#11 parecida? La gracia de la foto del meneo es que recoge las dos trayectorias; de ascenso y de descenso.
Fotos de la de ascenso me atrevería a decir que hay cientos de miles.
#9 De la fotografía en concreto que he puesto no puedo acceder a las 3 originales ya que el autor directamente publicó el resultado final, pero ya que veo que te interesa el tema te he subido una fotografía hdr que realicé de interior a partir de 4 tomas (ojo, que yo soy un aficionado en esto). Puedes ver las 4 fotografías con distintos tiempos de exposición y el resultado final después de combinarlas: imgur.com/a/Kd1Ix
Sólo mencionar que el HDR no tiene nada que ver con los filtros que se ponen en instagram. Es mucho más que eso. Es la manera de capturar, guardar la información de color, interpretarla y mostrarla.
Para aquellos que no lo sepan, el HDR permite guardar los datos de color semejante a cómo lo procesa el ojo humano.
Las cámaras de hoy en dia graban el brillo y el color de manera lineal, lo que provoca que cuando tenemos dos zonas con diferente brillo o gama de color, se vea una muy oscura y otra muy brillante en pantalla. Un ejemplo sería el pasado mundial de fútbol, o los contraluces.
Para ello, a nivel profesional, se incrementa la información de color añadiendo un número de bits a ésta ( y eso es lo que implementa youtube ).
La clave es, que aunque tengamos ese formato, sólo una pantalla que disponga de HDR puede mostrar esos colores como se requiere. Y esas pantallas... apenas nacieron.
#7 La verdad es que no ví ironía en tu comentario por ningún lado pero me alegro de ver que si que sabes de qué va el tema, yo llevo en fotografía apenas 2 añitos, no he vivido la era analógica pero si que le he acoplado a mi DSLR un Zuiko 50mm f1.4 que perteneció a mi abuelo Una pequeña joya analógica que hace unas fotos de muerte, con el añadido valor sentimental. La gente flipa cuando lo ven
#1 Que estemos acostumbrados a ver "falsos HDR" en Instagram no significa que ese sea el verdadero propósito de una fotografía HDR. Te aseguro que una buena fotografía HDR representa más fielmente la realidad (respecto a lo que ve nuestro ojo) que una fotografía normal: nuestro ojo no ve luces quemadas ni sombras empastadas, cosas que sí aparecen en una fotografía convencional. De hecho, esos "falsos HDR" que se ven en internet suelen estar procesados a partir de una única toma, mientras que en el verdadero HDR se necesitan 3, 5 o incluso 7 tomas de la misma escena para captar todo el rango dinámico.
Échale un vistazo a esta foto, es un HDR de interior procesado a partir de 3 tomas, la exposición de toda la imagen es correcta, sin luces quemadas: www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=204720
#12 ¿En Andalucía no daban a los profesires una prima baatante suculenta si el número de suspensos no superaba un determinado porcentaje? Ojo que hablo de oidas y de memoria, no lo estoy afirmando.
#12 Y en la gran mayoría de Institutos que conozco también, donde para aprobar prácticamente te has de presentar y hacer dos respiraciones. Pero al parecer esta "hornada" ha salido poco común.
Fotos de la de ascenso me atrevería a decir que hay cientos de miles.