Si él no tiene ni idea de la urgencia del caso pues tendrá que preguntar a quién sabe digo yo...
  1. #46 Según un conocido blog, esto es lo que tiene un botiquín de un avión:

    – Lista del contenido
    – Algodones antisépticos (paquete de 10)
    – Antiséptico (Cristalmina)
    – Vendaje: cintas adhesivas
    – Vendaje: gasa de 7,5 cm x 4,5 m
    – Vendaje: triangular e imperdibles
    – Vendaje de 10 cm x 10 cm para quemaduras
    – Vendaje con compresa estéril de 7,5 cm x 12 cm
    – Vendaje de gasa estéril de 10,4 cm x 10,4 cm
    – Cinta adhesiva de 2,5 cm (en rollo)
    – Tiras adhesivas para el cierre de heridas
    - Steri-strip (o equivalentes)
    – Producto o toallitas para limpiar las manos
    – Parche con protección, o cinta, para los ojos
    – Tijeras de 10 cm (si lo permiten los reglamentos nacionales)
    – Cinta adhesiva quirúrgica de 1,2 cm x 4,6 m
    – Pinzas médicas
    – Guantes desechables (varios pares)
    – Termómetros (sin mercurio)
    – Mascarilla de resucitación de boca a boca con válvula unidireccional
    – Manual de primeros auxilios en edición actualizada
    – Analgésico entre suave y moderado (Aspirina, Paracetamol)
    – Antiemético
    – Antidiarreico (Fortasec o Diarfin)
    – Descongestionante nasal (Respibien)
    – Antiácido (Tipo Almax)
    – Antihistamina
    – Formulario de registro de incidentes

    Nada dice de guedel ni de otros instrumentos específicos. El personal seguro (o no) tendría conocimientos de primeros auxilios, pero seguro nada comparable con una enfermera, así que en contra de opiniones como la tuya, me alegro que se pusiera a su servicio sin interferir.

    Estoy de acuerdo, el piloto como gran capitán, con superpoderes debería haber ignorado la opinión de la que en principio parecía controlar la situación, debería haber tirado una moneda al aíre.

    El que los padres le proporcionaran el paracetamol, es lo más normal, el niño estaba en proceso griposo (me aventuro), por eso llevaban lo básico, y antes de ponerte a calcular la dosis por peso y años de un botiquín, que a toda seguridad los analgésicos están dosificados para mayores, pues le pones el que lleva los padres. Está claro que aquí pocos tienen hijos, y no han puesto supositorios de ibuprofeno, paracetamos o metamizol, preparar bañeras de agua tibia a las 3 de la mañana... en resumen, que el niño estaba enfermo, por las fechas, forzaron, posiblemente alteraron las tomas, pasó de los 39, y antes de llegar a convulsionar, no tuvieron o supieron actuar, quitando ropa (en calzonzillos), darle el paracetamol (por dios) y echarle agua, ya que bañarlo iba a ser difícil.

    De verdad es que meneame ya aburre, se ha convertido en una orda, si hubiera sido Air France ni comentarios, esto antes molaba, ahora es peor que las conversaciones de bar.

La fiesta del toro se desploma [180]

  1. Para #107: Completamente de acuerdo con #147. Yo también te he votado positivo, porque estás argumentando tu punto de vista sin atacar y dando tu razonamiento, y no hay por qué censurarte por ello.
    Más allá de ello, no comparto para nada lo que dices.

    No comprendo, y es probable que nunca comprenda, a aquellos que son capaces de disfrutar de un llamado "arte" en el que sufre un ser vivo de la forma que lo hace un toro.

    No comprendo la gente que puede hacer a un lado su empatía y pasar por alto la tortura a la que se somete a un animal para deleite del público asistente.

    No comprendo el toreo, como no comprendo el boxeo (aunque en este último caso, al menos los participantes son voluntarios).

    Hacer sufrir a un ser vivo solo para disfrute personal, por más bello que sea el acto, me parece de una crueldad intolerable.

    En fin, que creo queda claro lo que quiero decir. No comprendo como se puede omitir el sufrimiento de un hecho que está ocurriendo delante de tus ojos. Pero está claro que en esta vida hay de todo, y alguna gente puede ser completamente insensible al sufrimiento ajeno.

