Hace 1 año | Por dick_laurence
Publicado hace 1 año por dick_laurence

Comentarios

ContinuumST

Creo, después de pensar mucho en el tema, (no me preguntes) que la belleza no es más que una forma de entender "que las piezas encajen", hay belleza cuando las partes conforman un todo que suma y cierra el círculo. Una cara nos parece fea cuando las "piezas no encajan".... un cuerpo (de hombre o de mujer) puede ser hermoso, bello cuando las piezas encajan, da igual si es alto, bajo, gordo, delgado... pero que haya una construcción global integrada y armoniosa. Y no sólo me refiero a la belleza física humana, no.

dick_laurence

#1 bueno, siempre se ha escuchado eso de que la armonía es parte de la belleza. No sé si por ahí podría ir eso que dices de que "las piezas encajen". En música, que es el "arte" del que más controlo, también lo he escuchado en el cine, siempre se dice eso de "es una pieza redonda".

En cualquier caso en el texto tengo cuidado de no entrar a definir qué es y qué no es belleza, eso ya es un berenjenal...

ContinuumST

#5 No recuerdo qué filósofo griego dijo aquello de: "Lo bello es difícil."

dick_laurence

#6 Platón, en el diálogo "Hipias Mayor". Siempre tan trágico este Platón...

caminoagaia

Personalmente, la concepción o definición de belleza con la que me siento mas identificado es la que la interrelaciona con la ética. La belleza no siempre es lo que amamos, sino mas bien aquello que "merece" ser amado.

los12monos

#0 Yo creo que cuando se hace hincapié en el papel del observador es porque la mirada determina en tal grado la valoración, pudiendo invertir su signo desde absolutamente cualquier premisa, que el objeto observado puede llegar a quedar relegado al terreno de lo anecdótico.

Como se desprende de lo que dice #2 hay un cierto componente cultural como construcción posterior a la mera reacción biológica.
La discusión remite a las nociones del bien y el mal, y en ese sentido seguimos en una suerte de antropocentrismo aristotélico que nos limita y que a mi entender se debe superar:



Relativo, como bien subrayas, es un buen punto de partida en esto, sólo después viene todo lo demás.

dick_laurence

#4 #3 diría que es difícil negar, como bien apuntáis, que lo que algunos consideran bello para otros no lo es (en el texto pongo ejemplos de eso mismo). Pero en cualquier caso, lo que cada uno considere bello, neutro o feo (he elegido esto de la belleza por serme sencillo de ejemplificar, pero el asunto se puede trasladar a muchos otros ámbitos) siempre tendrá una relación, "será relativo" (como apuntaba en el texto) con el objeto a valorar, y en muchos casos con el pasado y ambiente social (disculpar el simbolismo) del sujeto que valora (aunque diría que eso de la belleza "clásica" resultan agradable para todos).

El punto del texto es que en el proceso de valoración que el sujeto realiza, lo que llamamos "subjetividad" (que en el lenguaje moderno ubicamos en eso de "la mente") solo es una etapa de todo ese proceso. Una etapa que también es influenciada a su vez por lo externo y objetivo al sujeto. La creación de ese sentimiento o razonamiento (no lo sé) que llamamos belleza, sea lo que sea (tengo cuidado en el texto de no entrar a definirla pues tampoco sabría hacerlo), es un proceso que implica y relaciona necesariamente elementos objetivos además de los subjetivos propios al sujeto que valora.

dick_laurence

#7 *donde se lee "simbolismo" quería escribir "simplismo"

dick_laurence

#3 #4 Aquí os dejo dos enlaces a dos breves artículos que escribí hace tiempo aquí en Menéame, sabréis ver que en el fondo tienen relación con lo que trata este texto, y que tal vez sirvan para entender mejor el punto (me quedo con la duda si soy capaz de transmitir la idea lol ):

"Neuro-X": cerebrocentrismo e idealismo

Ucrania: de maniqueísmos y relaciones distributivas y atributivas

Nova6K0

Depende de que belleza hablemos. Si hablamos de la clásica belleza física, a ver salvo que estemos ciegos, no se puede negar cuando una persona es guapa. Otra cosa es que dentro de esa belleza física, algunas personas busquen extremos de perfección que no existen (y que tantos problemas dan a los más jóvenes, sobre todo chicas adolescentes, e incluso niñas. Buscando eso, una perfección que es imposible de alcanzar).

Pero luego tenemos una belleza, como la del arte, muy subjetiva. A mí me pueden enseñar un cuadro blanco, o cuatro bolsas de basura puestas formando un cuadrado, que eso para mí no es belleza ¿Qué puedes imaginarte que hay unicornios revoloteando alrededor, dentro del cuadro, o en la superficie de las bolsas de basura? Por creer, puedes creerte cualquier cosa. Luego así pasan casos de personas que creen que el anillo de su abuela, vale mil euros, por su valor sentimental. El problema es que respecto a otra persona ese valor es cero. Porque no tiene los mismos sentimientos hacia el anillo que la susodicha mencionada primero.

Saludos.