edición general
--224275--

--224275--

En menéame desde diciembre de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Echenique explica su versión sobre el empleado que tuvo un año sin contrato [477]

  1. www.meneame.net/story/echenique-ha-tenido-mas-ano-asistente-casa-sin-c

    Parece que solo es relevante la versión de Echenique. Pero oye si luego en tal programa o tal medio no son plurales es una verguenza...

Punset, auge y caída de uno de los primeros grandes divulgadores de la ciencia en España [193]

  1. #82 Osti, al final se ha mandado el comentario anterior cortado... xD

    Decir esa elucubración en espacio de divulgación es una patinada.

¡Camarero, hay una estafa en mi cuenta! [193]

  1. Ensalada mixta 19,00  media

¿Cobran menos las mujeres que los hombres? Lo que cambia son las condiciones de trabajo [223]

  1. Yo he estudiado una ingeniería de las consideradas "difíciles". De las que según sales de la carrera, o antes como en mi caso, ya estás trabajando y en pocos años si eres algo avispado te puedes levantar serias cantidades.

    Bueno pues resulta que la proporción hombres/mujeres era de 7 a 1, esto lo hicimos calculando una media usando los nombres de los resultados de los exámenes. Y por lo que me cuentan es bastante extensible a muchas otras ingenierías, quizá no de forma tan exagerada pero igualmente descompensado.

    Luego claro, el mercado está saturado de periodistas, filólogos y de comunicadores audiovisuales, carreras donde sí que hay paridad, pero la sociedad es machista porque en general el hombre gana más que la mujer. Ok :shit:

Las curiosas coincidencias que hacen sospechar que tu teléfono te puede estar escuchando [97]

  1. El 100% de las veces que os salen cosas de las que habéis hablado se pueden explicar por:

    - Vuestro historial de búsqueda, correos, localizaciones, proximidad actual, etc. Y recordad que cuando digo "vuestro" incluye todos los sitios donde os habéis loggeado con vuestra cuenta (y hablo de Google porque es lo que conozco y porque casi todos lo usáis como buscador). Es decir, que a lo mejor vosotros no habéis buscado nada en vuestro teléfono, pero lo ha hecho vuestra pareja en la tablet, o vuestra madre en el ordenador común.

    - Casualidades. Esto se apunta al final del artículo y es algo muy significativo porque mucha gente enseguida piensa "oh, es el destino". ¿No os ha pasado nunca que estáis pensando en un tema muy concreto sin motivo aparente y de repente en la tele o en el metro oís hablar de EXACTAMENTE LO MISMO? ¿O que os acordáis de una serie de TV de vuestra juventud una mañana concreta y de repente un compañero del trabajo hace referencia a LA MISMA SERIE? ¿O que os acordáis de alguien con quien no habláis de hace tiempo y de repente os escribe un WhatsApp? ¡Wow! ¡Es el destino! ¡Conexiones mentales macrocósmicas! No, simplemente sois vosotros tratando de racionalizar meras coincidencias.

Igual deberíamos dejar de hacer sangre con Rajoy y empezar a pensar seriamente en ponerle un tutor legal [150]

  1. #147 A ver si pasáis página, que no se puede ni mirar la portada de meneame con tranquilidad.

    Mmm superfalacias... claro... xD

Evo Morales: "Vamos a denunciar al Gobierno de Obama por crímenes de lesa humanidad" [32]

  1. Hay países que viven en una permanente telenovela.

La red se moviliza contra el Toro de la Vega [170]

  1. #132 te dice algo la encefalopatía espongiforme bovina?
    Te recuerdo que es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal.

    Inequívocamente, los bovinos tienen un sistema nervioso complejo, capaz de sentir y por tanto de sufrir.

    Por otro lado, los propios toreros cuando entrenan y están en el tentandero, no suelen repetir con un mismo ejemplar, puesto que aprenden rápidamente el engaño de la muleta, y en las siguientes ocasiones no 'entran al trapo' sino que 'van al muñeco', señal inequívoca que su cerebro también tiene 'memoria', es decir, un conjunto de sistema nervioso y neuronal complejo que demuestra que tienen capacidad para sentir, sufrir y por supuesto, gozar.

'Breaking Bad' entra en el 'Guinness de los Récords' por ser la serie con las mejores críticas de la historia [115]

  1. #0 @gallir debe explicar como el código de meneame siempre va a por las tetas de Pillar Rubio.

Toro de la Vega - Tordesillas, vídeo elaborado por los niños del pueblo [183]

  1. Hijos de la gran puta, cómo tienen los cojones de manipular a los críos para difundir su grotesca "fiesta". Qué vergüenza de chusma asquerosa...

