#2 "... por mucho que chillen y pataleen van a saber qué es un hombre, no esos rojos maricones"
No me extraña que ante esos mensajes radiofónicos las malagueñas tomaran puerta y hacia Almería caminando, aunque las masacraran por tierra, mar y aire.
#79 Yo no tengo jefe, eso para empezar. Si lo dices por Vladimir Putin, empezó de cero, desde abajo, en una familia muy humilde, no patalea como un niño pequeño consentido porque nunca lo fue, no tuvo esa vida fácil que tuvieron otros. Y yo personalmente no sé que algunos opinan tan alegremente de alguien. PUedes leer su biografía y cómo fue su infancia: en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/Vladimir_Putin?_x_tr_sl=en&
¿Qué Vladimir Putin es débil e inseguro? Ya les gustaría a Occidente algunos que fuera como Gorbachov o Yeltsin. Pero ya ves, ha salido sátrapa el cabrón.
#22 Vete a Oriente Medio o al norte de África a ver si ves hombres heteros acojonados y los que tú crees que son hombres blancos heteros acojonados tienen el poder en sus manos. ¿Qué no son nada?
Donald Trump presidente de Estados Unidos, potencia mundial y potencia nuclear
Vladimir Putin, presidente de la Federación rusa, potencia mundial y potencia nuclear
Elon Musk, considerado uno de los hombres mas ricos del planeta y dueño de la red social X.
Mark Zuckerberg, un hombre que permite llamar enfermos mentales a los homosexuales en sus redes sociales, dueño de Facebook, Whatsapp e Instagram. Lo mas gracioso es que seguro que usas alguna de sus aplicaciones.
Y ahora los de tu bando:
Irene Montero...ex ministra del ministerio de Igualdad, dice que a ella y a sus compis les echaron del gobierno. Obtuvo menos votos que Alvise en las últimas elecciones europeas.
#27 Lo de llamar discriminación positiva a la discriminación para intentar disimular que es discriminación, es bastante vergonzoso.
Muy al contrario de lo que dice la propaganda, las posibilidades de ascenso laboral de una mujer son mucho mejores que las de un hombre. Una de las razones de que esto sea así es precisamente la propaganda. Hay otras razones.
Cuando se duda de las acusaciones de acoso que hace una mujer, esto es por diversas razones
a) La falta de pruebas que apoyen lo que dice, especialmente cuando tiene un movil capaz de grabar voz. Ninguna prueba en absoluto.
b) La gigantesca cantidad de denuncias falsas de las que hay notícia.
c) La enorme diferencia que hay entre la facilidad de acusar en falso y la dificultad de defenderse de algo así.
#22 Claro, y las leyes discriminatorias son un mito que se usa para quejarse por nada. Perdón, me acabo de acordar, "para no perder los privilegios patriarcales".
#53 Qué miedo a la URSS? acaso algún país occidental forzó en algún momento su entrada en el Pacto de Varsovia? acaso en algún país occidental ganaron los comunistas por mayoría absoluta en elecciones libres? No digas tonterías y no te creas toda la publicidad socialista que escuchas.
No todos los funcionarios somos inútiles y corruptos
Ah coño que eres funcionario, haber empezado por ahí...
#36 Hombre cuando gracias a la iniciativa privada se crean nuevas industrias o se explotan actividades que antes no se explotaban, eso es mérito del empresario que ha visto ahí la oportunidad y la ha aprovechado, poniendo en riesgo su tiempo y su dinero, no te parece? Ensamblar piezas electrónicas en una cadena de montaje lo puede hacer mucha gente, pero crear el primer iPhone hubiera sido imposible sin la visión y el empuje de Steve Jobs (por poner un ejemplo obvio).
Obviamente si la visión del empresario es errónea la gente no consumirá su producto y no creará ni riqueza ni empleo, y eso está bien que pase, es la base del capitalismo, la destrucción creativa de todo aquello que no funciona y no tiene demanda en sustitución orgánica de aquello que sí funciona y sí tiene demanda. Justo lo contrario de una economía planificada y dirigida por un politburó de políticos con su propia agenda y desconectados de la realidad que les rodea.
El enemigo es el estado colectivista, no los empresarios así en general. Un estado que asfixia a impuestos, que crece sin control y que soborna a grandes masas de la población con redes clientelares que impiden a la gente tomar decisiones de manera libre.
Y sí, hay empresarios que abusan de sus empleados, a menudo compinchados con los políticos en el poder, pero también hay empleados que abusan de las bajas y no dan un palo al agua. Pero en general los empresarios arriesgan su dinero y su esfuerzo para generar riqueza y empleo, son absolutamente necesarios si no queremos acabar en manos de cuatro políticos corruptos.
#8 Este debate está más que superado.
Las rebajas de penas son un derecho constitucional, y la ley abrió las puertas. El resto es ruido y esa victimización tan ridícula
#29 La industria quiere ganar dinero. Los que entienden no son tanto.
Esto pasa en cine, videojuegos, libros etc
Recordemos que cuando salió crepúsculo tuvimos libros, películas y series de adolescentes para aburrir.
El público manda, porque al final gasta dinero. Y el público menos entendido aún más, porque en el caso de automoción, el dinero ya no es vender el coche, sino el hecho de que te lo cojas con un préstamos de ellos, tengas el seguro que te facilitan y, por supuesto, revisiones y mantenimiento....
#2#3 al final siempre es lo mismo lo acaba pagando el trabajador del sector y toda la cadena asociada de componentes, que se verá presionado a salir con un indemnización . Habrá más fusiones y cierres de fábricas en países de altos sueldos y renta media.
#3 Echarle la culpa a un modelo que se vende como churros desde que apareció el primero (Qasqai) y que todo “experto” vaticinaba que se iba a estrellar, es no tener mucha idea. Sin embargo en algo tienes razón: la reinversión y los dividendos
Pero es lo que pasa en casi todos los negocios hoy en día: que hay más gente de fuera a la industria experta en regocer dinero no en generar nuevo que genere el negocio.
#3 pues yo creo que les hunde el no seguir los preceptos capitalistas de los libros: innovación y competencia feroz entre ellos.
Se han apoltronado en el "capitalismos de amiguetes" donde creían que tenían controlado el mercado y solo tenía que ir comprando políticos para seguir asegurando beneficios y han dejado de ser competitivos.
Así que han llegado cambios y nuevos competidores y les ha pillado con las panzas llenas en plena siesta.
El capitalismo es feroz. Debes competir todo el rato y el que se queda atrás se queda muerto. Es la ley de la selva.
Apoltronarse significa que pronto acabarás fuera de juego
Eso sí. Se han asegurado un flujo de dinero público gracias a comprar políticos.
Es más parecido ya a un régimen Feudal que a uno capitalistas. Capitalismo el de China, que cualquier retraso en la innovación acaba con una empresa entera porque la competencia es feroz
#21 cuando votas con miedo al mal mayor, y te da igual que PSOE y muletas se meen en el programa que has votado mientras tienen claro que volverás a repetir, pues es lo que hay.
Eso sí, por lo menos no digas que llueve. Se te están meando, y es lo que hay con las bandas de tragadera por delante que no exige a sus partidos para que no venga el otro
No me extraña que ante esos mensajes radiofónicos las malagueñas tomaran puerta y hacia Almería caminando, aunque las masacraran por tierra, mar y aire.