edición general
--663259--

--663259--

En menéame desde septiembre de 2020

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Arrakis, un proveedor de Internet de éxito en los años noventa [148]

  1. #140 Yo tampoco soy tan mayor, lo que pasa es que me molaba la informatica y antes de tener internet en casa cacharreaba con sistemas minimalistas, primero con emuladores de Spectrum/Maquina Z (estuve a punto de acabar un juego) y luego con simh y Unix minimos aprendiendo AWK y C bajo ese BSD.

    Del cyber a casa llovian disquetes, y esas ROMs/juegos hacian que cupiesen juegos con buena historia en pocos KB, junto con Nethack y Slashem.

    Luego conectarlo a inet mediante movil GSM y cable, me sentia mas seguro con seguridad bajo oscuridad.

    Y sobre todo aprendi a manejar bichos con requisitos muy pelados. Hoy ando con Slackware 14.2 y un sistema TTY con framebuffer, solo levanto las X por necesidad; (fluxbox) el resto hasta los emuladores tiran bajo FB. Y telegram mediante IRSSI + Bitlbee.
    Para youtube tengo los "frontends" de codemadness/bitreich y dos scripts como wrappers, uno de ellos para mplayer.

    Tambien he conseguido menear con edbrowse. Es algo pesado, pero evitas toneladas de noticias mierder a comentar.

    Ahora ando preparando builds para una distro antigua, Deli Linux, con libressl, hurl y lynx/mutt para un redditor con un Pentium.
  1. #138 No no, NetBSD no, BSD 4.3 bajo simh en cualquier OS. Total, simh compilaba sobre muchos sistemas.
    Sin embargo poca gente sabia que estaba rulando BSD 4.3. Y como digo, explotarlo se hace jodido porque directamente no tenia nada escuchando y bueno, parchearlo para volver loca a la gente era muy sencillo. Pones shells fuera del PATH normal (parcheando y recompilando el resto) y la diversión estaba garantizada.

    Será frankenstein o lo que sea, pero oye, funciona.

    Ah, eso me recuerda a que en SDF conseguir una shell que no esté restringida mediante mutt y urlview es trivial :p.

    Pista, /var/mail/$USER está en modo rw para el usuario y craftearte o editar un correo está tirado.

    Luego lanzas urlview, tu shell favorita (ksh) y ya tienes libertad.

    Pero como lo usé legalmente para cosas como mantener una cuenta gopher, al menos no he levantado demasiadas sospechas.
  1. #133 Mas que vieja escuela emulé mucho en casa, en los estudios se daba otra cosa.
    Conseguí rular vi en bsd 4.3 bajo simh y conectarlo a internet con tun/tap usando un movil GSM. La ventaja de eso es que si me explotaban el cliente IRC (y dudo que nadie buscase exploits para BSD 4.3 o supiera que lo usase) podía levantar una copia en segundos ya configurada.

Maruja Torres: "Tenemos una derecha que, a ratos, 'pinochetea' mucho" [14]

  1. #6 La hipérbole, esa recurrente figura retórica, que engalana la literatura y envilece los discursos.

Recurrirán la condena a una mujer por procesionar una vagina de plástico en Málaga [118]

  1. #74 Qué mal se llevan la filosofía y la poesía y qué mal llevo yo eso. Tanto como reconocer que está en lo cierto con ese comentario. Aunque sin duda lo está. :ffu:

Arrakis, un proveedor de Internet de éxito en los años noventa [148]

  1. #118 También ciertas maquinas con AIX con un WPAR/LPAR configurado se reían bastante de estos aficionados. Eran simlar a containers + virtualización, pero como 20 años antes que Linux.
  1. #118 No, me refiero a los servicios disponibles. RH era un putetxe, mientras que NetBSD sobre arquitecturas marcianas era impepinable. Que se lo digan a los de SDF, con Linux x86 (RH, no precisamente slackware) metido por un fanboy y atacado varias veces.

    Volvieron a NetBSD sobre una arch que no recuerdo bien pero creo que era en la que nació Unix 8/Plan9.
  1. #5 Linux era un coladero muchas veces con servicios levantados en la primera instalación
    excepto en unas como Slackware. Pocos NetBSD reventaron en aquellos tiempos,
    y menos los que tirasen en arquitecturas raras.

Maruja Torres: "Tenemos una derecha que, a ratos, 'pinochetea' mucho" [14]

  1. #6 antes de que el camarero te traiga la sopa te toma nota.

