#191 Los procesos químicos son, como mínimo, continuos y estocásticos. Y la computación es discreta y determinista, y por muchos unos y ceros que quieras utilizar eso no va a cambiar. Asumir que la mente no es computable no implica creer que existe un alma, no veo la relación.
#167 Ese es el punto en el que diferimos ya que para mi la física que conocemos, aunque pueda explicar el comportamiento, no explica el fenómeno de la consciencia. Si conoces literatura sobre ello te agradecería mucho que me lo dijeras.
#157 100% de acuerdo. Lo que quiero decir es que el fenómeno de la consciencia quizá no se base en el comportamiento de la materia a nivel macroscópico, sino que entre en juego para su explicación aquello que aún desconocemos.
#156 Los impulsos electroquímicos pueden explicar perfectamente el comportamiento de los seres biológicos, pero no sé de qué forma podrían explicar el fenómeno de la consciencia que se da en muchos de ellos como los humanos. No he leído aún el libro de Dennett, pero me extrañaría que diera explicación a este fenómeno, porque de ser así sería merecedor de todos los premios Nobel en fila india.
#150 Pues quizá la expresión no sea que estamos hechos de tiempo, sino que existimos en el tiempo. Sea como sea, si no podemos explicar el tiempo y no podemos explicar la materia, ¿cómo vamos a poder explicar completamente algo que se compone de ambas cosas?
#145 Los seres biológicos estamos hechos de materia y tiempo. La complejidad de la suma de las partes nunca puede ser inferior a la complejidad de las partes.
#135 Me meto aunque no me estás respondiendo a mi.
No creo que el tema sea que "haya algo más", sino que no tenemos ni puta idea de qué es lo que hay. No sabemos qué es la consciencia, no sabemos qué es el tiempo, no sabemos qué es la materia, no sabemos qué es la energía. Y sin embargo con las limitadas teorías del cosmos de que disponemos por ahora creemos que ya podemos explicar todo, pecando de una enorme soberbia epistémica.
Estamos intentando recrear Las Meninas de Velazquez con piezas de lego.
#126 Bravísimo. Explicar la consciencia como un subproducto de unas reacciones químicas es igual que explicar que un coche funciona porque giras la llave y arranca.
#104 Pues no sé responderte. Pero quizá esa indeterminación no sea solo una molestia de cara a la simulación precisa de esos fenómenos, sino la causa misma de esos fenómenos, lo que hace que seamos incapaces de modelarlos. Al menos con el modelo de computación de que disponemos actualmente, que no ha cambiado desde que Touring lo definió a principios del siglo XX.
#85 Cuando las reacciones químicas se observan a un nivel macroscópico pueden parecer deterministas, y de hecho en general podemos considerar que así lo son, ya que un amplio conjunto de aleatoriedades se comporta globalmente de forma homogenea. Pero en los niveles más pequeños los procesos no son en absoluto deterministas, y es en estos niveles donde se producen las reacciones químicas del cerebro. Creo que en esos vericuetos es donde están las respuestas a estas preguntas.
#75 El tema es que la física newtoniana era computable. El sindiós de todo lo que ha venido en el siglo XX y XXI no lo es, pero ni de coña. Para que algo sea computable tiene que ser como mínimo determinista, y la física cuántica es exactamente lo contrario a eso.
Y no te voy a hablar del alma. ¿O crees que esto que te estoy diciendo implica la existencia de un pequeño fantasma inmaterial que vive en nuestro cuerpo y está al mando?
#70 No tenemos ni idea aún de dónde reside. Por eso creo que es atrevido pensar que podemos implementar digitalmente algo de lo que aún se sabe muy poco.
diferente soporte, mismo concepto. Eso sería de esa forma si la mente humana fuera computable, y yo no creo que sea así.
#56 No puedo estar menos de acuerdo contigo. Tal y como dice #55 hablamos de matrices y derivación de funciones.
Imagina que esa hipotética red neuronal lo suficientemente compleja para que de ella emerja el fenómeno de la consciencia no sea ejecutada en un ordenador, sino con lápiz y papel (cualquier algoritmo puede ser ejecutado así, aunque tardarás más tiempo en hacerlo). ¿También dirías que esa red neuronal es consciente? ¿Dónde reside la consciencia? ¿En el lápiz? ¿En el papel?
¿Cómo que no? Si se trata de un socio capitalista, como es en este caso, le estás pidiendo que aporte una cantidad determinada de dinero sin ninguna garantía de devolución. ¿No es eso una muy buena definición de lo que es el riesgo?
Ninguno. Al menos no creo que tengas que planteártelo de esta forma. El valor de cada cosa, al menos en un negocio relativamente tradicional, es bastante sencillo de establecer. Pongo varios casos como ejemplo:
1. Un socio aporta únicamente capital, el resto serían trabajadores que cobrarían su salario.
En este caso el capital de la empresa tendría que ser 100% del socio capitalista, ya que los otros están siendo remunerados por un salario en condiciones de mercado.
2. Un socio aporta capital y trabajo, el resto serían trabajadores que cobrarían su salario.
Aquí sería como el caso anterior, solo que además el socio capitalista cobraría un salario por su trabajo.
3. Un socio aporta capital, el resto trabaja en el negocio, e invierte estando dispuestos a cobrar menos de un salario de mercado.
Este caso sería similar a #7: se cuantifica el capital aportado por el socio capitalista, la parte del salario no cobrado por parte del resto de personas, y distribuyen las participaciones de la sociedad, teniendo en cuenta que si alguien abandona el barco antes de un tiempo establecido estaría obligado a vender parte de sus participaciones a la sociedad o a los socios. Hay pactos de socios relativamente estándar para esto.