#195 Como regla general, tienes asistencia gratuita. Pero puede haber excepciones.
- Si eres funcionario de MUFACE, y no tienes como seguro la Seguridad Social se tiene que hacer cargo tu aseguradora.
- Si es accidente laboral (en tu trabajo o in itinere) se tiene que hacer cargo tu mutua de accidentes de trabajo. Si te llevan a un hospital normal tienes garantizado mucho papeleo desagradable (y esto incluye accidentes de tráfico de camino o de vuelta)
- En caso de accidentes de tráfico o actividades deportivas, creo que se tiene que hacer cargo el seguro. Aunque aquí no estoy seguro al 100%
En cualquier caso, si trabajas y cotizas en España deberías tener acceso a la salud pública de forma gratuita. La única excepción que conozco (y parcial) es el MUFACE
#204 añado: Si voy por un resfriado común también me harían pagar. Tengo un seguro privado, me van a cobrar en la pública.
Para más info: Yo pagué al hospital y después le reclame a mi aseguradora que me pagó. Pero el caso es que por lo que cuentan los meneantes y aplicando la lógica debería tener sanidad pública ya que pago impuestos.
#195 En un accidente de trafico, los gastos médicos los paga la aseguradora de quien ha provocado el accidente
Si no tenias seguro de coche quizas si te hagan pagarlo, no estoy seguro, pero me suena muy rara tu historia
Si era un accidente en el trabajo, seria la mutua de la empresa
#516 Supongo que este comentario quedará mal, pero ese tipo de asimetrías absurdas las crea que la justicia entre a legislar temas que en mi opinión no les compete. Si alguien acepta mantener relaciones sexuales, pues las ha consentido, luego los condicionantes son problema de cada uno, o debería quedar regulado en otras leyes.
Así como no debería ser violación (en el hipotetico caso de que fuera legal) hacer un "simpa" a una prostituta. En algunos temas el estado es demasiado paternalista en temas que no solo son sumamente personales, sino que justamente por el ser sumamente personales quedan en un contexto sumamente subjetivo, como si efectivamente era verdad que acordaron condones, pildoras, etc.
De hecho, me recuerda a como contratar un banquete para una boda y luego no pagar, no se considera estafa, incluso si nunca hubo intencionalidad de pagar, simplemente es eso, un impago. Y no es equivalente de ninguna forma ni a una estafa, ni a un hurto, ni a un robo.
Así como de la misma forma, no es un hallanamiento de morada que yo invite a alguien a casa, y en un descuido se cuele en una habitación, porque no le he dado permiso a entrar allí.
#1#2 es la pesadilla en el ámbito de la salud en general, estamos en pañales, te pones a mirar y aunque tengan resultados positivos siempre concluyen "pero faltan más estudios al respecto", por eso lo mejor es diferenciar entre investigación y clínica, si solo te basas en los estudios hay cientos de cosas que no sabes explicar y si te basas solo en la clínica puedes ser considerado magufo por decir "a mi me funciona", toca quedarse con la precaución y la opción más estable, equilibrada o lógica, mientras no aparezca un metaanálisis que te diga lo contrario y aún así algunos metaanálisis han sido un timo queriendo o sin querer (una minoría eh) , putabida tt
#48 Esto es exactamente lo mismo que extraigo yo de la noticia. Una vez suspendido el segundo examen... o hay otro minusválido o pasa cupo general y listo.
- Si eres funcionario de MUFACE, y no tienes como seguro la Seguridad Social se tiene que hacer cargo tu aseguradora.
- Si es accidente laboral (en tu trabajo o in itinere) se tiene que hacer cargo tu mutua de accidentes de trabajo. Si te llevan a un hospital normal tienes garantizado mucho papeleo desagradable (y esto incluye accidentes de tráfico de camino o de vuelta)
- En caso de accidentes de tráfico o actividades deportivas, creo que se tiene que hacer cargo el seguro. Aunque aquí no estoy seguro al 100%
En cualquier caso, si trabajas y cotizas en España deberías tener acceso a la salud pública de forma gratuita. La única excepción que conozco (y parcial) es el MUFACE