edición general
AlexCremento

AlexCremento

He vuelto progres

En menéame desde agosto de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los secretos del éxito económico alemán [7]

  1. Simplemente no hacen el gilipollas como lo hacemos aqui en España.

Denunciar al vecino incívico: ¿delación u obligación? [18]

  1. #12 Una cosa es denunciar a alguien por hacer ruido al mudarse (no creo que la policía o el Juez hiciésen mucho caso) y otra cosa es que en éste país puedo ir fardando de tener un bar con 2 camareras en negro a sabiendas de que no va a pasar nada. Como bien dices "todo tiene un límite".
  1. De la noticia, que realmente trata sobre la aplicación de smartphone para informar de conductas incívicas en el tren, extraigo esto : "Muñiz, el activista contra la economía sumergida, insiste en que no hay nada malo en poner sobre la pista de ciertas conductas fraudulentas a la Administración o la policía" y es que en un país civilizado si vas en tren o autobús y un maleducado sea quien sea pone los pies en el asiento, molesta, o intimida a los demás no tengo por que soportarlo, he pagado para viajar con unos mínimos. LA parte mala, antes la figura del revisor-cobrador ejercía esa autoridad, y no podemos sustituir autoridad por una foto anónima, bueno no podemos no, lo hacemos constantemente y eso es lo grave, se llena Internet de denuncias y quejas pero hay quedan, claro que con lo que vemos hacer a diario a políticos, Casa Real y demás quien se va a molestar en perder tiempo porque su vecino viajero es maleducado...
  1. Obligación de delación.
    El que se salga del tiesto lo tiene que pagar, el problema, que la policía no se moja y la justicia es lenta, conclusión que lo dejamos para mañana y seguimos aguantando.

Los secretos del éxito económico alemán [7]

  1. Por otra parte, en Alemania, no existe -o al menos no de forma evidente- un estigma asociado al entrenamiento vocacional o a los colegios técnicos, como ocurre en muchos otros países.

    "Nadie los considera como algo menor", dice Woergoetter. "En algunos países, los directores de las compañías son aquellos que estudiaron en las universidades, pero en Alemania, si eres ambicioso y talentoso, puedes llegar incluso a los puestos más altos de las principales empresas".
    Eso se llama meritocracia y es justo lo que nos hace falta en nuestro país. Aquí solo se lleva el enchufismo y por eso la clase dirigente es una pandilla de inútiles descerebrados.

Denunciar al vecino incívico: ¿delación u obligación? [18]

  1. #3 En Suiza la sociedad de "chivatos" funciona. Son todos más cívicos.
  1. "Una sociedad de chivatos perjudica la convivencia" ¿Por qué tenemos esa mentalidad? ¿Criticar que alguien hace las cosas mal es perjudicar la convivencia? Luego nos extrañamos de que a los políticos no les guste "perjudicar la convivencia". Con esa mentalidad los que ganan son los malos.

Los secretos del éxito económico alemán [7]

  1. #0 Hundir a los países del sur.

"Le film français" dedica una macabra portada al cine español [17]

  1. #8 No puedo estar más de acuerdo. Hago el repaso a pelis españolas de los últimos años que me han gustao muchísimo y ninguna entra en los topicazos de siempre; Arrugas, Extraterrestre, No tengas miedo, Rec3, Bon appetit, El consul de Sodoma, 2metros cuadrados, Mientras duermes, Grupo7, Heroes...
    En fin; una verdadera pena que nos vayamos a quedar si la posibilidad de ver cine variado; a partir de ahora, pelis tan buenas como Prometheus (rejuas! Que me da la risa...) en todas las salas.
  1. A los franceses les presuponía yo mejor gusto, menuda portada más lamentable. El cine español se basa en gran medida en iconos como las tetas, lo más lógico sería haber puesto unas domingas flácidas con los pezones en rojo y gualda :-D

¿Qué países se han beneficiado más del Euro? y, ¿importa? [6]

  1. El dato de España no se lo cree nadie, aquí ha habido una inflación brutal sin subida de salarios acompañada, lo que pasa esque según los diferentes gobiernos teníamos una inflación del 2-3% cuando en realidad era del 8-10%

Familia desahuciada vive en la calle, en pleno centro de Madrid [74]

  1. ¿Y exactamente qué esperan que esas personalidades arreglen parándose a hablar con todos los sin techo con los que se crucen en su día a día?
    Se les supone bien informados de la situación del país, espero que con estadísticas, que son más fiables que los casos concretos.
    Si alguno de ellos lo hiciera hablaríamos de populismo.

Clara Grima: “Lo que más me preocupa es cómo popularizar las matemáticas” [54]

  1. Estoy estudiando matemáticas por la UNED. Terminé ingeniería en informática hace ya unos cuantos años. Aprobé las asignaturas de matemáticas sin más pena que gloria.

    Principalmente porque prefería pasar más tiempo pegado al ordenador: me lo pasaba mejor programando, aprendiendo como funcionaba Linux por dentro, etc.

    Al final de la carrera, me fui dando cuenta de lo importante que eran las matemáticas para cosas que también me gustaban: algoritmos, teoría de la señal, visión por computador y demás.

    Es ahí cuando empecé a arrepentirme de no haberle dedicado más esfuerzo a las mates. Los años han pasado y he decidido ponerme manos a la obra y matricularme en matemáticas. No he pedido ninguna convalidación salvo programación. Porque sinceramente me acordaba de poco y creo que necesito coger una buena base otra vez.

    Ahora las estoy disfrutando a tope. Sin presión, por hobby y con un poquito más de madurez. Además creo sinceramente que me hará mejor programador.

