edición general
Pacoinfeliz

Pacoinfeliz

En menéame desde agosto de 2023

6,49 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.898 Comentarios
0 Notas

Economía de Argentina sufre impactante contracción del 5.1% en el primer trimestre de 2024 [179]

  1. #56 Desde luego que un cambio de rumbo era necesario y es lo que el pueblo votó. Veremos hacia dónde.
  1. #57 Yo no he abandonado a nadie. #43 Al parecer lo que ha hecho este gobierno es modificar los procedimientos y monitorear todas las oficinas burocráticas que estaban ya atascadas a la entrada de su gobierno,
  1. #49 El tiempo dirá si tienes razón. Nadie dijo que fuera a ser fácil y muchos decían que este gobierno no llegaba a cumplir los 3 meses...
  1. No, no sé tomaban, se seguía inflando el déficit y devaluando la moneda y con todo se cayó más que ahora.
  1. #33 Buen punto. El tiempo dirá si es sostenible. Siendo tan "fácil" han pasado más de 15 años sin que nadie lo lograra y emitiendo más deuda y más moneda.
  1. #23 No, no parece estar llevándose por delante más de un 5% de la economía.
  1. #24 Cuando hace tres trimestres cayó más, sin haber tenido ajustes relevantes y con la inflación creciendo, es que en su contexto no es tanto, que tras importantes ajustes y controlar presupuestos e inflación se caiga un 5,1%.
  1. #21 Muy zumbado que podría dar un titular alternativo:

    Argentina en el primer trimestre de 2024 logró un superávit financiero trimestral por primera vez desde 2008 y mantuvo la inflación decreciendo mes sobre mes, tras importantes recortes y ajustes, que pese a su magnitud sólo costaron un 5,1% de PIB.
  1. #4 Y lo mismo por el camino controlas inflación y déficit público y consigues en el medio y largo plazo crear un crecimiento sostenible.
  1. #18 ¿Qué iba como un tiro? ¿O que el capitalismo es así y caía su economía porque "el capitalismo es así" pero ahora caen por que les gobierna un señor muy necio?
  1. #1 Sobre todo mientras controlen precios y las cuentas públicas. En el segundo trimestre de 2023 cayeron un 5,3% con inflación y déficit desatados. Ahora tras importantes reformas que les llevan a tener inflación camino de controlarse y el estado en superávit ha caído un 5,1%.
  1. #5 ¿Cuando en el segundo trimestre de 2023 cayó un 5,3% fue sobrevenido o fue provocado por el gobierno?
  1. #7 ¿Iba como un tiro cuando en el segundo trimestre de 2023 cayó un 5,3% mientras caminaba hacia una inflación desbocada?
  1. Seguro que cuando en el segundo trimestre de 2023 la economía no cayó un 5,1% sino un 5,3% tenemos en artículo en portada de Menéame contando la grave situación que atravesaba aquel país y lo mal que lo estaban haciendo sus dirigentes. Seguro que sí... Ah que no.

Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP [82]

  1. #26 Si consideras a PNV y Junts de izquierdas

Puente cree que el Gobierno puede permitirse otro año sin PGE, aunque "no es deseable" y daría imagen de inestabilidad [44]

  1. Raro, que ganando holgadamente Pedro y las izquierdas las elecciones (todo ello según Menéame, claro) no pueda sacar los presupuestos cuando y como quiera.

La IA eliminará 14.000 puestos de trabajo en los próximos diez años en la Región de Murcia [17]

  1. Ludditas, ludditas everywhere... Y sí, esto no va a empezar en Hong Kong, Japón, Alemania ni California. La IA va a empezar por Murcia

"Les pagamos por no ir a trabajar": la conclusión de los empresarios de Canarias sobre los trabajadores de baja [191]

  1. Poco bien hacen estos comentarios de algunos empresarios. Para empezar el sueldo no se paga estando de baja, sino las cotizaciones, que además se bonifican para contratar al sustituto, saliendo igual el coste de tener alguien sustituyendo a alguien de baja. Y en todo caso serán algunos casos los que serán bajas innecesarias, pero generalizar es un error grave.

Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP [82]

  1. Feijoo ya ganó las últimas elecciones. Salvo en Menéame y en algunos otros universos "para lelos".

La banda Maybeshewill cancela su concierto en España por estar patrocinado por Repsol [61]

  1. #35 La mayoría de esos transportes que comenta #15 se hacen tirando sí o sí de combustibles fósiles. Es absurdo criticar a la empresa que provee el combustible y no poner el foco en el consumo de cada uno. Claro que si Repsol no tuviera refinerías y no vendiera combustibles y se dedicara la consultoría del sapo corredor contaminaría menos...

Podemos vuelve a proponer una Ley para ilegalizar y perseguir penalmente a empresas como 'Desokupa' [85]

  1. #3 #7 Lo curioso es que, supuestamente funcionando tan bien la justicia y siendo tan residual y amplificado por televisiones y empresas de alarmas estén saliendo empresas como setas, ¿no crees?

La hucha de las pensiones marca su nivel más alto desde 2018 tras superar los 7.000 millones [236]

  1. Noticia irrelevante cuando cada año se traspasan 45.000 millones de los Presupuestos Generales a la Seguridad Social. Truco contable para que los que quieran piropear a Pedrito se puedan desfogar a gusto.

RNE despide su peor temporada: hartazgo entre la plantilla y mínimo de oyentes [20]

  1. 2.000 millones al año en teles y radios públicas. Disfruten lo votado y que nadie ponga un pero al gasto público que es para colegios y hospitales...

Carta a Guy Debord [HEM] [4]

  1. #3 Sí, era irónico.
  1. Que sí, que el enfoque de esta sociedad mercantilista y, por tanto, comercial o relativo al comercio es muy nocivo, pero a la vez es la falta de comercio la que ha hundido Cuba. Uno que pensaba que un país desmercantilizado y en el que el pueblo se ha apropiado de la suculenta plusvalía del capital debería ser un crisol de bienestar y felicidad, pero no, que les falta poder comerciar, es decir tener actividad mercantil en libertad, para prosperar.

    Y sí, muchos libros y mucha cultura del tal Topo pero arrancamos con un "tí" (sic) con larga tilde así de primeras. Pero bueno, excusémoslo en un despiste o en los (des)correctores de texto.
« anterior1

menéame