edición general
Malapata

Malapata

En menéame desde marzo de 2010

8,06 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Fallece a los 85 años Mike Parker, el "dios de las fuentes" y padrino de la Helvética [ING] [6]

  1. #5 Jajaja esa si que es buena, no llegué a leer tanto.
  1. #0 gazapo en titular.

Desde el Infierno, la película. Un sueño hecho realidad [4]

  1. #2 Sí, eso quería decir, el título está ya "pillado", hay que poner otro. Os sugiero "Desde España con amor" ;)

Las mejores novelas de ciencia ficción y fantasía de los siglos XX y XXI según Locus [ENG] [10]

Frustrado y enfadado con HP [91]

  1. #1 #31 Me juego el testículo izquierdo a la RAM (vamos estoy aburrido de q me pasen ordenatas con un reinicio misterioso, si fuese el procesador/vídeo el ordenador tendría que tener carga de trabajo para que se caliente y casque (y con un antivirus y un navegador... me da que no), y si tiene un fallo no achacable al calentamiento al cargar la bios lo detectaría y empezaría a pitar sin dejarte pasar de la secuencia de arranque, un módulo defectuoso de ram pasa inadvertido a la bios pues no se dedica a testear la memoria entera, solo comprueba que está conectada, con lo que arranca y puedes juguetear un rato con el ordenata hasta que casca y se reinicia en cuanto intentas sobreescribir en el modulo con error)

    Lo pero de esto es que estas cosas las sé no por haber currado en servicio técnico si no de ser el pringao al que todos los colegas le dicen anda miramelo que no se q mierda le pasa xD
  1. #1 El windows vista de mi mujer se le reiniciaba de vez en cuando. Al final era el último driver de nvidia que se había instalado mediante windows update. Descargué una versión antigua del driver y dejó de hacerlo
  1. #16 Prueba a descargar nuevamente los drivers de las teclas multimedia/funcion www8.hp.com/es/es/support-drivers.html Aquí metes el modelo exacto de tu equipo y en el apartado de Software - Soluciones verás el Software HP Quick Launch Descárgalo y en principio deberia solucionar el problema. (Antes de tener que restaurar que es la solución más brusca)

    #1 Yo trabajo en un lugar donde se gestionan las garantías de diferentes marcas y la verdad esque me resulta muy extraño que lleves tanto tiempo sin poder solucinar tu problema (suelen penalizarles). Lo que te habría recomendado desde el comienzo es que abras una incidencia por cada problema que te surja con ellos, y que te den dicha incidencia. De esta forma tienes más opciones a la hora de reclamar y demostrar el servicio que has tenido. Si que es verdad que siempre antes de enviar un equipo, si la causa de los cuelges no viene acompañada de un "pantallazo azul" hacen que formatees para descartar que sea una avería de software.

    En nuestro caso, solemos tener una avería solucinada en unas 2-3 semanas, básicamente la tardanza se debe a el tiempo que está en el servicio técnico al cual enviamos la máquina (que si no tienen stock de una pieza, que si el transportista, etc). Problemas de tanto tiempo no hemos tenido nunca, cuando una reparación suele tardar mas del plazo estimado, reclamamos al fabricante y si la avería es reincidente normalmente te abonan el equipo.
  1. #1 ¿Tiene Windows Vista? Al mio cuando lo compré le pasaba lo mismo, se quedaba pillado y se reiniciaba el solito, al principio una vez de vez en cuando, pero a los pocos meses de tenerlo ya era insoportable y me lo hacía varias veces al día, pero en ese momento era el único ordenador que tenía y lo necesitaba para un trabajo que estaba preparando, así que me resistía a llevarlo a reparar porque sabía que me tendrían sin ordenador un tiempo... al final un amigo me quitó el Windows Vista para ver si así me iba un poco mejor hasta que terminara el proyecto.... ¡¡¡y milagro!!! jamás volvió a suceder y no tuve que llevarlo a reparar. Hace ya más de un año de eso y nunca me ha vuelto a hacer nada raro.
  1. #1 Lo primero que tienes que descubrir es qué está fallando.
    Te recomiendo que lo dejes TODA UNA NOCHE pasando el memtest:

    www.memtest.org/#downiso

    Tienes que bajarte la ISO y grabarla en un CD (o DVD) y luego arrancar el ordenador con el CD puesto.

    Si aguanta toda la noche sin errores puedes descartar la memoria.

    Lo siguiente es comprobar el procesador, por ejemplo con el linx:
    www.mediafire.com/?0vlniujny4i8sjo

    Lo dejas pasando unas horas y si aguanta descartas problemas de calentamiento, de procesador, de memoria y de placa base.

