#14#18 Español no era, digamos que era tan español como el Cid, por ejemplo. Ambos son de la misma época, más o menos. De cuando no existía España. Almanzor nació en Andalucía, no está muy claro donde, pero si que era de Al Ándalus. Lo que pasa es que era musulmán.
#141 Está claro que, en general, la izquierda ha luchado más por esos derechos. Eso no te lo discuto. Lo que me chirría es que se le pida a la izquierda que defienda para disfrutarlos y a la derecha les salga "gratis". Es lo mismo que pasa en otros aspectos, como el laboral en el que se carga de trabajo al que lo hace bien y al que es un vago o chapucero se está tocando los huevos porque no se espera nada de él. En mi opinión eso es muy injusto
#63 No entiendo muy bien tu último párrafo. ¿Quieres decir que los de izquierdas tienen que defender la libertades y los de derechas pueden disfrutarlas sin defenderlas o incluso atacándolas? ¿O acaso que los de derechas no pueden disfrutarlas?
Cambias Guadalajara por Bizkaia y PP por Bildu y tienes a toda la prensa con esto en la portada y las abriendo las tertulias de todos los programas de TV.
#13 Un cosa es tirar alguna ley o en cuestiones puntuales ir con el PP. Pero una moción de censura y poner al PP+VOX en el gobierno les haría muchísimo daño electoralmente.
#116 EXtraído del Estatuto de Cataluña: La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.
Si vas a trabajar en una administración pública de Cataluña, lo normal es que te pidan conocer la lengua en la que se trabaja.
#2 Fue lo primero que pensé al ver el titular: "A ver que estupidez es esta y como han llegado a esta conclusión" Una vez que he leido el artículo he comprobado que, efectivamente, es una auténtica estupidez. Cuenta los bits como le da la gana a los investigadores, verbalizar una palabra es asignar 8 bits a cada letra, así, con dos cojones, lo de entender el significado de cada palabra para darle sentido, juntarlo todo, dar órdenes a las cuerdas vocales, la lengua, etc.. para hablar no cuenta. Y todo esto mientras nuestros ojos ven, nuestros oidos oyen y estamos haciendo otras cosas.
Y, para rematar, el último párrafo: "...hay que plantear una salvedad en este estudio, y es que los bits del cerebro no son equiparables a los de un ordenador ..." donde tira a la basura el resto del artículo. Sensacionalista es poco para semejante chorrada.
#16 La gestión de las emergencias es competencia del gobierno de Mazón, se ha repetido hasta la saciedad. Si no te lo crees, vete a la fuente: Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias.
Artículo 10. Competencias del Consell. El Consell es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la
Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias y, como tal, le corresponde:
1. Aprobar las disposiciones de carácter general que se elaboren en materia de
protección civil y gestión de emergencias. En el caso de que se declare la situación de emergencia catastrófica, según lo
establecido en el artículo 12.4, podrá dictar normas de urgencia con el fin de afrontar las
necesidades de la emergencia.
2. Aprobar el Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana y los planes
especiales según lo establecido en la presente ley.
3. Aprobar el Catálogo de Actividades con Riesgo de la Comunitat Valenciana.
4. Fijar las directrices a seguir en materia de protección civil y gestión de emergencias, y
para la elaboración del inventario de riesgos y el catálogo de recursos de emergencia de la
Comunitat Valenciana.
5. Solicitar al Ministro del Interior la declaración de una situación de emergencia como de
interés nacional, de conformidad con lo expuesto en el artículo 9.2 del Real Decreto
407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma básica de protección civil.
6. Establecer las líneas de cooperación en materia de protección civil y gestión de
emergencias con la Administración General del Estado, las administraciones locales y las de
otras comunidades autónomas.
#7 Porque, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, no se puede impedir el paso inocente por el estrecho a ningún buque de cualquier estado.