edición general
--176615--

--176615--

En menéame desde marzo de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El desolador mapa del paro [89]

  1. #51 Te falta el IRONIC al final del comentario xD

Llamazares: Los políticos no tenemos privilegios [63]

  1. #31, #46, gracias, pensé que sí cotizaban. De hecho, deberían hacerlo, entiendo que tengan mucho mejor sueldo (aunque deberían currárselo, nada de ausencias injustificadas ni votar lo que manden de arriba), pero no debería haber tantísimas diferencias en el resto.

    #45, sí, económicamente no resolvemos gran cosa. Pero eso no quita que no debería haber tanta diferencia entre ellos y el resto, y que no cotizen me parece el colmo. Porque ya no se trata sólo de las pensiones luego, se trata de la sanidad hoy.

    #34 Entiendo que tienen que tener ciertas ventajas o nadie se dedicaría a ello voluntariamente, pero me jode encima lo nieguen. Además, a nosotros nos están pidiendo muchos esfuerzos y ellos no se están imponiendo ninguno. No puedes pedir que los demás acepten alegremente algo que tú no estás dispuesto ni a considerar para ti mismo.

Los detenidos de ETA incomunicados no dispondrán de abogados de confianza [27]

  1. #23 Eso es mentira porque cuando realizan esas declaraciones ya no están detenidos sino que están o bien en libertad o en la cárcel (en estos casos difícilmente pueden hacer una rueda de prensa para denunciarlo). Ayer mismo Xabier Beortegi declaró haber recibido torturas y esta en libertad por no declarar ante el juez lo que bajo tortura le habían dicho que dijese. ¿Por que no le ponen una denuncia por injurias? Porque es verdad y no interesa mover la mierda no vaya a ser que huela demasiado mal...

    www.gara.net/paperezkoa/20110126/245059/es/Beortegi-En-'agujero-hubier
  1. #20 Depende de la interpretación que se haga de la ley y de la finalidad, muchos tribunales han sentenciado que no es lícito colocar cámaras en lugares de trabajo más allá de la vigilancia de las instalaciones. Y en Cataluña parece que ya no lo tienen tan claro:

    www.elmundo.es/elmundo/2010/12/27/barcelona/1293466303.html

Pensiones: únicamente 70 de los 3609 diputados y senadores que ha tenido España desde 1977, cobran esa pensión [26]

  1. #21

    1 La única falsedad es lo que tú escribes No son los "privilegios de los parlamentarios" lo que está en juego. Sino lo que cobran 70 de los 3600 diputados y senadores que ha habido en España. Completamente falso, la medida pretende que un diputado o senador deje de tener derecho a cobrar la pensión máxima con 7 años cotizados, sin tener en cuenta lo que cotizó en sus últimos 15 años, al contrario que un español cualquiera que debe tener 35 años cotizados y que la media de sus últimos 15 años llegue a un importe determinado, si eso no es un privilegio para ti, en efecto, la reforma no quitaría privilegios. Respecto a lo de los 70 y tal, aún suponiendo que sea cierto lo que dice Bono, la realidad es que sólo habrá 70 porque, además de contar en los 3.600 a un montón de muertos, que, evidentemente no cobran (lo que se llama manipular datos), el resto llegan a la pensión máxima de sobra, ya que, o siguen en política, o debido a los favores que les deben los grandes intereses dejan la política y obtienen puestos cojonudos muy bien pagados, ambas opciones mucho más lucrativas que irte a tu casa a cobrar 2.000 € sin hacer nada (opción interesante por otro lado). Pero la realidad es que, por ejemplo, gente como Pajín, si quisiera, podría haberse jubilado hace 3 años y estar cobrando la pensión máxima, si eso te parece justo, sigue defendiendo lo que defiendes.

