edición general
--49928--

--49928--

En menéame desde agosto de 2007

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La denuncia del tráfico ilegal de animales en Frank de la Jungla lleva a Yuyee a prisión [143]

  1. #63 #64 Se habla de vacaciones en estados fallidos. Este es uno.

    Pero nada, seguid con que la prostitución infantil allí es un invento, como poco y son todo seres de luz y el paraíso. --> #18
  1. #12 Pues en teoría la pillaron con 0,005 gramos, osea 5 miligramos. Para hacernos una idea, una aspirina infantil tiene 100mg de principio activo. Ahora dividela en 20 trozos.
  1. #36 si tu te consideras un troll no hagas del mundo lo que tu creas que sea. Podría estar escribiéndole desde la calle ¿no te parece? xD :troll:
  1. #14 Lo peor es que la detuvieron con 0,005 gramos (es lo que consta en las noticias del momento) y en el juicio de repente se han sacado de la manga 0,2 gramos, pero que no pueden llevar la muestra de droga al juicio porque es que se ha destruido al analizarla asi que la han condenado a 15 años de carcel por la palabra de un policia y encima ahora el juez le niega la condicional porque es una super capo del narcotrafico y seria peligroso...una mierda todo vaya.
  1. #33 ahora te enteras que la corrupción policial, las putas, la droga, etc las deciden los políticos? Tu en que mundo vives?

    Para conbatir con eso se necesita poder cambiar las cosas, y si los mejores clientes son los que tienen ese poder ¿que esperas? Que lo cambien los teletubbies ¿no? Voto borrego, este es el resultado de eso.
  1. #29 yo no defiendo este país, pero he nacido aquí, y desgraciadamente no tengo más remedio que vivir y convivir con lo que la mayoría de españoles ha votado en las urnas, desgraciadamente no es lo que me gustaría para todos, hay opciones más justas y socialmente más preocupadas que los buitres que tenemos gobernando, pero me tengo que joder. En las próximas elecciones ejerceré mi derecho al voto pidiendo un cambio y una limpieza de cloacas, porque en este país sobran RATAS.
  1. #5 #12 #5 confirmo lo mismo un país muy tranquilo y muy buena gente, mejor que en China 10 veces (me he cruzado Bankog de punta a punta andando, entrado en barrios populares y sólo gente currante y nada más. Ningún problema)

    Resacón es Resacón y Tailandia es Tailandia (aunque lo de la corrupción sí puedo creérmelo)

    #2 en los resorts no entran ni tailandeses a veces. Si quieres hablar de algo ve o busca Pattaya y los hoteles de mala muerte, @putis-friendly". Nińos: Camboya y Vietnam. Como nos gusta opinar
  1. #12 Suponiendo que realmente le pillaran algo y no se lo metieran en la maleta

El Deportivo regresa a Primera un año después de bajar y estar al borde de otro descenso administrativo [5]

  1. #3, en el otro lado está el Eibar, recién ascendido a Primera y que corre el peligro de irse a 2ªB, siendo de los pocos clubes saneados y sin deudas. Mientras, el Deportivo es el segundo club con más deudas a Hacienda de España. Eso también desvirtúa la competición.

    A ver si Hacienda me deja deber algo y luego pagarlo en 8 años: www.laopinioncoruna.es/deportivo/2014/03/08/deportivo-debera-pagar-deu

    Vaya vergüenza de país, de federación y de todo.

Patinando en una iglesia maldita en Asturias [50]

El timo de los gastos de gestión en las entradas de los conciertos [89]

  1. #27 "Ya no solo es estafa en las comisiones, es que se está convirtiendo en un monopolio y encima perdiendo calidad. "

    Es que el inicio y el final de esa frase es la definición exacta de monopolio. Es decir, los monopolios por definición "estafan" en el precio y disminuyen la calidad. En España pudimos ver el ejemplo de Telefónica. Si algún día privatizan la sanidad, ya que trabajarán en régimen de semimonopolio (técnicamente no lo serán, pero en la práctica, si tú tienes un infarto te vas a ir al hospital más cercano, no al mejor, ni al más barato), también lo comprobaremos.