    Ahora, estoy de acuerdo que no hay que dar más subvenciones al toreo, y que si cae, deberá hacerlo por su propio peso, simplemente porque la sociedad ha evolucionado como para no pasar por alto el sufrimiento de un animal, porque no hay espectáculo que justifique el maltrato que el toro sufre y porque no puede haber arte en la muerte.
  1. #107 Te he votado positivo por el hecho de que considero un argumento razonado tu exposición, pese a no compartirlo, y creo que tienes todo el derecho del mundo a entrar en el debate y exponer un punto de vista diferente sin que te censuren por ello.

    Ahora bien, ya que, gustosamente, has diseccionado de manera impecable tu razonamiento, también te has expuesto a una contraargumentación de parte de un tercero, como es mi caso.
    Pese a que yo mismo me considero "disfrutador" de ciertos tipos de tradiciones taurinas (por el contexto socio-cultural de mi tierra de nacimiento, Asturias, no he vivido el mundo de la tauromaquia hasta que cumplí 20 años. Allí, simplemente, no existe todo esta farándula. No por principios éticos o ecologistas, sino, por el mero hecho, de que nunca ha habido tradición, y la única corrida de toros que se celebra en Asturias responde a un "pues yo también lo hago" que se vivió en Gijón en la primera mitad del siglo XX y, basicamente, consiste en tres corridas al año), no puedo estar a favor de tu discurso, pues tiene varios fallos que hacen que pierdan su valor.
    En primer lugar, un buen aficionado taurino no disfruta con el hecho de la muerte del toro, si no con una serie de compases, artes, lindezas y compendios que engloban a este mundo. Bien, pues, siguiendo este razonamiento, ¿Por qué el aficionado a lso toros español no es capaz de disfrutar de este mismo espectáculo pero SIN la muerte del toro, como ocurre en Portugal? Donde se realizan los mismos movimientos con el capote, pero sin la aportación final del estoque. La plaza de toros de Lisboa es de las pocas del mundo que puede presumir de que en sus instalaciones jamás ha muerto un animal.
    De hecho, si el espectáculo es el motivo principal, ¿Por qué no admirar, aún más, a los recortadores? Cuya preparación, ensayo, espectacularidad y dificultad es INFINITAMENTE mayor que la de un matador.
    De hecho, ¿Por qué no prescindir de los picadores, banderilleros y demás "maricas" de la plaza que, solamente, sirven para humillar al animal y ponerle las cosas fáciles al matador? ¿No sería mucho más loable que el matador se enfrentara al toro por su cuenta? ¿No se trata, precisamente, de la expectación que causa el arte de matar a una bestia mil veces más fuerte que un hombre?
  1. #107 Cito la misma frase que #121 ..."un buen aficionado taurino no disfruta con el hecho de la muerte del toro, si no con una serie de compases, artes, lindezas y compendios que engloban a este mundo". Y pregunto ¿hace falta torturar, pinchar, baderillar, espetar y alancear a un animal para hacer "compases, artes, lindezas y compendios"?, ¿por qué el matarife no le echa huevos y hace todo eso sin espada, sin picar, sin baderillear, sin drogar y sin cegar al animal, solo con la capa y sin herir al toro?. Todo indica que lo que os gusta a la mayoría es la sangre y el sufrimiento de un pobre animal.
  1. #107 "mucha gente sería consciente de que un buen aficionado taurino no disfruta con el hecho de la muerte del toro, si no con una serie de compases, artes, lindezas y compendios que engloban a este mundo".

    Mucha gente somos conscientes de eso, y eso no hace más que empeorar la opinión que tenemos del buen aficionado: etiopica.blogspot.com.es/2010/03/el-toreo-es-cultura-sobre-todo.html
  1. #116 Y que? El ser un buen poeta o pintor hace que tu defensa de la tortura innecesaria de un animal sea una postura inteligente?

    Falacia de autoridad

    Aparte, de todos esos que mencionas, la mayoría pertenecen a épocas totalmente distintas con unos valores y una percepción de lo que es la sociedad bastante diferente a la actual

La empresa de Españistán o la abuela tonta [63]

  1. #11 El caso de las asociaciones y fundaciones, aunque no se meta en el tema, es de entender que no se trata de las que se crean para los fines que están creadas. En mi caso, estoy un poco harto que al dar cursos a emprendedores que van a trabajar en el mundo de la cultura, la educación y el ocio, siempre se me hace la misma pregunta:
    "Oye mira, si quiero montar algo para vivir de esto... ¿qué es mejor? ¿una empresa o una asociación?". Es decir, en cierta parte de la población hay la idea de que una asociación es una empresa, pero baratita, más fácil de montar y con menos papeleo. Vamos, para luego hacer competencia desleal... porque no funciona la inspección y el control.

