edición general
--348704--

--348704--

En menéame desde noviembre de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Obamacare: cuando las leyes funcionan - Consecuencias de una sanidad más universal en Estados Unidos [54]

  1. #49 La sanidad es asi aqui por el interes de las compañias y por desgracia mucha gente piensa asi, la mayoria de los americanois confian mas en las empresas que en su propio gobierno. Las cosas estan asi aqui porque el modelo que han seguido desde que EEUU es una nacion. Las cosas en algunos aspectos estan cambiando y la gente se esta dando cuenta que EEUU no es el pais que dicen ser.
  1. Totalmente de acuerdo #41
  1. #41 Yo vivo en EEUU, la razon por la que los precios son tan altos es porque los hospitales saben que no vas a pagar esa cantidad y siempre se puede negociar. Los precios son diferentes si va para la aseguradora o si va para el usuario.
    Otra cosa, aqui la banca rota solo dura 7 años, luego es borron y cuenta nueva.
    La sanidad tampoco es gratis en ningun sitio, aqui los impuestos son muy bajos y lo que te gastas en pagar el seguro te lo devuelven con los impuestos.

Libertad Digital justifica el asesinato de palestinos porque "no hicieron caso de los avisos" [31]

  1. #25 pero es que los palestinos no son rojos ni comunistas. No hay ideología en esa guerra sino abuso y expansionismo de una secta.

ABC News engaña a los espectadores situando en Israel escenas de la destrucción de Gaza [ENG] [57]

La gente simpática tortura mejor que el resto [67]

  1. #33 Si aplaude acciones violentas es parte de ese mecanismo de reforzamiento de conductas horribles.

    Ya que has hecho tú un Godwin te recordaré a todos los hijos de puta que jaleaban a los partisanos que combatían el nazismo. Qué horrible gente, aplaudiendo el uso de violencia contra otros seres humanos.

    Me voy a dormir riéndome del ZAS EN TODA LA BOCA que te ha hecho #59.
  1. #59 Pienso que no solo el hecho de que la autoridad refrende las malas acciones influye en las conductas inmorales, puede tener una influencia similar el entorno de los individuos. Si un entorno no solo no castiga las conductas inmorales simo que las refrenda, los individuos tenderan a comportarse inmoralmente. Los individuos llegan a la conclusion de que el comportamiento inmoral es normal. Cuando una conducta inmoral deja de considerarse normal, tiende a reducirse. El bullying es una de esas conductas que hasta hace poco se consideraban normales, era c8nsiderado "una cosa de niños", o sea una conducta normal en la infancia. En la actualidad esta empezando a considerarse como un comportamiento inaceptable, lo cual conducira a su disminucion. Hay otros muchos ejemplos que se podrian poner.

Un profesor de Huelva crea un método para trabajar la lógica de forma fácil consiguiendo el 90% de los aprobados [62]

  1. #54 La moneda no es mas que un instrumento de intercambio. No existe una "demanda latente". Siempre hay demanda de todo. Pero para que yo satisfaga tu demanda, tú tienes que satisfacer la mía. Si tu das dinero a alguien, ese alguien no puede aportar nada salvo papelitos al mercado, ¿por qué iba a producir alguien algo para él? ¿Por que ahora tiene papelitos? Los papelitos solo sirven cuando representan a algo que ha sido aportado al mercado. Cuando se introducen sin más, sin un aporte asociado, lo único que hacen es diluir el valor del resto de papelitos. No es que los empresarios suban los precios, es que los papelitos pierden valor.

    Léete #49 y #55 si quieres.

Carlos Javier II reclama el trono de España a Felipe VI [148]

Will Smith investigado por publicar foto de su hija de 13 años acostada en la cama con un amigo [121]

2° Sondeo eldiario.es: Abstención récord y desgaste de PP y PSOE [307]

  1. #81 Votar es perfectamente compatible con hacer otras cosas para mejorar la sociedad. Supongo que tú las haces, para no necesitar esa forma de tranquilizar la consciencia que es para ti el voto. De todas formas puedes seguir votando y así echarnos una mano a todos.

El gran secreto de la Mona Lisa del Prado [96]

  1. #20 Tampoco cuesta mucho hablar en castellano :-P ;)

La cadena de comida rápida Subway retira la carne de cerdo por exigencias multiculturales [ENG] [165]

  1. #102 depende, ¿son vegetarianos por motivos religiosos?, ¿han cedido a la presión de un grupo de gente organizada ( #99 )?, ¿le hacen el halal a las acelgas?

    Es una forma de mostrar la demanda de no-magufismo. A ver si se crea algo de oferta...
  1. #92 es muy sencillo, alguna vez he ido a un Subway, ofrecía comida que estaba bien, precios razonables, etc.

    Ahora resulta que apoyan el magufismo, como consumidor responsable no puedo apoyarles en eso. Así que es una pérdida, para el caso es como si los Subway hubieran cerrado, y resulta que no estaban mal. No es una cuestión de derechos, es simplemente una pena.