    2 Uno de los argumentos más peregrinos que he tenido la oportunidad de ver en mi vida: Como en el parlamento vasco y en el europeo no se aplica esta medida, tumbemos la propuesta en el parlamento español. El día que la propuesta se lleve a parlamentos de comunidades autónomas o al europeo, siempre podremos decir, como en el español no se aprobó, aquí tampoco debe aprobarse y así por los siglos de los siglos. Justificar tu negativa a que unos pocos pierdan privilegios escandalosos, sólo porque otros pocos también los tienen es para mear y no echar gota. Por cierto, esta rama de la discusión…   » ver todo el comentario

Los detenidos de ETA incomunicados no dispondrán de abogados de confianza [27]

  1. #13 #10 esta diciendo que la más sencilla sea instalar cámaras en los lugares donde se detiene a los sospechosos en régimen de incomunicación, no esta hablando de controlar a los trabajadores, bien pueden grabar de forma permanente al detenido para así, asegurar que no es torturado y que no acusa a nadie de haber sido torturado sin haber sucedido tal cosa. Bien para uno y bien para los demás.
  1. #10 Sí, es la más sencilla, si no fuera porque la instalación de cámaras de videovigilancia en centros de trabajo para el seguimiento de la actividad de los trabajadores es ilegal, ya seas policía o cajero del mercadona.
  1. #10 Una de ella es no indultar a torturadores.

España vende a Cuba por 1,2 millones equipos nucleares de “doble uso” [15]

  1. #11 En primer lugar, yo no he redactado el articulo. Dirijete a LD para que te amplíen la información.
    En segundo lugar, yo solo repito lo que dice ahí, que no dice armas, sino material sensible de tener uso militar.
    #10 Si, es cierto que EEUU se ha erigido en juez del mundo. Pero esta noticia habla de Cuba.

    (El siguiente texto es sobre la carta enviada por Fidel a Kruschev el 26 de octubre de 1962, donde Fidel recomienda un ataque nuclear en caso de invasión estadounidense)
    "Escribía esta carta con un cuidado y unos escrúpulos terribles, porque lo que iba a escribir era particularmente osado y audaz, y debía cuidar la forma. Mi opinión era que, en caso de invasión, había que enviarles una andanada masiva y total de misiles nucleares. No le decía dispárenlos, pero si atacan, si invaden, es una situación tan dramática, tan difícil de enfrentar, que no debemos perder tiempo en estupideces, ni en darle tiempo al enemigo de lanzar el primer ataque. En ese momento, le presenté una suerte de condolencia, verdaderamente, porque él estaba metido en esta mierda y me dije: Este hombre (Kruschev) debe estar triste."

    Y gustos políticos aparte, cuando EEUU lanzó la bomba sobre Japón sabia que no iba a tener respuesta. Lanzarle un misil a EEUU si, y habría sido el fin del mundo porque la respuesta habría sido automática y demoledora.

    #12 Otro perro lamebotas de dictadura. Os dan algo o lo hacéis de gratis? ;)

Pensiones: únicamente 70 de los 3609 diputados y senadores que ha tenido España desde 1977, cobran esa pensión [26]

  1. #12 Los políticos exiliados pueden y deben tener los mismos derechos que los demás exiliados, ni más ni menos. Y no creo que defender la igualdad de los políticos con el resto de la gente sea caer bajo. Lo que no tiene sentido es que aquí se suba la edad de jubilación y el numero de años a cotizar para unos y no se exija el esfuerzo para otros.
  1. #16 Y hablas de demagogia:

    1 Nadie dice que no haya cosas más urgentes, pero aprobando esta propuesta se habría perdido el mismo tiempo que rechazándola (si hablamos de urgencias)

    2 No sé lo que cobrará Rosa Díez cuando se jubile, pero supongo que si alguien como ella llevara una propuesta para suprimir sus privilegios a la cámara vasca y a la europea, pues cobraría lo que le correspondería a cualquier trabajador español.

    3 Quien nos timan son los que quieren que perdamos nuestros pequeños privilegios de jubilación y no son capaces de renunciar a los suyos (enormes). Y ¿qué coño me cuentas del exilio? (demagogia pura), así que a un fontanero que estuvo en el exilio que le den por culo, eso si a un parlamentario vamos a darle una pensión extra. Además, quien en el exilio se dedicó, como es lógico, a trabajar y cotizar al sistema de pensiones del país en el que estuviera tendrá ahora una pensión bastante mejor que la que pueda tener alguien que cotizó en el franquismo.

