edición general
Limonete

Limonete

En menéame desde enero de 2008

8,34 Karma
6.904 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Pastor: "La solución al exceso de pisos no es bajar precios, porque no son patatas" [89]

Diputado PP sin palabras para defender gasto militar - VIDEO [1]

El que entienda lo que está ocurriendo, mejor que haga las maletas - Desde Londres [58]

  1. #1 #20 Te recuerdo, #20, que los recortes lo único que están consiguiendo es que cada vez haya menos ingresos para el estado, ya que hay mas gente en el paro (sin cotizar) y menos consumo.
  1. #1 Tampoco hace falta un rediseño total, si el problema es el endeudamiento obviamente la solucion es no endeudarse mas pero claro, hay que terminar de pagar lo que se debe.

    Por eso hacen falta los recortes, para volver a tener disponibles los recursos que podemos tener en proporcion de los ingresos actuales, que para cuando vuelvan a aumentar (no se si algun dia...) es muy facil subir las partidas presupuestarias. Asi de paso con los recortes se estan viendo las verdaderas carencias de este sistema autonomico y de empresa semipublica que solo sirve para enchufar a la familia.

    Pero el problema del endeudamiento es mas que sistemico, ya forma parte de la cultura de la politica española pues no hay mas que ver como a un año de las elecciones todos los partidos se ponen a hacer obras sin parar y es de estar seguro que muchas de estas obras a la fuerza deprisa y corriendo pasan factura. Esa es otra, todos los proovedores de la administracion pasan las facturas infladas.

    Luce mas para un politico hacer un hospital nuevo que repartir becas de investigacion, digamos que no dan tantos votos.
  1. #1 << la pregunta es como re-inventamos el modelo productivo español para sustituir la construcción y el ladrillo >>

    Bueno, podemos centrarnos en las energía renovables y en los avances de la medicina donde nuestro país está aventajado.

    Oh, espera, que los traidores del PP, como los del PSOE, han hundido las inversiones en I+D+I a la vez que cierran las puertas a la renovables (y todo ello para que puedan seguir ganando las grandes fortunas que son la oligarquía que realmente gobierna).

    No veo solución excepto la revolución.
  1. #1 Estoy muy de acuerdo con el autor. No sólo hay que reinventar el modelo productivo, hay que reinventar el país entero.
    Hay que cuestionarse todo lo que se ha hecho desde 1978. Todo.

Jordi Bosch: el estado del malestar (CAT) - VIDEO [3]

  1. #2 Pues hablará claramente pero yo no entiendo el catalán.

¿Cómo se generan los precios de los pisos? [2]

1 euro=166,386 ptas, en el origen de la burbuja. Alemania, en el fin de la crisis [1]

Los españoles aún necesitan 6,2 años de su renta para poder comprar casa [7]

  1. #2 Me podrías (por favor) decir de donde has sacado esa imagen, ya que es muy interesante el paralelismo entre la gráfica real y la del comportamiento de las burbujas:  media

La falacia Europea de Irlanda y los países bálticos (ENG) [3]

  1. #0 El titular y la entradilla deben ir en castellano.

30 minuts Tv3: "América en quiebra" [1]

  1. #0 Añade la etiqueta [CAT]
    Por cierto, se me ha abierto Els Matíns a TV3... mira el enlace.

    www.tv3.cat/videos/3923470/LAmerica-en-fallida

Diputacion de Orense: El baltarismo pasa de padre a hijo [3]

  1. #2 También es dupe. La ratificación fue ayer (y sale en los periódicos de hoy) y también ha sido meneada (varias veces)
    www.meneame.net/story/baltar-blanco-elegido-unanimidad-suceder-padre-f

La deuda española asciende al 394% del PIB, de la cual hasta el 321% es privada [47]

  1. #1 Los precios de las propiedades inmobiliarias alemanas son bien bajos, en comparacion con las españolas. Altos podrian ser los precios de las propiedades de Monaco, Luxemburgo, Holanda, o hasta ciertas zonas de Reino Unido.