¿Cuánto tiempo vive un fotón? [11]

  1. ¿En qué se desintegraría un fotón?

    10–18 electronvoltios

    ¿Eso cuánto es en gramos?

Suicidio gastronómico en Las Ramblas de Barcelona [140]

  1. 9 euros la jarra de vino :-O
    En los 100 mierdaditos por lo menos te cuesta un sólo euro :-P

¿Por qué los escorpiones «se suicidan» cuando se ven acorralados por el fuego? [42]

Científicos vieneses demuestran empíricamente violación del Principio de Indeterminación de Heisenberg (eng) [131]

  1. Tarde o temprano esto tenía que rebatirse, siempre me ha parecido una respuesta muy "religiosa" para la ciencia

La F1 y la muerte en una soleada tarde de verano [2]

  1. Quien quiera aprender de Fórmula 1, que lea a Javier Rubio.

    Más Rubios, y menos Lobatos

El injusto, desigual y antidemocrático sistema electoral español [107]

  1. ¡Qué manía con echar la culpa de todo a D'Hont!

    La Ley de D'Hont es solo un sistema de redondeo. Como los escaños no se pueden dividir, si por votos corresponden 2'2 diputados, D'Hont da 2. Si tocan 2'8 diputados, D'Hont da 3. Simplemente eso

    El problema es dividir la circunscripción electoral en provincias. Son demasiado pequeñas, y en ellas se reparten demasiados pocos diputados. Así que los diputados se los quedan los partidos grandes, y los partidos pequeños (a los que les corresponderían 0'2 ó 0'4 diputados) se redondean a 0. Se pierde el redondeo hasta cincuenta veces. De 15-20 escaños en proporción directa a los votos pasamos a tener 0 (o pasaríamos a 0, de no haber provincias como Madrid con una cantidad asignada anormalmente alta de diputados debido a su densidad de población)

    Repito: la desigualdad no es del método elegido para redondear, la desigualdad viene de que haya que redondear cincuenta veces, acumulando errores

Javier Bardem: Dejémonos de estupideces, ¡es robar! [444]

  1. Pongamos el mismo ejemplo.

    Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura --y de la pesca, y de la ganadería...--.

    Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».

    Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».

    Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate --plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores--, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a…   » ver todo el comentario

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática [107]

  1. Ésto trasciende a más ámbitos que simplemente las noticias.
    Para distraernos, mentalizarnos sobre qué soluciones debemos aceptar en el mundo real, moldear poco a poco nuestros puntos de vista, desinformarnos, apelar a nuestras emociones básicas, fomentar la mediocridad y crear expectativas erróneas en nosotros y en el mundo, ya tenemos la industria del entretenimiento.

    Tenemos la televisión, el cine, (y por supuesto, la publicidad) etc, para ocupar nuestra mente en cosas que no sean el mundo real. Y nos dicen que leamos, sí, pero no libros de ciencia o de historia, si no ficción.
    Ojo, que no digo que la ficción sea mala per se, además puede ser un modo fantástico de presentar ideas interesantes. Pero la ficción que más se distribuye, por todas partes, es la que presenta valores como: "los científicos se convierten en supervillanos (y la ciencia es mala)", "la gente guapa es buena y la fea, mala (y sólo seras aceptado socialmente si sigues la moda)", "los empollones son prepotentes y feos (y, por tanto, malas personas)", "si quieres algo de verdad, y te esfuerzas, lo consigues (por lo tanto, si no lo consigues, es culpa tuya)", etc.

    Además, se encargan de presentar una idea distorsionada del mundo real, difundiendo clichés y estereotipos, presentando las cosas como no son, y creando ideas erróneas sobre psicología, historia, geografía, física, química, biología, filosofía, política, religiones, etc.
    ¿Cuántas cosas creemos del mundo real porque lo hemos visto en las películas y series? ¿Y cuántas de ellas se ajustan a la realidad?
    ¡Si hasta necesitamos un programa como "Los Cazadores de Mitos" para saber si algo que hemos visto decenas de veces en la tele, es cierto o no!

    Tenemos cabeza llena de datos ficticios. La gente se sabe capítulos enteros de los Simpsons de memoria, pero apenas tiene idea de historia; los niños se aprenden tropecientos nombres de Pokemon, pero no tienen memoria para aprenderse los menos de 200 paises del mundo.

    Resulta que las personas tenemos una capacidad para aprender mucho mayor de lo que creemos, pero continuamente se nos dice que el conocimiento del mundo real es aburrido, que querer aprender es de gente aburrida, y que tenemos que gastar nuestra cabeza en otras cosas. :-/
12» siguiente

menéame