Por qué acabar con la corrupción y el despilfarro no acabará con la crisis [31]

  1. #3 Venía a decir algo similar.
  1. Si alguien lo ha leido, que me diga si le ha parecido tan malo como a mi. Demagogo, Erroneo, Irreal, madre mia, normal que se enfaden con el, no se sostiene :palm:
  1. No acabará con la crisis, pero es un comienzo. Y sobre todo, ayudará a que no se repita.

Españoles hundidos en la miseria (Reportaje de la TV Noruega) [126]

  1. #21 Gran comentario.

    Tenemos unos políticos ineptos, pero el origen de su ineptitud, no nos llevemos a engaño tiene su raíz en el profundo analfabetismo que tiene este país.

    ¿Como se explica esta crisis?. El 18 de julio del 2006 el usuario "Patrick Bateman" exponía esto en los foros nuncabajistas de "nuevos vecinos", destaco los razonamientos mas espectaculares:

    1. La vivienda nunca baja.
    2. Alquilar es tirar el dinero.
    3. La hipoteca es una inversión.
    4. Siempre puedo refinanciar.
    5. Si no te metes ahora, no vas a poder meterte nunca.
    6. Los pisos no van a bajar, porque eso no le interesaría a nadie.
    7. Yo nunca venderé por menos de lo que me costó.
    8. Si no puedo pagar, que se quede el piso el Banco, y en paz.
    9. Desde el momento que firmas (la hipoteca) ya tienes algo en propiedad.
    10. Si te echan del trabajo, por lo menos te queda el piso!
    11. Al Estado no le conviene que baje el precio de la vivienda. El gobierno no lo permitiría.
    12. Ya sacarán alguna Ley para que la vivienda no baje.
    13. A mi el euribor ese no me afecta ; compré antes de que subiera.
    14. El banco me dijo que el euribor siempre baja con el euro, y mi cuota siempre ha bajado.
    15. De aqui a 35 años ya tendré un buen patrimonio.
    16. Tu compra ahora, no te lo pienses. Luego, si no te van bien las cosas, siempre lo puedes vender.
    17. Si el piso es tuyo siempre lo puedes decorar a tu gusto. Y meterte a obras.
    18. La vivienda en España todavía está más barata que en el resto de Europa, así que hay margen de subida.
    19. Como en España no se vive en ningún sitio
    20. El euribor no subirá más del 3%, y el Gobierno no dejará que suba.
    21. Una subida de 1% del tipo de interés es igual a una subida del 1% en la cuota.
    22. Si refinancio la hipoteca al doble de años, la cuota se me queda entonces a la mitad.
    23. Con lo que vayan subiendo los sueldos se compensa la subida de la hipoteca.
    24. Los promotores, que son los que…   » ver todo el comentario
  1. #21 "Si hubiesen calculado los intereses de la hipoteca, la fluctuación del euribor, la variabilidad del mercado laboral de aquí a 25/30/40 años, frente a un alquiler.. ¿se hubieran metido igual o se hubieran ido de alquiler?"

    En eso estamos de acuerdo, el españolito medio es financieramente irresponsable, y no existe cultura económica, pero se supone que los gestores públicos deben velar por el bien común,y no creando burbujas especuladoras para enriquecerse a costa de los ciudadanos, el analfabetismo financiero para mí puede exculpar a los primeros, pero no hay nada que pueda exculpar a los segundos de lo que han hecho, eran y son totalmente conscientes y responsables.

El Gobierno negará los 400 euros a los jóvenes que vivan con sus padres [219]

  1. #105 Yo aprendí inglés yendo sólo a las clases de la pública y un año en la escuela de idiomas porque no lo pude compaginar con el trabajo

    Se puede si tienes un mínimo de interés.

    Se aprende mejor si es por la privada aunque sólo sea porque te prestan más atención, pero se puede aprender por la pública con interés, y eso es lo que hay que fomentar, a los españuelos medios no les interesa aprender otro idioma porque les parece perder el tiempo, ese es el problema.
  1. #105 Ahi está el error, exigir todo al estado, yo aprendí por mi cuenta. Pero si el estado te "obliga" a usar un idioma como el catalan o el euskera, protestamos, porque lo queremos todo traducido y en castellano faltaría mas, y las pelis dobladas alc astellano, faltaría mas, y las instrucciones y todo en castellano. Y luego la culpa es del gobierno.

    YO he aprendido ingle spor mi cuenta y he estudiado en el mismo sistema publico que el resto, que es el que es, porque asi lo queiren los españoles, menos culpar al gobierno. Si las clases fueran 100% en ingles, aqui se montaba una guerra civil con esa defensa a ultranza del castellano que hay.
  1. #100 El problema es que yo también soy de esa generación perdida, y que los casos que te he puesto como ejemplo no me los he inventado, son casos reales cercanos. Al final tiendo a personalizar la situación y dejo de verlo de manera objetiva.

    El que vive con sus padres está "esperando a que pase la crisis" y volver a trabajar de lo de siempre (adivina) y ni estudia ni nada, play, gym, fiestas. La familia que conozco sobrevive con los 400 euros, con la ayuda que le damos los familiares y viviendo en una casa que han tenido que dejar de pagar, esperando el embargo.

    No puedo ser objetivo.
  1. #3 Supongo que la ayuda NO es para pagarte un piso, ni una paga semanal de 100 euros. #36 Ahhh corrupcion, cada uno haciendo su parte, la que le dejan y puede en funcion de sus posibilidades.
  1. #100 El nivel no es culpa suya? Ahora va a resultar ser culpa dle gobierno que la mayoría de españuelos sean unos ignorantes en idiomas?

    Por ahi si que no paso.

menéame