    Y lo siguiente sería la tarjeta gráfica, con el 3d mark:
    www.3dmark.com/3dmark11/download/

    Con todo esto deberías poder descubrir qué te está dando el error.
  1. #1 En mi empresa tuvimos problemas de implantacion de servidores HP con Hyper-v por un problema claro de configuracion del hardware y "los amigos de HP" nos mandaron a paseo varias veces o a hablar con Microsoft.

    Tenemos servidores DELL,IBM,EMC y nunca habiamos tenido problemas con el soporte.

Monstruos en 5 segundos (Five Second Project Monster Bash) [ENG] [4]

  1. #0 deberías cambiar el icono imagen, por el de vídeo

Fotografías aéreas con efecto tiltshift de Vincent Laforet [6]

  1. #4 Oye, que mi comentario en #1 era medio en broma. Por supuesto que no estaba indignado en absoluto :-D

    A #3 ni se lo explico, porque imagino que ya me conoce... un poco ;)

Wikileaks echa el freno por sus problemas económicos [1]

Amazon lanza 47North, su propio sello de libros de ciencia ficción y fantasía [1]

Los daneses pagarán más por alimentos con grasas [111]

  1. #83 Sí, aunque su beneficio es relativo. Si no recuerdo mal (no tengo nada de Sainbury's en casa ahora mismo) el color no te sirve para comparar con otro producto. Quiero decir, que si un producto tiene el "quesito rojo" porque tiene mucha grasa y otro producto tiene el quesito verde porque tiene menos, pero del "rojo" normalmente te comes una porción pequeña y del verde una grande, te estás llevando a engaño. Porque las galletas o muffins o lo que sea que estés comiendo tienen diferentes formas y tamaños y pesos y una persona normalmente no va a merendar pensando "voy a comer 100g. de merienda, a ver que tiene menos grasa en 100g." sino que coge lo que le apetece/parece oportuno.

    En cualquier caso estamos de acuerdo en que la información educativa de forma lo más gráfica y clara posible es muy importante. :-)
  1. #83 La mayoría de la gente ni entiende el etiquetado ni mucho menos se preocupa en mirarlo. Por no decir también que la mitad del etiquetado actual es incorrecto/erróneo. Deja mucho que desear...

¡Hop! ¡Hop! ¡Hop! - [Humor gráfico] [2]

  1. #1 gracias, autodescartada

La ley antidescargas dispara el uso de Megaupload en Francia [57]

Las cosas claras. La subida de la electricidad no es por el déficit de tarifa. El déficit no es por las renovables [99]

  1. #11
    Este pais es una jungla, la gente que teoricamente ha de proteger al consumidor en verdad protege al que putea al consumidor y encima no le pasa nada legalmente...
  1. #11 Como no nos protejamos nosotros mismos vamos jodidos. ;-p

Este pez tiene mercurio (y usted) [49]

  1. #44 Cierto cierto, me he fijado. Debe de ser que cada vez somos más los que miramos esas cosas y está claro que en caso de duda siempre preferiremos el girasol a la palma y las grasas hidrogenadas, y les subirán un poquito las ventas. Lo del Supercor, supongo que dependerá del precio que tenga cada cosa en el mercado. A mí lo que me choca es cuando pone, por ej. en los cereales, "puede contener trazas de frutos secos". ¿Será que si le sobran cacahuetes al mono del zoo, se los echan también?.
  1. #5 El problema es que el consumidor no sabe lo que come, porque no interesa que se sepa. El consumidor no sabe lo que come porque tampoco se molesta ni en leer los ingredientes. En mi casa no entran alimentos hechos con "aceites parcialmente hidrogenados" o "grasas vegetales" (palma). Por ejemplo. Pero lo cierto es que nunca veo a nadie en el súper leyendo los ingredientes de lo que compra. Eso sí, las excusas que ponemos a autoinformarnos son múltiples: "es que si leyera los ingredientes de todo, no comería nada", "bah, sabe bien, para qué amargarme", "no será para tanto", "de algo habrá que morirse", "bah, ojos que no ven...", etc. Lo que no van a hacer las empresas es mandarnos a un señor a casa para informarnos, nos guste o no. Solo faltaba.
    Las leyes de etiquetado de hecho son bastante estrictas, y simplemente leyendo los envases se descubren un montón de cosas. Ejemplo cachondo: el queso rallado El Caserío...no contiene queso. Si miras el paquete observarás que en letras grandes pone: "rallado en polvo". En ninguna parte ponen que eso sea queso, y lo especifican en la descripción de ingredientes, porque de lo contrario estarían incumpliendo la ley y se arriesgarían a un multazo. Pero es mucho más caro que marcas blancas que sí llevan queso. Manda cojones.

Los internautas replican a la SGAE que en España 50DVDs cuestan 22 euros y en Alemania 5,99 [70]

  1. Para #53. Increible parodia de una parodia. xD

    Aunque en realidad no tenga ninguna gracia. :-(
« anterior12

menéame