15 segundos, eso dura la realidad de un instante [54]

  1. #26 Eso no es humildad, eso es no querer leerse el artículo, pues ahí lo explica. ;)

EEUU: Apalean a una mujer tras salir su boda con otra mujer en la TV [75]

De cómo convertir una isla habitada en una isla privada [60]

  1. #50 mira el numero de trasplantes y el % de muertes es muy bajo
  1. #51 #50 existen los bienes, tangibles sean muebles o inmuebles, e intangibles.
    De ellos están los que se rigen por el comercio, de forma libre o con limitaciones, lo que es la propiedad, sea privada o pública, y los que no se puede comerciar, valor superior legalizado. Siempre por encima del comercio.
  1. #45 Macho. Ni te has enterado. Me has llamado imbécil y borrego por la cara. ¿Y me vienes dando lecciones de respeto? Revisa tus valores si es que tienes alguno.
    Para acabar, la propiedad privada está supedita a la moral per se. ¿Pueden unas personas poseer a otras? No. Y si me dices sí, toda tu supuesta lógica se desmorona, puesto que entonces el dueño de una persona podría hacer con ella lo que quisiera y tus ejemplos de órganos y violaciones se quedarían en nada. ¿Quién dicta que una persona no puede ser dueño de otra? La ética social. ¿Puede ser una persona dueño de un animal? Sí, aunque a mí no me guste. ¿Quién lo dicta? Adivínalo.
    #50 Discutible, pero al fin de al cabo es lo que vengo diciendo yo: la propiedad privada tiene unos límites, subordinados a la ética.
    Salúd!

AEDE también quiere ir a por Facebook y Flipboard con su canon [91]

  1. #89 intentaré no ofenderme por lo de abuelo cebolleta. Estoy seguro de que no lo has dicho con el desprecio y la pedantería habitual que suelen utilizar los borregos digitales.

    El ejemplo de Arxiv no me sirve de mucho. También hay medios escritos especializados de gran calidad. Yo hablo de medios generalistas que son los que utiliza la inmensa mayoría de la gente para informarse; esa misma gente a la que le están recortando los derechos cada día. Insisto, el volumen de información disponible que tenemos aumenta, pero somos menos reflexivos y críticos. Puedes tomarlo como una pataleta del abuelo o puedes pensar si el exceso de información y ruido está siendo aprovechado por el sistema para colarnos este recorte de derechos.
    No tengo la solución, no estoy seguro de las causas, y puede que mis ilusiones iniciales con internet fueran completamente estúpidas, como tu tan amablemente afirmas; pero creo que vale la pena plantearse si no corremos un serio riesgo al quedarnos sin periodismo reflexivo y de opinión.
  1. #76 ¿filosofía de internet? No me hagas reir. Estamos yendo hacia un modelo de información controlada por 3 o 4 monopolios de internet que ganan miles de millones de euros y evaden impuestos y las agencias de inteligencia espiando a los usuarios con la colaboración de esas propias empresas. Explícame donde está la filosofía libertaria de internet en todo eso.

    Desaparece el periodismo tradicional, con profesionales que explicaban la información y gran tipos de nivel intelectual que escribían artículos de opinión que nos hacían reflexionar. La gente más joven no quiere pagar 1 euro diario por eso; comprar un periódico y hacer una lectura reflexiva se está convirtiendo en una rareza de viejos. Y luego resulta que la gente (sobre todo los más jóvenes) se extraña de lo injusto que es el mundo, de los salarios de mierda, de la explotación. Pero resulta que en toda su vida se han parado a meditar un par de horas sobre la información que les llega, sinó que todo es un ir y venir constante de volúmenes enormes de información gratuita sobre los que es imposible profundizar.

    En serio, olvidad vuestro fanatismo por un minuto y pensad si realmente el periodismo tradicional era tan malo. Por que a lo mejor resulta que los recortes de derechos que estamos sufriendo tienen algo que ver con que la información que circula cada vez es más aséptica y superficial.

    #57 yo no estoy de acuerdo con el boicot, se ha perdido mucha información importante (a mi me baneron una sobre las prospecciones petrolíferas en Ibiza y la movilización ciudadana en contra). Meneame es interesante, pero tiene un sesgo muy claro en el tipo de noticias que se envían, y las opiniones a menudo van del fanatismo (vease #68) al chistecito fácil. Sinceramente no acabo de ver que sea tan superior a los medios tradicionales.
  1. #76 ¿filosofía de internet? No me hagas reir. Estamos yendo hacia un modelo de información controlada por 3 o 4 monopolios de internet que ganan miles de millones de euros y evaden impuestos y las agencias de inteligencia espiando a los usuarios con la colaboración de esas propias empresas. Explícame donde está la filosofía libertaria de internet en todo eso.

    Desaparece el periodismo tradicional, con profesionales que explicaban la información y gran tipos de nivel intelectual que escribían artículos de opinión que nos hacían reflexionar. La gente más joven no quiere pagar 1 euro diario por eso; comprar un periódico y hacer una lectura reflexiva se está convirtiendo en una rareza de viejos. Y luego resulta que la gente (sobre todo los más jóvenes) se extraña de lo injusto que es el mundo, de los salarios de mierda, de la explotación. Pero resulta que en toda su vida se han parado a meditar un par de horas sobre la información que les llega, sinó que todo es un ir y venir constante de volúmenes enormes de información gratuita sobre los que es imposible profundizar.

    En serio, olvidad vuestro fanatismo por un minuto y pensad si realmente el periodismo tradicional era tan malo. Por que a lo mejor resulta que los recortes de derechos que estamos sufriendo tienen algo que ver con que la información que circula cada vez es más aséptica y superficial.

menéame