edición general
--579535--

--579535--

En menéame desde mayo de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

MIT: Prueba que los adultos aprenden el lenguaje con fluidez casi tan bien como los niños [EN] [149]

  1. #78 Pero tiene unas preposiciones cojonudas. El chino y el coreano son un rollazo horrible en ese aspecto. Ni los nativos consiguen expresarse con claridad, necesitan añadir frases explicativas.

    Ah, y no tienen subjuntivo, ni la capacidad de entenderlo. Lo sustituyen con miles de frases hechas que hay que aprender aparte. Aún peor es el japonés con sus medio-proverbios.
  1. #99 No creo eso q dices. La traducción casi perfecta en tiempo real está casi aquí... dale 10/15 años y el nivel será indistinguible de un traductor humano.
    La lengua universal no la veo.
  1. #73 Los tonos en las lenguas tonales son musicales, sí, pero muy a lo bestia y siempre relativos a la sílaba anterior. No hace ninguna falta la más mínima capacidad musical.
  1. #66 Está comprobado que la capacidad de captar el "tono absoluto" es de nacimiento. Hay quién lo tiene y hay quien no.

    Aparte de esto, lo de perceive music notes more finely no tengo repajolera idea de qué cojones podría significar.
  1. #78 el fonema es un elemento distintivo, por ejemplo el árabe tiene 3 fonemas y los nativos de lengua árabe confunden E/I O/U. Aunque a la hora de la verdad existen en árabe como sonidos distintos pero ellos no los distinguen; pasa lo mismo en todos los idiomas el nativo español suele decir que el español se escribe como se pronuncia y no es cierto.
  1. #69 LLevo un rato intentando que digas que el español es un idioma pobre desde el punto de vista de la Fonología y tu erre que erre diciendo que es extremadamente pobre fonéticamente.
    Fonema, Sonido, Alófono, Archifonema .../... es importante distinguirlos.
    v.g, El español tiene 5 fonemas vocálicos, pero fonéticamente hablando muchísimas vocales más. por lo tanto no es pobre fonéticamente.
  1. #66 Este estudio habla de lo inverso: hablantes de lenguas tonales parecen tener más facilidad para dominar la escala musical. El estudio dice que lo contrario (música -> lengua) podría ser cierto también, pero es más una suposición que otra cosa.

    Yo no descarto que pueda ser verdad. Pero hasta ahora los profesores de chino que he tenido (un par, sé lo básico) siempre me han dicho que si sabes cantar (algo sé) eso no te ayuda para aprender chino. Y este estudio tampoco dice lo contrario.

    Gracias en cualquier caso por buscarlo.
  1. #48 La Fonología es contrastiva y Fonética es cambio. Y cada uno de los fonemas de la lengua cambia conforme a una gran variedad de factores.
    Unos de estos factores pueden ser los contextos fónicos en los que se encuentran los fonemas; otros factores pueden ser geográficos (dialectales) y sociolingüísticos).
    ¿Sabías que en español las consonantes D, B, G se pronuncian de dos formas diferentes y alguna de esas pronunciaciones son fonemas diferentes en otros idiomas?
  1. #26 #35 En el sur tenemos 10 vocales 5 normales y 5 para comernos letras en los plurales :roll:
  1. #37: Si nos ponemos con diptongos en español tendríamos 25 (5×4 + 5). :-P Aunque eso si, habría que dejar claro que si se pronuncian las vocales un poco separadas, sigue siendo casi igual de válido.

    #Edito: parece que los diptongos los cuentan de alguna manera diferente a como yo lo hago (combinatoria de dos vocales diferentes, o sea 5×4) y sumar las vocales sueltas. por cierto, con tiptongos tendríamos 5×4×3 = 60. :-)
  1. #37 LOL queria ponerme a aprender danes... creo que estoy jodido...
  1. #37 Te falta formación, confundes Fonemas y Sonidos.
  1. #26 Fonéticamente el español no es muy pobre. El español tiene cientos de sonidos dístintos.

Xiaomi lanza un traductor simultáneo con el tamaño de un MP3 [87]

menéame