A principios y mediados de los años 70 se leía mucho!! lo que no teníamos era mucho dinero para comprar libros, pero yo recuerdo esperar semanas o meses para leer algunos títulos que andaban prestados por grupos de amigos. En la década anterior yo leí todo lo que cayó en mis manos, desde colecciones encuadernadas de "El capitán trueno" en blanco y negro a Homero.
#41 Yo sere un caso raro pero en los 9 años que tengo un kidle Keyboard leo mas que antes, ahora con el Prime que son gratis mas todavía y si no busco y convierto a su formato lo que me interesa tambien compro si es barato.
#5 Seguro que tienes razón, sarcasmo aparte, pero es que nadie aporta estudios serios sobre esas tasas. Y los pocos que hay, de la ONU, no son tan alarmantes (aunque admito que pueden ser igual de tendenciosos que los de las agrupaciones ecologistas, pero del otro lado). En fin, a mi me da que pensar.
#107#100 El presupuesto no es lo que se ha gastado, si no lo que dicen que van a gastar.
Yo estoy totalmente de acuerdo con #68 en que hace falta más transparencia con el gasto ejecutado, y el tribunal de cuentas debería de revisar las desviaciones con respecto al presupuesto (y que se publique).
Es un tema con el que los partidos hacen mucho populismo, y con partidas muy serias como las de ayudas a cuidados que no se ejecutan o tardan mucho.
#68 supongo que con la educación que te dieron no te llega para revisar los presupuestos generales del estado, donde se detalla hasta donde va el último céntimo de los impuestos de todos
#13 La privada esta genial ¿Donde va a parar ? Y te quitas competencia, que estudie quien tenga dinero y el resto a currar desde los 10 años "Comodiosmanda"
Pero de una pública convertida en cortijos blindados con caciques que se funden el dinero público, a una privada que explote profesores y se lucre con pasta del que decida pagarles, no se escoger.
#8 Ni la reforma laboral, ni la reforma constitucional a escondidas ni otras muchísimas canalladas. Ni tienen escrúpulos ni les preocupa lo más mínimo no tenerlos