    El artículo hay que tomarlo como lo que es, una crítica feroz a "cierto modelo" de empresa y, sobre todo, mentalidad imperante en este país. Yo lo llamo empresarios de otra época (de la época franquista) y que, quiero creer, están en vías de extinción. Aunque creo que peco de optimista.

    Todos conocemos (o eso quiero pensar, llamadme ingenuo), casos que son lo contrario. Yo conozco pequeñas empresas (de 3 o 4 trabajadores fijos) estranguladas por los pagos atrasados de la administración; esa que se auto-obliga a pagar en 30 o 45 días para después hacerlo en 6 o 7 meses (ver www.meneame.net/story/gobierno-avala-generalitat-valenciana-pagar-deud). Empresas pequeñas en las que el empresario se pasa varios meses sin cobrar, porque las nóminas de los trabajadores son lo primero. Donde al empresario no se le ve cambiar de Audi cada dos años y, si utiliza la pequeña furgoneta de la empresa en sus viajes de ocio de fin de semana, no es más que porque no tiene coche propio. Pequeños empresarios que cuando hacen una actividad para una Asociación de Madres y Padres de un colegio, estos le piden que no le haga factura que total, no pueden deducir el IVA. Y tener que hacer pedagogía explicándoles que "mira, es que yo doy a los trabajadores de alta incluso por un par de horas y…   » ver todo el comentario
  1. #11
    No creo que nadie discuta la necesidad de la existencia de las personas jurídicas.
    La cuestión es qué pasa con la responsabilidad, tanto patrimonial como penal.

Mejor que abaratar el despido es abaratar el empleo [64]

  1. #31 Ya estamos en la ruina.

'Ahora nuestros esfuerzos son para prohibir los toros en toda España' [78]

  1. #49 "Por eso creo que gran parte del movimiento antitaurino podría tener esa misma apertura tratando de entender que, lo que ellos perciben como una salvajada, en los taurinos como yo realmente despierta una sensibilidad difícil de explicar pero que es capaz de poner los pelos como escarpias."

    Al toro no le importa que tú consideres que torturarle es un arte.

La derecha insulta a los indignados [210]

Las corridas de toros volverán a TVE [92]

  1. #85 Para gustos los colores. En el sufrimiento de un ser vivo no hay demagogía.
  1. #85 Pues yo te pongo un negativo por considerar que la crítica al maltrato de bichos es una tontería.

Fallece la actriz y Miss Universo Amparo Muñoz en su domicilio de Málaga [32]

  1. #23 Yo lo veo más como el derecho a la intimidad de una familia a la que no le da la gana de compartir la causa del fallecimiento de un ser querido con el mundo. Además, si mal no recuerdo era seropositiva. Yo no estoy tan seguro de que la causa del fallecimiento haya sido cáncer.

Aguirre se retira temporalmente de la política tras conocer que tiene cáncer [254]

  1. #201 Gracias por ser tan elocuente :-)

El alcalde de Valladolid:«No vale la pena cabrear con el Día sin Coche a los conductores» [57]

  1. #15 también me acuerdo cuando protestó porque no se ayudara a los aeropuertos de León, Salamanca y Burgos porque decía que en su "Comunidad" sólo tenía que haber un aeropuerto, y ese era el de Valladolid. O cuando espetó "León de la Riva prefiere turistas con alto poder adquisitivo 'a los de Ryanair con la lata de cerveza'".
    Pero parece que todas estas salidas de tono no les importa a los votantes de Valladolid...

CAMPSA cobra hasta por el aire [79]

  1. #67 El transporte público esta caro, más caro que inflar una rueda.
    Además, con tal de no soportar el olor matutino a pizza de cebolla en los sobacos del de alado que parece que me mira y me dice:"Si, soy yo el que huele a pizza de cebolla recién horneada, que pasa"

    En fin...

Dos de cada tres españoles tienen un nivel bajo de inglés [129]

  1. #119 según el estudio, tienes razón, dos de cada tres meneantes no entenderán, por eso....what the fuck = algo asi como qué mierda/putas!!!
    Definitivamente, hay que trabajarla al inglés y al de verdad...no una mezcla rara entre castellano inglés que no se entiende nada!

menéame