Personalmente opino que no tiene mucho sentido los algoritmos de descubrimiento personalizados para usuarios normales, se usa el motor de búsqueda. Para usuarios que quieran automatizar el seguimiento de tendencias sí, pero eso es lo que cuesta miles de dólares al mes en X a los usuarios profesionales, saber lo que busca y ve otra gente lo veo demasiado goloso para que lo permitan gratis durante mucho tiempo(si pueden hacerlo más barato que X para atraer clientes).
#33Jay Graber, la treintañera que creó Bluesky a prueba de milmillonarios
Nacida en EE UU, la ingeniera y consejera delegada defiende un modelo de redes sociales descentralizadas donde los usuarios (y no los algoritmos) puedan elegir lo que quieren ver
Bluesky está en boca de todos. Tras las elecciones presidenciales en EE UU ha ganado 11 millones de usuarios y ha superado la barrera de los 25 millones de personas registradas en la red social. Un movimiento que se ha intensificado tras la huida en estampida de muchos usuarios de X una vez que se hizo pública la noticia de que Elon Musk había sido nombrado codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Donald Trump. Pero promovido también por el cambio de paradigma de Bluesky, que ofrece un servicio descentralizado y devuelve a los usuarios la capacidad de elegir el contenido que quieren ver, dándole una patada a los polémicos algoritmos. “Queremos que las redes sociales sean tan abiertas como el propio internet”, explica por videollamada la portavoz de la compañía, Emily Liu.
El origen de Bluesky se remonta a 2019, cuando Jack Dorsey, uno de los fundadores y por entonces director ejecutivo de Twitter, propuso a los otros miembros directivos experimentar con la idea de descentralizar la red social. Dorsey se ha caracterizado por ser un empresario atípico, de ideas anticapitalistas, creativo, yogui y que medita a diario, y soñaba con devolver a los usuarios su poder frente a los algoritmos, pero no sabía específicamente cómo. Bautizó el proyecto Bluesky y puso al frente de la investigación a Jay Graber (Tulsa, EE UU, 1991), una ingeniera graduada en Penn University —parte de la liga Ivy de la excelencia universitaria del país— y que, pese a su juventud, había desarrollado una aplicación social propia llamada Happening como alternativa a Facebook Events. Graber contaba con años de experiencia creando protocolos sociales descentralizados y comenzó su carrera como activista por los derechos… » ver todo el comentario
Usa esto: huggingface.co/KoalaAI/Text-Moderation
huggingface.co/openai/clip-vit-base-patch16
huggingface.co/Marqo/nsfw-image-detection-384