edición general Suscribirse
ElOrdendelosLibros

ElOrdendelosLibros

Lector y amante de la lectura. Tratando de volver a traer los libros al mainstream. Apasionado por los libros de segunda mano.

En menéame desde noviembre de 2024

5,91 Karma
742K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
9 Comentarios
0 Notas

El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer [77]

  1. #75 ¿Aceptarías una recomendación? Si es así incluye como método de cronometraje un reloj de cocina, de estos que se usan para saber cuanto tiempo lleva la comida en el horno, lo puedes poner a tu lado y te olvidarías de cualquier otro dispositivo.
  1. #5 Pues yo si me he leido el artículo, lo he leido 2 veces porque pensé que la primera vez me pasé algo por alto. Lamentablente no ha sido así.

    No voy a defender ni menospreciar el método, si a alguien le sirve para ponerse a leer me parece perfecto, aunque yo personalmente no le vea mayor utilidad. Me gusta leer, puedo leerme fácilmente entre 8 y 15 libros al año dedicando sólamente un rato cuando tengo ganas, y como a muchos otros me toca adaptarme al entorno en el que estoy; Ruidos de tráfico, la música y tv de los vecinos, los perros ladrando etc. El móvil para mi no es un problema porque cuando estoy en casa casi no lo uso.

    Si no encuentro un momento tranquilo sólamente tengo que ponerme los auriculares con algo de música a un volumen bajo, o incluso apagados.

    Lo que no veo consistente es el artículo en sí mismo, el método me da igual porque habrá gente a la que le funcione y pueda usarlo pero el artículo es otro cantar.
    - "No hay móviles, ordenadores o tablets cerca" Pero lo que recomiendas para gestionar el tiempo de lectura son páginas web... que ya me dirás como se usan sin tener un dispositivo con conexión a internet. Es decir, que si seguimos tus consejos de uso para gestionar el tiempo con estas herramientas estaremos rechazando tu consejo de no tener los dispositivos electrónicos cerca.

    Además tengo la duda de si el español es tu idioma principal, o estás acostumbrado a usar otro con mayor frecuencia. Frases como "Por qué funciona tan bien la este técnica" aunque sean comprensible tienen poco sentido gramatical en español, parece traducida de otro idioma. No haré hincapié en las faltas tipográficas que pueden ocurrile a cualquiera, pero siendo este un artículo sobre lectura deberías corregirlo para demostrar que después de escribirlo lo has vuelto a leer para comprobar que no tiene errores que echen por el suelo todo lo que has volcado en la página.

    Leer no consiste sólo en saltar páginas, sino en empaparse de lo que el autor ha querido decir, en comprenderlo y asimilarlo en la medida de lo posible. Si hablas de un método para fomentar la lectura pero no lo aplicas en lo que tú escribes, a mi por lo menos, me da la impresión de que ese método no funciona.

    PD: Gracias por leerte el tostón
  1. #5 Está muy bien compartir técnicas que ayudan a la concentración.

    Solo quiero comentarte una cuestión técnica en tu post. Las negritas se utilizan para facilitar la lectura diagonal, más que para destacar el núcleo de una frase que consideras importante.

    Sin embargo, en la sección "por qué funciona tan bien esta técnica", las negritas se leen así: "es extremadamente fácil convencerte, así que le evitas la «angustia», Esto provoca picos de máxima concentración, vas a poder recuperar esa «normalidad» con tus distracciones habituales"

    No se entiende nada.

    Un saludo
  1. #5 De tus instrucciones:
    - No hay móviles, ordenadores o tablets cerca.

    Dos párrafos después:

    - Algunas webs y herramientas que utilizo para el Método Pomodoro

    :-D :-D :shit: :shit: :-D :-D
  1. #5 Hola, eres consciente de que has dado una respuesta demasiado larga?.Es imposible concentrarse en su lectura
  1. #5 como lector del libro el valor de la atención que por aquí se recomienda, secundo tu opinión, se ha convertido en mi biblia.
  1. #25 Pues usando un poco el sentido común...