    #2 Soluciones utopicas y populistas existen muchas, aunque mi favorita es la siguiente: Inventar una maquina del tiempo.

Nuevo fiasco para el ladrillo: el despegue inmobiliario no llegará en 2012 [13]

  1. Todo lo que sirva para que la gente pueda acceder a una vivienda en las mismas condiciones que nuestros padres en los años 80 me parece bien. Una vivienda que se pague en 10 años.

    #1 Siendo justos, lo que nos ha mandado a una situación insostenible ha sido que tanto personas como la administración pública han estado gastando más dinero del que tenían y pidiéndoselo a los bancos. Si no te puedes pagar una casa de 30 millones, te compras una menor o no te la compras. Si todos hubiesemos comprado en función de nuestros ingresos no en base a créditos (no se hubiese creado escalada de precios).

La deuda española asciende al 394% del PIB, de la cual hasta el 321% es privada [47]

  1. #1 y la solución es bajar/congelar sueldos, copagos, subir los impuestos...
    :-S

El precio de la vivienda cae un 6,8% en 2011 hasta niveles de 2005 [12]

  1. #11 mmm... para que me quede claro, ¿ahora estamos cerca del "bull trap" o ya hemos entrado en "fear"?

    Pues si hasta entonces no pierdo el curro, según donde estemos podré plantearme comprar piso a partir de 2015-2017. No esta mal.

Cómo sanear 200.000M€ del sistema financiero [2]

  1. Lo que hay que hacer, en lugar de inyectar dinero a la banca (que como bien dice #1 lo único que hacen con él es repartirse los beneficios entre su cúpula directiva) que se cree es España una banca pública que ofrezca créditos al 1% a los ciudadanos y PYMES que los necesiten (lo mismo que el BCE ofrece a los bancos) y que no cobre comisiones de mantenimiento, ni por hacer trasferencias, ingresar cheques, etc.

    De esta forma podremos dar por el culo a toda la banca que es la que se está enriqueciendo de esta "crisis" y de paso ahorrarnos dinero y recortes a los contribuyentes.

Las hipotecas sobre viviendas ahondan su caída en octubre al 43,6% y registran su cifra más baja desde 2003 [1]

Por qué el problema de España no es de competitividad [48]

  1. #1 El problema está en que la I+D+I no da beneficios de forma inmediata y la España del pelotazo es increíblemente cortoplacista. Y no, no son los empresarios abusadores, somos TODOS.
  1. #1 La competitividad es precisamente eso: la capacidad de las empresas para adaptarse al entorno. ¿pero qué vamos a hacer en España?¿Un nuevo modelo de palillo ecológico?¿Una tapa que adelgaza? ¿o una jarra de cerveza que reduce la espuma y enfría la bebida? la UE ya se ha encargado de que aquí ya no haya industria en la que invertir en I+D, mientras la industria teutona y la agricultura gala ni tocarlas aquí se ha desmantelado lo poquito que había, tal vez por que nos gastamos en ladrillo e infraestructuras absurdas lo que no teníamos en lugar de ayudar a la empresa generando inversión y desarrollo, promocionando nuestros ingenieros para que no se fueran a ganar el doble a Alemania... Es el mal endémico del empresaurio español cortoplacista y estraperlista por naturaleza.
    El tema del euro lo tiene dificil por que aquí el recurso trabajo vale menos que allí y los costes son los mismos e incluso mayores ¿dónde se va la diferencia? Al bolsillo del empresario, que aquí obtiene enormes beneficios, que encima no reinvierte sino que gasta alegremente, es la tragedia nacional.
  1. #1 Inverisón en I+D. Está claro que muchos siguen sin querer verlo. Sin ir más lejos por cierto nuevo Gobierno que ha eliminado el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El juez pide al Banco de España un peritaje sobre créditos de Caja Castilla La Mancha [2]

menéame