Arrakis, un proveedor de Internet de éxito en los años noventa [148]

  1. #5 Los servidores de Arrakis eran el mayor coladero que ha existido en este pais, creo. El bug de PHP que permitia descargarte el passwd del sistema fue bastante sonado. De hecho, con el tiempo, en el mundillo se acuño la frase: "esto es de la epoca en que Arrakis tenia el PHP", para referirse a algo antiguo xD
  1. #5 QUE SI QUIERE BOLSA

    Joer, los h4x0rs lameruzos de ese canal ya erais unos turras en los 90. ¿ os han dado ya la medallita de “vieja guardia”?
    For Jovi’s shake...

Recurrirán la condena a una mujer por procesionar una vagina de plástico en Málaga [118]

  1. #37 #59 "Libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, que no hay nadie que la explique y nadie que no la entienda..."

    Jorge Furtado.

    Discúlpenme, no pude contenerme.

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista” [15]

  1. #2 Partes de unos conceptos que no has entendido.
    La visión anarquista es utópica por la parte en la que acepta la naturaleza humana actual. Absolutamente todos los pensadores anarquistas y libertarios están de acuerdo en esto.

    Un mundo sin estado, sin fronteras, no es un mundo sin nación (no es necesario, no que no sea así) sin fuerzas armadas, (a lo de antes, utopía porque esto sería falta de prevision) sin relaciones internacionales (tu nos ves como si quisieramos ir en taparrabos por la calle, y ya). Sin geopolitica (la politikos griega, o la actual, la romana, la China...). Ignorar una dialecta que desconoces totalemente (que un imperio no tenga estado, o que un estado no intente ser un imperio).

Animalizar a Pablo Iglesias [157]

  1. #138 ya te digo que algo leí pero muy por encima.
    Gracias, la verdad es que buscaré algo mas de info.

Mueren dos mujeres cada semana en Argentina por abortar de forma de clandestina [38]

  1. #18 En desacuerdo en varios puntos: pijas, lo que se dice pijas que abortaban no se pueden ni tomar en cuenta, ya que los pijos siempre son minoría, y además siempre tienen más medios para mantener a los hijos y no abortar, por lo tanto las que abortan son la minoría de una minoría. También tienen más medios para permitirse mejores abortos lo que significa menos muertes por abortos realizados por personal no cualificado o en lugares insalubres. Lo relevante de la pijería que abortaba era su utilización política por parte del progresismo. Porque era la élite conservadora pijil, en España, la que sostenía el régimen e impedía el aborto aquí, mientras demostraba su doble moral enviando a sus hijas a abortar a Londres, allí podían abortar de una forma mucho más segura que en España. Pero el aborto en pijas sería insignificante en cuanto a números y mucho más en cuanto a defunciones. La mayoría de muertes de madres, infanticidios y abortos se dan en la población deprimida dentro de regímenes que no permiten realizarlo y por lo tanto no les queda otra que abortar de forma clandestina en las peores condiciones o bien recurrir al infanticidio. Antes y durante el capitalismo las mujeres siempre formaron parte del proceso productivo y parían o abortaban o tiraban a sus hijos al rio o los dejaban morir de hambre. Esto siempre fue así desde el neolítico y las primeras civilizaciones. La mujer enfocada sólo en la vida doméstica es una anomalía de una burguesía europea que aspiraba a imitar la vida de la aristocracia. Quizá el último glorioso intento de revitalizar ese ideal romántico fue en la Alemania nazi que, en plena debacle, seguía confiando en utilizar a hombres pochos y a esclavos en las fábricas, manteniendo a las señoras alejadas de ellas. Los soviéticos en cambio las pusieron en la fábrica y en el frente, y patearon el trasero del heteropatriarcado fascista.
  1. #19 Aunque las causas que señala en #18 sean ciertas y sus premisas y conclusiones correctas, no considero del todo acertado, sacar de la ecuación a los mayores publicistas del mundo en contra del aborto, las religiones. Sin pretender culparlas en exclusiva como causa directa de los antiabortistas.

    Creo que sus dogmas y la cultura que transmiten, así como sus absurdas teorías sobre los cigotos y el feto, son una muy probable causa directa de no tener legalizado y regulado el aborto, en países donde la religión tiene un peso importante y consolidado en el tejido social. Corríjame si me equivoco o le malinterpreté.
  1. #19 Aquí los curas tienen todo que ver.

    La oposición frontal de la religión al aborto está detrás de las legislaciones antiabortistas de casi todos los países.