    Un saludo.
  1. #62 Tienes razón ahí. Pero el problema reside en que las promotoras de conciertos ya no quieres llevar el ticketaje, y se la da integro a las empresas tipo ticketmaster. Igualmente siempre ha habido comisión en la venta de entradas, las tiendas de discos donde se vendian entradas a conciertos siempre se quedaban una comision
  1. #27 #30 #34 Me parece que no sabeis como funcionan las páginas de distribución, ya sean viajes, conciertos, cine, etc...

    - Hay soporte de sistemas 24*7 (red, bases de datos)
    - La aplicación que gestiona la venta es enorme (busqueda, pagos, facturación, etc...) y siempre en constante evolución (desarrollo constante)
    - Servició de atención al cliente
    - Diferentes servicios pueden incluir diferentes contenidos, necesiats gente que actualice contenidos
    - Usabilidad en evolución constante

    Todo eso para ofrecer un servicio 24*7 que lo puedes hacer cuando quieras, sin hacer colas, estandonte el tiempo que quieras para decidir y realizar la compra en menos de 5 minutos. Estas empresas generan un volumen de empleo muy grande a informáticos, diseñadores, call-center, contables, etc... son empresas de servicios que cobran una comisión por su trabajo. Si no quereis comisiones, pues bueno ya sabeis, a hacer dos horas de cola para comprar una entrada
  1. #29 Y no has pensado que es un suplemento que se cobra porque los organizadores del concierto delegan ese trabajo en una empresa que tiene que ganar algo?

El lado oscuro de las bebidas energéticas [76]

  1. #11 #13 ¿Cuánto tiempo lleváis con ese hábito?

    #14 Yo creo que lo explica bien, dice que es un ingrediente de la bebida pero que tiene tan poca cafeína que si toda la cafeína de la bebida fuese de guaraná la bebida estaría asquerosa. Le meten guaraná por tema de publicidad.

Copenhage construye una central para convertir basura en energía con una pista de esquí en el tejado [1]

Miguel de Icaza deja Linux por Mac [385]

  1. #32 Lion es a OSX lo que Vista a Windows, pero menos mierdoso. Ha tenido mala suerte, yo estoy con el resto. Compré un PowerMac en 2004-2005 y desde entonces no me vuelvo a PC. El Windows sólo lo uso para virtualizarlo y probar las webs en IE>=6 y Boot Camp con Windows 8 para jueguicos, que con el pepinaco que tengo ahora da pena no explotarlo con el vicio!

    El renderizado de tipografías en Linux, me hace llorar sangre a chorros.

    www.youtube.com/watch?v=B4_2ls5qgKM

Ubuntu está desarrollando su propio servidor gráfico y dejará de usar X [ENG] [168]

  1. #98 Has dado en el clavo. Hay una cosa que mucha gente ignora sobre Debian. El proyecto Debian es crear un sistema operativo universal. Es la única distribucón disponible para absolutamtente todas las arquitecturas existentes, hasta las más minoritarias.

    Claro, es muy molón, y muy fácil hacer lo que hace Ubuntu, cojo la rama Sid de Debian y le hago arreglo sí, pero solo para la arquitectura x86. Nos ha joío mayo, así cualquiera.

    En cambio Debian puede correr en cualquier arquitectura, claro, esto te obliga a hacer concesiones porque una optimización para x86 no vale igual que para ARM.

    Son muy diferentes enfoques. Ubuntu está destinado a un público concreto, el consumidor final. Debian no. Debian está destinado... a lo que quieras. Igual puede ser un servidor con enorme carga de trabajo que un sisteme embebido. De hecho su lema es "el sistema operativo universal" tanto por su flexibilidad como por su portabilidad.

    Este es el listado de arquitecturas en las que se puede instalar Debian: www.debian.org/ports/index.es.html#released

    Y por otro lado estoy bastante harto del bulo (aquí otra vez -> #40 ) de que si hay que compliar el kernel y no se que mierdas. Los que dicen eso hace años que no instalan una Debian porque es tan fácil como instalar Ubuntu. Tiene su instalador gráfico y todo y solo hay que ir escogiendo opciones y listo: Y va todo a la primera.

    La única cosa "complicada" es habilitar el software privativo como flash y los codecs. Que es tan dificil como habilitar los repositorios correspondientes y bajarse los paquetes necesarios, todo desde el entorno gráfico a golpe de clicks. Vamos, dificilísimo.

    Ubuntu está tomando una deriva errónea y se van a estrellar, poco a poco se van exclusivizando y cerrando y esa será su sentencia, al tiempo.

