edición general
--737576--

--737576--

En menéame desde noviembre de 2022

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Pérdidas récord de los bancos centrales (que pagamos todos) por subsidiar a la banca privada [47]

  1. Lo de que los bancos privados no fueron rescatados es una mentira mil veces repetida.
    Los que recibieron las ayudas directas fueron las cajas, pero todo el sector bancario europeo fue rescatado en la crisis del euro de 2007.

    "El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos"

    www.clarin.com/economia/fmi-confiesa-sacrifico-grecia-europeos_0_HJiKY

    El rescate fue de muy diferentes maneras, por ejemplo con la compra de deuda pública:

    "Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"


    www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/gran-negocio-y-en

    O eliminar la competencia entre bancos en las imposiciones a plazo:

    www.lavanguardia.com/economia/20130117/54360936333/competencia-legalid

    O la creación del SAREB, 40.000 millones de los contribuyentes sobre todo para que nos quedaramos con los activos inmobiliarios (promociones, parcelas, viviendas) que fueron retiradas del mercado, para que los bancos pudieran mantener las suyas sin vender a perdidas.

    Solo son algunos ejemplos.

    Edit: Esto era para el tal Omoroca que suelta sus mentiras y prefiere no defenderlas para no quedar en evidencia, tirando del "ignore".

    CC #1

Muchísimos trabajadores de jornada parcial no saben que cobran y cotizan menos de lo legal [69]

  1. #2 #4 esto se ha dicho muchas veces por aquí.

    Laboro hace una clara distinción entre empresarios y empresaurios.

    Si te ofende que llamen empresaurio al empresario que realiza prácticas abusivas a sus trabajadores... se puede ver de que pie cojeas

El trabajo dignifica, al que necesita dignidad [103]

  1. #0 "El trabajo no dignifica, esa es una retórica profundamente capitalista sobre la que se sustenta el clasismo y la obediencia que se nos enseña desde pequeños."

    No es una retórica profundamente capitalista. El capitalismo asocia al trabajo con el dinero que se gana mediante él de forma indisoluble. Si trabajas, es para ganar dinero. En el socialismo real, en cambio, el trabajo sí era una virtud, muy parecida a las virtudes cristianas. De hecho, en la mayoría de los casos (como en el deporte había masas y élites) el premio era simbólico. Lo importante era la medalla.

    es.wikipedia.org/wiki/Héroe_del_Trabajo_Socialista
    es.wikipedia.org/wiki/Estajanovismo
    es.wikipedia.org/wiki/Sábados_comunistas
    es.wikipedia.org/wiki/Emulación_socialista

    De hecho, la idea de que el trabajo dignifica, viene de Marx y Engels, y el capitalismo lo que hace es impedir la realización personal que debería surgir del trabajo, al separar al proceso de trabajo de la capacidad creativa y del campo de decisiones del trabajador como individuo. El comunismo consiste en que el trabajo vuelva a ser expresión de las capacidades humanas e individuales, y por tanto, dignificador.

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_marxista_de_la_alienación

    La idea no es tan disparatada como crees. Si haces un trabajo que te gusta, en la manera que te gusta, con los objetivos que tú decides, dedicándole el tiempo que tú decides, entonces el trabajo se puede conciliar con la aspiración de ser útil a los demás. Y esa es una aspiración que tenemos todos, aunque el ambiente ideológico imperante nos haga negarlo. Tú eres publicista, tu trabajo es convencer, transmitir ideas, exponer información. Quizá si tu trabajo fuera hacer eso mismo, pero sobre temas que te interesan, y no sobre los que te lleguen los encargos, tendrías otro concepto del trabajo. De hecho, has escrito este artículo sin cobrar un centavo por ello. Luego, no es el trabajo, son las condiciones y el sentido en los que te obliga la sociedad a enmarcar tu trabajo.

menéame