    Si sabes que no vas a poder ni estar cinco minutos concentrado leyendo teniendo el móvil al lado, hay un problema de base. Algo no encaja.

    Por cierto, te recomiendo la web de zenhabits, más o menos es lo que comentas, de ir poco a poco:
    zenhabits.net/

    Un saludo.
  1. #5 se te olvidó el consejo nº1: suelta ese puto smartphone, y ya verás como te puedes ir a leer tranquilamente a la vera'l río. La 2a parte son libros de Amazon para concentrarse, no hay ninguno de aquellos que explican qué es la economía de la atención y porqué mejor escoger nosotros a quien se la otorgamos antes de que nuestra neurofisiología se adapte del tó a ser un carajote multidistraído.
  1. #5 Después de utilizar durante más de 25 años el método del Pomodoro y recomendarlo para estudiar he comprobado dos cosas.
    - Cuando empecé se hacía 50-10 o 55-5 y ahora se está recomendando incluso 20-10. Me parece de risa.
    - Actualmente el problema es que somos adictos a la dopamina. Si no hay dopamina el cerebro se aburre y se queja. ¿Pomodoro para leer? Creo que hay que enfocar el problema de otra manera.
  1. #27 Voy a arriegarme a poner el link a reddit :-D
    www.reddit.com/r/Bridgerton/comments/u7ygsz/all_of_julia_quinns_novels

    Que por cierto, no me había fijado que tenía un update de finales del año pasado donde linka un página que ha hecho la propia autora poniendo el orden cronológico de las novelas
    juliaquinn.com/booklists/?displaytype=dateline

    Una cosa, aunque los Rokesby están al principio de la línea cronológica, yo no empezaría a leer a esta autora por ahí. Están muy bien, pero no son los mejores que tiene y no enganchan tanto como los de otras sagas.
  1. #12 #5 libro "el valor de la atención". De Johann Hari
  1. #5 Es que leer al lado del móvil...
  1. #5 Gracias por compartir tu experiencia.
    Sea más o menos efectivo este método, siempre es bueno este tipo de información para recordarnos que nos encontramos inmersos en una batalla donde nuestra atención es el botín.
    Toda herramienta que nos permita tenerla controlada, bienvenida sea.
  1. #5 Apaga el teléfono. No te vas a morir por estar incomunicado un par de horas.
  1. @ElOrdendelosLibros
    Gracias por el blog, puede venir muy bien a la hora de ponerse con alguna saga.

    Una sugerencia: tienes un artículo sobre Los Bridgerton. No es incorrecto, pero no es que los Rokesby sean una secuela, sino que todos los libros de Julia Queen están ambientados en el mismo universo, tienen el mismo estilo (una mezcla de Jane Austen con comedia romántica) y hay cameos entre ellos. Hay personajes que aparecen o al menos son nombrados en casi todos los libros (principalmente Lady Whistledown y Lady Danbury, que es mi personaje favorito). Y en ocasiones tienes a los persomajes de un libro asistiendo al mismo evento (generalmente bailes y reuniones sociales o bodas) al que asistieron personajes en otros libros.

    Busca en reddit un post "All of Julia Quinn's Novels in Chronological Order" en el sub de Bridgerton, el usuario es "DamnItDinkles". No me atrevo a poner el link porque no sé si estará permitido linkar a reddit desde aquí.

    Por cierto, Bridgerton no es ni siquiera lo mejor de la autora (aunque en la saga más larga y algunas de las novelas son brillantes). Pero si yo tuviera que elegir una saga de la autora, me quedaría antes con la de las hermanas Lyndon o con la de las Smythe-Smith. Pero vamos, que en general están todas muy bien escritas. Aunque tiene algún altibajo (cough When He Was Wicked cough), Julia Queen parece ser una autora que está permanentemente en estado de gracia.

menéame