edición general
--264358--

--264358--

En menéame desde junio de 2011

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los Mossos condenados por torturas a un detenido en Barcelona piden un segundo indulto para eludir la prisión [73]

  1. #25 Hala, pedazo de salvaje,....ese castigo es demasiado inhumano, se debería reservar solo para los pedófilos / pederastas (tanto si al final se demuestra que lo eran como si fueron acusados falsamente, total, ya estarán muertos...).

    ¿Dónde han quedado ya las viejas tradiciones de la turba enfurecida?
  1. #25 Eso de las estacas en plan Vlad el Empalador me ha encantado. Me imagino el cuadro, empalados en el centro de plaza Catalunya con sus cuerpos pudriéndose al sol, las palomas defecandoles encima y los turistas haciendo fotos :-D

Pola de Lena en pie de guerra, los antidisturbios cargan contra los mineros y civiles [92]

  1. #14 Perdón por el off-topic, pero ¿qué es esa "L." ?

    Si me dices el nombre ya lo busco yo en la wikipedia. Gracias.
  1. #14 Que yo sepa eso es para textos de caracter oficial. La RAE recomienda usar el topónimo en castellano para el resto de casos.
  1. #10 Di que sí, eso es lo importante, el topónimo. Hay que joderse!
  1. #10 conceyu también hay que decirlo en asturiano? Si hablas de un condado inglés hay que decir "county"? Qué chorradas leo!

    Me recuerda a cuando la gente, supongo que por hacerse culta, en vez de decir estado de Alemania, no puedo entender por qué, dicen "Lander", que está pésimamente dicho, porque es "Land", mientras que "Länder" es el plural y se pronuncia más o menos "Lenda". Si existe la palabra "estado" por qué hay que complicarse la vida de esta forma? Un estado es un estado, da igual donde esté, por favor.
  1. #19 soy de pola y de toda la vida ye pola de lena, el cartel de entrada pone pola de lena, y todo el mundo lo conoce como pola de lena. La mania de asturianizarlo todo es una chorrada que da lugar a absurdos, como asturianizar nombres de pueblos como villallana. Si hubiera sido con l.lencia lo entiendo, pero pola ye lena.

Esta es la isla artificial que ha creado el ejército de EEUU [30]

  1. #25 Por chopo te refieres al Cetme, fusil que usamos quienes pasamos casi un año de nuestra vida jugando a los soldados.

Cosas que antes eran gratis y que ahora hay que pagar [47]

  1. #41 y #42. En los sitios que no son 'Asturies' las fuentes se dividen en dos: fuentes de montaña o manantiales y fuentes de pueblo o caños. Y son mantenidas por gnomos de subcontrata los días pares y cuatro vírgenes del Gobierno autonómico correspondiente cuando hay luna. El uniforme es azul y malva por el día y granate y sinople por la noche.

    Luego dicen que insulto. Joder. ¿De dónde salís?
  1. #40 Hola, me llamo "comprensión lectora", encantada de conocerte. En el comentario de #38 no dice que fuera de Asturias no haya ninguna fuente, sino que fuera de Asturias "no sabe cómo será el tema del mantenimiento de las mismas". De nada.
  1. No, #38, fuera de 'Asturies' no hay ninguna fuente. Según pasas el Negrón el agua sólo existe en enormes lugares llamados Mercadonas.

    Sal un poquitín de tu pueblo, hombre.

"Qué guapu ye desahuciar a un bebé" [106]

  1. #105 He estado fuera y por móvil no me gusta responder,la cuestión no es solo porcentaje, si vas a Vegadeo es más difícil oír un "ye" que castellano, y si estás en Ponga y oyen a uno de Vegadeo pensarán que es gallego de primeras. Esa división es un problema, pero el principal es el poco impulso que se le ha dado al asturiano, bueno en conjunto en España cualquier otra lengua diferente al castellano no está bien tratada. Así pues aún existiendo ese reconocimiento técnico del gobierno o bien no hay interés de la población o no hay interés del gobierno y que quede como lengua solo para cuestiones etnográficas o culturales es quizá uno de los posibles futuros (hace poco se alertaba de su posible desaparición). El rechazo a usarlo en Oviedo es muy elevado, nunca se consideró "adecuado" todo lo más un habla rural y popular,( sí, hay distros linux en asturiano y libros técnicos, ya) así que y pese al tiempo transcurrido la promoción y la aceptación no son como las del Catalán o el Euskera, cierto también que la identidad autonómica de Asturias es algo compleja, en un principio se barajó una Comunidad Autónoma compartida con Santander o con León, y creo que esa indecisión de identidad política lastró muchas otras cosas. En fin, que al pobre hombre de la noticia le han dejado sin casa y con esto nada resolvemos, aunque siempre se aprende. Un saludo.

Un encierro con toros de peluche abre las fiestas de la calle Tetuán [39]

  1. #26 Es que hay aclaraciones que no son necesarias:

    Entonces encontró un vaso (que es un recipiente de cristal) y lo llenó de agua (que es un líquido hidratante) y se lo bebió (que es como comer, pero para líquidos)...

