#74 Una cosa no está reñida con la otra. Por ejemplo, cuando alguien mata hay varias categorías, con y sin dolo:
- Accidente.
- Imprudencia temeraria con resultado de muerte (no hay dolo, pero sí culpa).
- Homicidio...
El cometer delitos estando drogado se consideraría imprudente, de la misma forma que hoy se considera conducir drogado una mala decisión.
Como comentaba #4, si el acusado coordinaba lo suficiente para penetrarla también tenía que saber que ella estaba inconsciente.
Gracias frg #45, el truco funciona. El artículo, como me imaginaba, no dice absolutamente nada del funcionamiento de BlueSky, así que decidí ir a mirar a las páginas de ayuda de la propia red social. Resulta que en vez de proveer ellos un algoritmo, eliges tú los que quieras de la tienda de algoritmos. El usuario promedio no puede personalizar el contenido que verá más allá de una lista negra, aunque aseguran estar trabajando en ello (en inglés): blueskyweb.zendesk.com/hc/en-us/articles/19002427251981-Moderation-and
He intentado, muy por encima, encontrar algo de su modelo de negocio o las opciones que tienen los creadores de algoritmos, pero no está fácil de encontrar, no he sabido buscar, o ambas cosas. También he visto que permiten el uso de bots, con lo que no veo de qué manera va a ser algo "a prueba de milmillonarios"... (en inglés) docs.bsky.app/docs/advanced-guides/rate-limits
He votado este artículo de opinión como muro de pago, pues es necesario tener una suscripción a "El País" para poder leerla. Dicho esto, desconfiad de quien se queje del "algoritmo", pues no sabe de lo que habla. Un algoritmo es "una secuencia finita de pasos para realizar una tarea". A lo que usualmente se refieren en estos casos con "algoritmo" es a la política que sigue una red social para decidir qué mostrar a un usuario, típicamente mediante un sistema de puntuación, y suele haber varios algoritmos dedicados solamente a esa política. Evidentemente, toda red social va a tener una política para decidir qué es relevante o qué no, y concederá un mayor o menor grado de libertad al usuario para decidir qué va a ver. No puedo comentar más del artículo porque no soy suscriptor (ni lo seré) de "El País", pero mi espíritu crítico me anima a desconfiar.
A distancia de una calle están todas las viviendas en la acera de al lado. Sería imposible construir un edificio con ventanas en una manzana interior, por ejemplo. Esta noticia tiene que estar mal contada.
- Accidente.
- Imprudencia temeraria con resultado de muerte (no hay dolo, pero sí culpa).
- Homicidio...
El cometer delitos estando drogado se consideraría imprudente, de la misma forma que hoy se considera conducir drogado una mala decisión.
Como comentaba #4, si el acusado coordinaba lo suficiente para penetrarla también tenía que saber que ella estaba inconsciente.