    En España, los abortos clandestinos mataron a miles de mujeres mucho antes de su "incorporación al proceso productivo".
  1. #9 Aquí los curas poco tienen que ver. En cambio, el modo de producción basado en relaciones materiales que se convierten en relaciones sociales sí que tiene bastante que ver. El problema está en los dólares, no en la Biblia. ¿Porqué se le echa la culpa de todo automáticamente a los curas sin razonarlo? Hace 15 años eramos igual de anti-clericales pero lo argumentábamos en lugar de decir lo primero que se nos pasaba por la cabeza :-P

    Perdonen si les molesto @helisan @Mysanthropus @Feindesland pero podrían criticar la parrafada que solté en #18, por favor?

Pablo Iglesias asegura que la monarquía no es ya "símbolo de unidad" [40]

  1. #22 amos a meternos en el Sahara kn una inkursión anfibia yestablezer cabeza de playa en una operazin relámpago para k el ejército y las derechas se pongan kontentos, es una idea original nunka antes realizada! ¿QUE PODRIA SALIR MAL? :shit:
  1. #29 La república nunca va a llegar. Ni la española, ni la catalana ni ninguna. Y porqué? pues porque lo que más nos gusta a los españoles es tocarle los cojones al rival político, aunque el precio a pagar sea uno de nuestros cojones. :-P

    Mírate lo que he puesto #36 a ver si eres capaz de decir algo interesante ;)
  1. #22

    Menudo delirio...

    Te vendría bien que te dieran un trabuco y te fueras tú a morir por el Polisario...

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista” [15]

  1. #2 poner como ejemplo 1,6 millones de chinos ( me imagino del partido) como ejemplo de la pervivencia del comunismo no deja de ser gracioso en el país con mayor represalias a las huelgas.
    De todas formas y en lo que respecta al extenso e interesante artículo lo que yo aprecio es cómo el anarquismo no se define, al contrario que el marxismo, como ideología " científica". El autor cita a pensadores como Proudhon que será lcatálogado de " socialista utópico". porque el gran problema que ha habido con los marxistas es su desprecio a toda filosofía política anterior al barbudo.
    Y otra anotación: en el artículo se comenta la influencia de los obreros relojeros suizos en Bakunin. Lo que pocos conocen es que en la Primera Internacional y dado que en las votaciones los anarquistas suizos eran un peligro en el control de la Internacional, Marx literalmente falsificó la votación. El y solo él era el poseedor de la verdad.revolucionaria.
  1. #2 Bueno, creo que tomar por único modelo las palabras de Colson, es reducir el pensamiento anarquista a una máxima irreal. Igual que limitar el debate filosófico anarquista al desmantelamiento de las ideas de Proudhon, por parte de Marx.
    Las ideas evolucionan y no pocos teóricos han ahondado en esas lagunas para desarrollar nuevas líneas de pensamiento anarquista, bebiendo de las ideas de Foucault, entre otros.

    "Es cierto que, como se ha recalcado a menudo desde la perspectiva del socialismo «científico», el anarquismo tiene un fuerte componente utópico. Lo que ocurre es que ese componente utópico se ha interpretado de formas muy distintas. Por ejemplo, se ha dicho que el anarquismos no pasaba de ser una imposible utopía porque presuponía una naturaleza humana idílica (a lo Rousseau) cuando la naturaleza humana era más bien del estilo que presuponía Hobbes, con lo cual siempre se necesitaran estructuras coercitivas para posibilitar la convivencia."

    "Las tres cosas que acabo de mencionar son obviamente falsas, ni el anarquismo peca de optimismo respecto de la supuesta naturaleza humana, ni esta responde a las características que le atribuye Hobbes (entre otras cosas porque se puede considerar que no hay tal cosa como una naturaleza humana), ni la coerción es condición necesaria para la convivencia. De hecho el anarquismo tiene un componente utópico porque nunca puede dar por alcanzado y establecido el objetivo que persigue, la libertad es un proceso, no un producto, no un resultado, y por lo tanto la lucha contra la dominación no tiene fin, y la igualdad debe ser constantemente reconquistada. La convicción de que siempre habrá que mirar más allá de «lo que ya hay», alimenta la necesidad de una utopía que sabe perfectamente que solo es una utopía y no un proyecto."

    "Se puede aplicar al anarquismo aquella frase que usaba Deleuze cuando caracterizaba la anarquía como: «…esa extraña unidad que solo se dice de lo múltiple». El anarquismo…   » ver todo el comentario

El Ministerio de Derechos Sociales le pide a Cultura que acabe con la práctica de los toreros con enanismo [47]

  1. #45 La misma respuesta que en #38.

El PSC aboga por una reforma constitucional para adaptarla a la realidad actual [26]

  1. #11 A lo mejor quiere acabar con la monarquía Borbónica.

menéame