Los universitarios con beca que no aprueben el 50% devolverán el dinero [143]

  1. #93 Si has hecho alguna de las que he nombrado, como Matemáticas y Física, verás que de "números" poco hay. Y simplemente las he nombrado porque no sé cómo hacen esa discriminación sin sentido, respecto a las ingenierías y arquitecturas, cuando estas están basadas ampliamente, por no decir totalmente, en resultados científicos y modelos matemáticos.

    Y no, no solo las carreras "llenas de números" son las más jodidas y depende de las aptitudes de la persona que la afronte, pero tampoco son todas las carreras iguales.

    Y ya que has nombrado Medicina, mi novia acaba de sacársela y dice que son seis años de empollar bastante, pero que se la puede sacar hasta un tonto. Pero bueno, esto ya a modo de anécdota. Depende de las capacidades de cada una.

"Qué guapu ye desahuciar a un bebé" [106]

  1. #103 Ah que ¿si no se habla no desaparece? el que creo que tiene que leer a #102 eres tú...Asturias tiende a concentrar su población en tres grandes núcleos en los que el asturiano no tiene una presencia de hablantes adecuada, de ahí que el propio gobierno ni quiera hacerlo oficial. Los criterios científicos serán todo lo validos que quieras, pero repito o se promueve su habla o quedará para estudiosos, todo lo que expones se puede leer en la wiki sin problemas, pero no tiene que ver con la consideración que los propios asturianos le dan( le damos) a "su" lengua: "Otra cosa, sigo diciendo, es que el asturiano esté perdiéndose en las tres principales ciudades, y lo que queda sea un amestáu cada vez mas castellano, que no estoy tan ciego como para no verlo". Lo cierto es que ni lees a quien opina parecido a tí ni argumentas, te vas por la rama de la explicación teórica, y usas los negativos para paliar tus carencias argumentales, enhorabuena, ya eres todo un promotor del lenguaje y de lo políticamente correcto. Acabarás buscando letreros que multar...
  1. #100 :palm: no sabes ni de lo que estás discutiendo... lee a #102 anda, que justo te dice que estamos hablando de CRITERIOS CIENTÍFICOS.


    Dices que el asturiano es un dialecto del castellano, se te razona porque eso no es así, con los 3 puntos basicos para considerar una habla como un dialecto y me sales con:

    "LA definición de la UNESCO puede servirte, pero si no se habla desaparece y si solo se habla en ámbitos académicos o culturales es poco". (En #100)

    Deja de mear fuera de la taza anda...
  1. #96 Perdona, pero entonces explícame esto : Está regulado por la Academia de la Llingua Asturiana, y aunque no goza de carácter oficial en el Estatuto de Autonomía, una ley regula su uso en el Principado. Porque y mira que lo siento en el alma pero en la calle, empresas y publicaciones generalistas su uso es muy minoritario, vamos ni equiparable al catalán o euskera, y llevamos años de Estatuto de Autonomía, así que o no hay interés real de la gente o sus promotores no hacen bien su trabajo, que además es difícil, en mi familia una parte usaba "a fala da veiga" y otros el asturiano digamos central,(Oviedo, Riosa,Olloniego) y las diferencias eran enormes, tanto que de niño yo leía mejor portugués y gallego que "asturiano" y de entender a un "quirosan" ya imposible . A #98 antes de meterte en una discusión intenta leer, que estás "cagando fuera la pota" . LA definición de la UNESCO puede servirte, pero si no se habla desaparece y si solo se habla en ámbitos académicos o culturales es poco , o se estimula su uso en todos los campos o no tiene futuro y repito llevamos muchos años de autonomía como para que tuviese un mejor presente. Las cosas no son como deseamos y si ni siquiera el propio gobiernos asturiano lo considera co-oficial es que algo falla, y ya te digo que lamentándolo profundamente.
  1. #96 déjalos, estos tienen la lógica de: "lo entiendo = dialecto"

    Así con el asturianu como el italiano, català, galego y aragonés.

    Y curiosamente cuando les hablas en alguna de estos "dialectos" no los entienden... Uhmmmm...

    Vamos a repasar que necesita una lengua para ser dialecto de otra:

    1. que, aun siendo diferentes, sean mutuamente inteligibles sin necesitar un aprendizaje previo;
    2. que formen parte de un territorio políticamente unificado;
    3. que posean un sistema de escritura común y compartan una tradición literaria.

    Estos idiomas (salvo el italiano) cumplen con el punto 2, con el 1 en contadas ocasiones (y depende del idioma) y el punto 3 ninguno.

    Así que no son dialectos directos del castellano, pero al ser dialectos del latín tienen un poco de inteligibilidad entre todas ellas.

Éxito total: decenas de miles de personas toman Langreo en manifestación en apoyo a los mineros [15]

  1. #14 Hai que armala!
  1. #11 Sí, aquello fue del Conseyu fue una magnífica idea. es.wikisource.org/wiki/¿Por_qué_se_perdió_el_Norte?
  1. #11 La mayoría de leoneses no queiren ser castellanos, seguro que con asturias estaban mejor otra vez.

El presidente de los cazadores de Yecla pide pena de muerte a los concejales de IU por no ir a ver a la reina [164]

  1. #126 Me refería al estilo de esta persona en concreto, no lo habré expresado correctamente, perdona.

menéame