    #88 #84
  1. #103 Lo que yo decía, ya me parecía a mí... En fin, me remito a mi comentario anterior. :roll:
  1. #101 La verdad es que no te sé decir, no tengo ni idea. Sospecho que o te suena mal o mentían, pero no puedo afirmarlo ni desmentirlo, me interesa tan tan poco el proyecto de Ubuntu que no he investigado nada sobre él hace años, y menos desde que lo probé. Quizá desarrollen ellos bajo esa base, no digo que no, pero la verdad me cuesta creer que no "cojan prestados algunos paquetillos" del proyecto Debian... :roll:
  1. #88 Joder, qué gusto, cómo mola por fin comentarios constructivos. Gracias, de verdad, a #84 también. ;)

    Sí, ya sé que he definido exactamente el problema, y estoy de acuerdo con casi todo tu razonamiento, salvo que das por supuestas cosas que no tienen por qué ser ciertas, o al menos no del todo. Digo que no tienen por qué serlo, no que no lo sean, no lo sé, o quizá no se puedan ni determinar algunas.

    Es poco curro, relativamente poco, comparado con el resto de curro que sí hace Debian de mantenimiento de tooodo el resto de características del sistema. ¿Por qué no lo hacen? Pues no lo sé, probablemente porque nadie se ofrezca ni sea un tema tan importante para ellos en general. Ten en cuenta que los desarrolladores de Debian trabajan por amor al arte, se suelen dedicar a desarrollar aspectos que les interesan especialmente y en los que por lo tanto suelen ser mejores, se dedican a mejorar la base del sistema. Al fin y al cabo, vale que se pueda criticar a los desarrolladores de Debian por no mejorar la usabilidad más, pero si no mejoraran a cambio el sistema, Canonical se quedaría sin chollo: de nada sirve una bonita interfaz en un sistema antiguo con fallos de seguridad o que no puede competir con otros mejores. Esto basándonos en que Debian no mejora la usabilidad, que sí que lo hace, de hecho creo que a buen ritmo, otra cosa es que al no centrarse sólo en eso no mejore tanto como Ubuntu. Tampoco quita posibles configuraciones para simplificar las opciones, cosa que Ubuntu sí que hace.

    Todos hemos sido (o somos) "idiotas" en algún momento, y todos lo somos siempre en muchos temas. Como dijo Einstein "Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas".

    Sobre esto que dices... pero cuanto más reduzcas la barrera de entrada, más usuarios querrán usar tu sistema

    ¿Y quién te dice a ti que en Debian les interesa especialmente aumentar su número de usuarios? Con esto no quiero decir que lo niegue, ni que busquen lo contrario, sólo te advierto de que igual que otras anteriores, estás dando cosas por supuestas demasiado a la ligera. ;)
  1. #84 Sí sí, si entiendo perfectamente a usuarios como tú, en ningún momento estoy llamando estúpido a nadie :). Obviamente no todo el mundo tiene que saber de todo, tú eres inexperto en esto, cada uno en otras cosas, y yo en otras. Yo no digo que ahora ocurra, digo que a ver cómo va evolucionando. Entiendo como digo en el comentario que nadie quiera esforzarse en configurar cosas que no le importan o no va a usar, pero cada vez más todo el mundo GNU/Linux está avanzando evitando eso, que se suponía que era el punto fuerte de Ubuntu. Linux para seres humanos, o algo así que tenían de eslogan. Como si los que usamos o nos gustan otras distribuciones no lo fuéramos, nos ha jodido. El tema es que cuando las otras distribuciones sean fáciles de usar e instalar para un usuario medio, cuando minimicen las configuraciones "superfluas" y den menos "problemas" de ese tipo, entonces Ubuntu habrá perdido su punto fuerte, el único, y será una distribución de mierda (como para muchos ya lo es) que es igual de sencilla que otras pero rinde menos.

    Al fin y al cabo, igual hasta en esto hay oculto un cierto temor a cuando eso ocurra, acostumbrar a los usuarios a otro entorno para que no quieran cambiar a uno distinto. Vamos, la mismita estrategia que ha usado Microsoft desde tiempos inmemoriales. Hay que analizar las cosas más allá de lo que se ve. ;)

    Por cierto, es Mandriva el nombre de la distro, con v, como pequeña corrección al margen ;)

El 74% de los anunciantes no entienden el comportamiento del consumidor [4]

menéame