edición general
Ludwigvan

Ludwigvan

En menéame desde agosto de 2006

8,31 Karma
7.233 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Dación en pago: Cómo funcionan las hipotecas americanas [66]

  1. #31 tu frase "pides un dinero al banco y ellos esperan que se lo devuelvas... " es el quid de la cuestión... En españa más o menos rige el "espero que me lo devuelvas", en usa directamente pagas como si no lo fueras a devolver nunca y si al final cumples simplemente eres un buen pagador...
  1. #42 ¿Hay algún sitio donde indiquen que apoyan el modelo de la "Hipoteca Americana"?

    #44 "Pero el que haya unas condiciones como aquí..."

    ¿Quien ha hablado de que halla las mismas condiciones?

    #45 "...venden tu casa para restarla de la diferencia de lo que les debes"

    Vamos, se la quedan y luego la venden...

    NO HAY ESCUSAS ¡CAMBIO YA!
  1. #35 No lo has entendido y estoy siendo serio. No quiero que alguien firme que el valor se va a mantener estable. A veces subirá y otras bajará. Eso es inevitable e imposible de asegurar.

    Lo que no puede ser es al sistema actual de susbastas y tasaciones. No puede ser que, nunca mejor dicho, una tasación te hipoteque 30 años y siempre sea a favor del banco cuando las cosas vienen mal dadas. Quizás esa tasación deberia revisarse periódicamente y ajustar otras cosas en función a ella.

    Y por último, debe pensar el ladrón que todo el mundo es... patada en los cojones. A mi me la pela que la casa suba o baje. Yo vivo en ella, no me lucro con ella. Ni compro y vendo cada 6 meses. Ese ha sido uno de los mayores problemas que hemos tenido y los bancos han sido el colaborador forzoso, cuando no lo han incentivado directamente.
  1. #31 No, eso no es verdad.

    Tu pides un dinero, y si luego no puedes devolvérselo, se quedan con tu casa, y encima sigues debiendo ese dinero ¡y con intereses!

    Lo justo es que se quedasen con tu casa y punto.

    Ya verías como a los hijos de puta del banco se lo pensarían dos veces antes de prestar dinero tan alegremente, dinero, por cierto, que es de todos, no de ellos ¿no te da que pensar? Venga, que es fácil.

La Comunidad de Madrid ordena retirar su logo de Sanidad de un cartel que invita a ir a misa [51]

  1. #24 España es un estado ACONFESIONAL ...laico es francia, en serio estoy por ponerme la frase como firma xD

    Saludos

Qué no hacer en una entrevista de trabajo (para empresas) [54]

  1. #35 Se nota que no tienes mucha idea de selección de personal. Supongo que para tí el entrevistador ideal sería tu futuro jefe, o simplemente una persona del Departamento donde trabajarías, que te pueda hacer preguntas técnicas, de tu ámbito, y ya está.
    Ese tipo de selección hace tiempo que ha quedado atrás, y una persona que trabaje en un Dpto. de Finanzas y te vaya a evaluar en conocimientos de contabilidad, no tiene porqué saber nada de selección por competencias, el tipo de selección que se suele aplicar hoy en día.

    Pero en fin, para qué se lo voy a explicar a una persona que desprecia de esa forma el trabajo de los demás.

Carrillo manda al infierno a Luis del Olmo [Audio] [138]

Youtube ya es rentable: 350 millones de euros en publicidad [53]

  1. #0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48

    hace 1 día 20 horas 30 minutos:

    William Gibson, creador del término "ciberespacio", compara a Google con HAL de 2001 y con el Panóptico. (eng)
    "El célebre escritor de ciencia ficción, autor de Neuromante y considerado el padre del ciberpunk, compara la evolución de Google con el ordenador HAL de la película "2001, Odisea en el Espacio". Para Gibson, Google va más allá, al tratarse de una entidad distribuida. Difiere del famoso Panóptico en que mientras el Panóptico era una unidad central de vigilancia de prisioneros, en la "post-nación" post-geográfica que representa Google, todos somos los vigilados y a la vez todos realizamos las funciones de vigilancia de todo y a todos. "
    www.meneame.net/story/william-gibson-inventor-termino-ciberespacio-com

    ...tictactictactictac...
  1. #20 Google sigue (y promociona) estándares abiertos.

    Hombre... Chrome no sigue el CSS de forma muy estándar tampoco, aunque no llega a la exageración de IE
  1. #17 En la práctica, google controla las búsquedas en internet, el mercado publicitario on-line, el de vídeos. Llámalo monopolio o situación ventajosa, en cualquier caso es un control que no beneficia a nadie y, lo que es más preocupante, del que todo el mundo está feliz.

    #20 Nadie te prohibe cambiar de buscador ni de S.O., tienes muchas alternativas, sin embargo no lo hace casi nadie. Como ya comenté, el problema empeora porque muchos entienden que no es bueno que la mayoría de SO instalados en el mundo esté controlado por una misma empresa, pero a nadie le preocupa que ocurra lo mismo en el campo de buscadores, publicidad, etc.

    La cosa es que ese control no preocupa a casi nadie, así que seguirá creciendo y engullendo lo que encuentre a su alrededor sin encontrar resistencia.

Bélgica prohibirá fumar en todos los bares que sirvan comida desde 2010 [58]

  1. #20 Ahí es donde entra el sentido común. Si vas a un bar con un cartel en la puerta que dice que ahí se puede fumar ¿He de asumir yo el riesgo que puedan correr los no fumadores que por voluntad propia se encuentran en el local? Yo si entro en uno con el cartel contrario, sé lo que no debo hacer, y me parece mucho más lícito ya que sé que ha sido la voluntad del propietario, no una imposición.

    Hablo de libertad, y no me parecen gran muestra de libertad medidas que obligan a los bares a limitar la conducta de su clientela. Porque recordemos que con las anteriores medidas la mayoría de los propietarios de establecimientos prefirieron habilitarlos para fumadores.

    Supongo que es más difícil para alguien que nunca haya fumado ponerse en nuestro lugar, pero no obligamos a nadie a fumar. Si estás en un bar de fumadores, lo más probable es que haya fumadores dentro, y si el humo molesta, o te acostumbras o te vas planteando que quizá no es tu tipo de bar.

    #24 En cuanto a lo de los trabajadores... qué quieres que te diga, es como un minero con claustrofobia. A lo mejor no es tu bar ideal para trabajar. No se puede negar la realidad e intentar adaptarla a tus necesidades. Los fumadores existimos, guste o no, y lo somos porque nos apetece, guste o no.
12» siguiente

menéame