#78 yo casi igual que tú: creo que el Estado debería hacer menos cosas y centrarse en lo importante, lo que le corresponde, y esas pocas cosas que debe hacer, debe hacerlas mejor.
#21 lo de leer tengo dudas. La mayor parte de lo que hago en mi trabajo no sucedería si la gente leyera las cosas.
Edito para decir: me dA igual nacionalidad.
#4 No han pedido solo las tierras raras, le han pedido medio país a perpetuidad. De ahí la cara de horror de Zelenski.
Washington is demanding exclusive rights over Ukraine's 'mineral, oil and gas resources, ports, other infrastructure' in reimbursement for aid already paid out according to a pre-contract revealed by the Daily Telegraph [..] Le Monde source close to the Ukrainian presidential administration confirmed its authenticity
#21 lo mínimo imprescindible para tener buenos Curritos sin pensamiento crítico alguno.
O crees que te dan educación por tu bien y no para que seas un engranaje más de la máquina productiva?
Es como creerse que en el ejército te enseñan a usar armas para que te defiendas
#13 A lo largo de la historia, Rusia ha invadido militarmente varios países europeos, tanto en la época del Imperio Ruso, la Unión Soviética y la Federación Rusa. Algunas de las invasiones más relevantes incluyen:
Imperio Ruso (1721-1917)
1. Polonia (1772, 1793, 1795) – Participó en las particiones de Polonia junto con Prusia y Austria.
2. Finlandia (1808-1809) – Conquistó Finlandia del Reino de Suecia.
3. Besarabia (1812) – Anexionó este territorio del Imperio Otomano (actual Moldavia y parte de Ucrania).
4. Polonia (1830-1831, 1863-1864) – Sofocó insurrecciones polacas contra el dominio ruso.
Unión Soviética (1917-1991)
5. Finlandia (1939-1940) – Guerra de Invierno, aunque Finlandia resistió, la URSS tomó Karelia.
6. Países Bálticos (1940) – Anexión de Estonia, Letonia y Lituania.
7. Polonia (1939) – Ocupación del este de Polonia tras el pacto Ribbentrop-Mólotov con la Alemania nazi.
8. Rumanía (1940) – Ocupación de Besarabia y el norte de Bucovina.
9. Alemania (1945) – Invasión de la Alemania nazi en el final de la Segunda Guerra Mundial.
10. Checoslovaquia (1968) – Invasión para sofocar la Primavera de Praga.
11. Hungría (1956) – Intervención militar para reprimir la Revolución Húngara.
Federación Rusa (1991-presente)
12. Georgia (2008) – Guerra contra Georgia, ocupación de Abjasia y Osetia del Sur.
13. Ucrania (2014, 2022-presente) – Anexión de Crimea en 2014 e invasión a gran escala en 2022.
En total, Rusia ha invadido al menos 13 países europeos en diferentes épocas.
#35 pero tú de dónde sales? Jajajajsjs Tonterías pagadas las que tú intentas colar a incautos.
Te vas al ignore dice. Lo normal, tú necesitas vivir en tu cámara de eco. No vaya a ser que alguien te joda el relato.
Fue una casualidad lo del maidan y la entrada de hunter biden a cortar el bacalao con el gas en ucrania tras el.... La casualidad!!! Era un loco, como todos excepto los del tito sami!!! Que enemigo no es un loco o un malvado dictador????
#2 Tu comentario es como el chiste aquel de una monologuista judía en el que uno de los del chiste decía que en el holocausto habían muerto 40 millones de judíos y el otro del chiste respondía que habían sido 4 millones. El primero respondía "¿qué diferencia hay?" y el segundo replicaba "que 40 millones habría sido intolerable".
#32 ucrania había decidido en las urnas y le montaron un golpe de estado en 2014.
Del resto paso, no me pagan por defender a nadie ni quiero que se entienda que el hijo de putin es mejor.
Solo que no hay mayor cáncer ni generador de inestabilidad que EEUU.
#26 me dices donde he dicho que alguien se merezca lo que le pasa?
Lee mi comentario anterior. A ver si tú defensa a ultranza del puto cáncer yanki te nubla la comprensión lectora. Por cierto, nombras el genocidio palestino, donde ohh casualidad, están los mismos detrás ... Los que volaron el Nord Stream, esos grandes aliados!!
#37 No creo que se pueda considerar guerra colonial, el norte de Africa linda con la Peninsula Iberica, España bien podia considerar esa zona como suya al igual que pasa con las islas. La separación del mar, ademas siendo tan pequeña, no es escusa para considerarlo otro pais. Suma que la historia de Marruecos como pais no llega ni a un siglo, con aterioridad fue pasando de mano en mano. No, conflicto entre vecinos sería mas apropiado que guerra colonial.