    Y basta ya de decir que 100 millones de euros son insignificantes, 100 de aquí, 100 de allí...
  1. #1 Claro, claro. Estoy contigo, lo importante es que los que proponen y votan sí a esta propuesta por la que la mayoría de los españoles claman no obtengan ningún beneficio político frente a los que la rechazan.

    Es una putada esto de la demagogia, si llevas al congreso una propuesta que el pueblo realmente quiere que se aplique, claro eres un demagogo, hay que votar a aquellos que hacen políticas que al pueblo nos rechinan, pues está probada su falta de demagogia
  1. #1 aunque sea poco el coste que tengan esas pensiones no me parece que la propuesta de retirarlas sea pura demagogia. No tiene sentido que ellos no se rijan por las mismas normas que los demás. Y no me sirve la excusa de que no es un coste alto, porque aunque no lo sea sale de nuestros bolsillos. Si quieren un complemento especial a sus pensiones, que sus señorías se gasten parte de su sueldo en planes de pensiones privados. Lo que no tiene sentido es que ese régimen especial salga del sueldo del resto del país.
  1. #7 Joder, si es que creo que a mis 20 y pico, con la que están organizando con las pensiones no estoy seguro de que pueda llegar a cotizar lo necesario hasta los 67 años para tener la pensión completa (en el hipotetico caso de que sigan existiendo dentro de 40 años). Asi que con todos mis respetos... ¡que se vayan a zurrir mierdas con un látigo!

El PSOE y el PP rechazan el voto particular de UPyD que incluye acabar con las pensiones parlamentarias [95]

  1. #66 Porque solo unos pocos diputados les ha llegado la hora de jubilarse. Otros no se jubilan nunca porque ganan más como consejeros de alguna empresa. Pero que haya pocos o muchos no quita que los diputados sean unos privilegiados que se rigen por sus propias normas, diferentes a las que ellos mismos obligan al resto de los ciudadanos.

Pensiones: únicamente 70 de los 3609 diputados y senadores que ha tenido España desde 1977, cobran esa pensión [26]

  1. #1 Será demagógico, será un simple gesto sin utilidad... pero viendo que apenas se ganan su sueldo, creo que aún se merecen menos la pensión que se han adjudicado, y un poquito de humildad y de ejemplo, quizá les venga bien.

    Si ya lo dice el refrán: "el que reparte se lleva la mejor parte"
  1. #1 y yo me temo que ellos no están dispuestos a ceder ni eso...
    :-S

El PSOE y el PP rechazan el voto particular de UPyD que incluye acabar con las pensiones parlamentarias [95]

  1. #60 Si ves el video que pone #50 verás que lo que pide UPyD va mucho más alla. Pide que los diputados y senadores coticen a la seguridad social mientras ejercen en la política y que a la hora de calcularles las pensiones se les pida el mismo tiempo cotizado que al resto de los trabajadores (lo último que he leído son 41 años para jubilarse a los 65).

Madrid emprende campaña contra el referéndum en el Sahara [24]

  1. #11 Tú lo has dicho: El gobierno español.

    No Madrid. Hostias.
  1. #11 Tú también lo estarías si cada vez que se trata de decir algo malo del gobierno de la nación (el que tanto vosotros como nosotros hemos votado y cuyos representantes provienen de todas las provincias españolas) se hablara de tu tierra. ¬¬
  1. Ya se sabe que, habitualmente, se usa el nombre de la capital de un país para referirse a su gobierno. Como dice #11, Rabat para designar a Marruecos, París para Francia, ... Pero, ciertamente, ese uso puede terminar siendo molesto para los habitantes de la capital, así que no cuesta nada poner "El Gobierno español" y listos.

    #5 Te levantaste con ganas de flame, por lo que veo.

menéame