Hace 3 años | Por mclovin
Publicado hace 3 años por mclovin

Comentarios

D

Cosas del presente gobierno que nos confunde. A Dinio le confundía la noche y a mi este gobierno.

Idomeneo

Aquí la comparecencia completa:



Dice nosotras, nosotras, nosotras, pero luego "los inscritos y las inscritas". Como dijo José Errasti, por primera vez en la historia una regla gramatical tiene como precepto su uso al tuntún. Parece que quiere inventarse una especie de femenino genérico pero no se atreve a usarlo con los inscritos.

#laruletadelosmorfemas

mclovin

#11 Oye, qué tino! Efectivamente hago referencia a esa rueda de prensa A ti también se te quedó grabada, jeje. La verdad es que no la había visto de nuevo hasta ahora que mandaste el enlace, gracias.

Idomeneo

#13 Es que yo supe de esa rueda de prensa por el vídeo de UTBH:



La parte del "nosotras" está (condensada) a partir de 3:58.

mclovin

#14 Uf... he visto alguno de sus vídeos. Bastante reaccionarios...

Romántico_Morcillo

#8 Jajaja. No.

Y para rematar, estás confundiendo eludir con aludir. Todo mal.

e

Lo que provoca este asunto son debates estériles como este. No hay nada como inventarse problemas que no existen y luego culpar al lenguaje.

DDJ

Que coincidan el masculino y el neutro crea una ambigüedad en el lenguaje que históricamente no se ha dado porque hombres y mujeres iban cada uno por su lado. Me explico. Había trabajos de hombres y de mujeres, colegios femeninos y masculinos, las mujeres no solían asistir a reuniones de hombres y al contrario tampoco, etc, etc... En esos ambientes separados no había ambigüedades porque el plural se usaba en femenino o en masculino. En el momento que los ambientes ya no están segregados es cuando ha aparecido esta ambigüedad.

Así en un colegio mixto si el maestro dice "podéis salir todos al recreo" queda la duda de si se referirá a chicos y chicas.
Con este ejemplo, cualquiera diría que está muy cogido por los pelos, pero la ambigüedad está ahí. Ahora pondré otro más delicado. Imaginad que mujeres se incorporan a un tipo de trabajo dominado por los hombres y que estos no están cómodos con esa situación. Si un discursos de un encargado fuera del tipo "nosotros somos capaces de lo mejor y debemos seguir demostrándolo, luchar por lo nuestro como lo hemos hecho siempre". Ya no es tan sencillo.

Creo que esa ambigüedad ha sido el caldo de cultivo para que se dé esta situación. Esa ambigüedad no ha permitido que el género neutro haya servido para que la mujer se sienta incluida en los discursos.

m

No te equivoques. Le importa poco la igualdad. Si mañana los 500 millones de hispanohablantes se levantaran y empezaran a hablar con la e (electriste, policie, economiste) se quejarian de que la e borra a las mujeres. O que es binario y pedirian la i.

El objetivo es quejarse y chupar de los presupuestos del estado.

D

#4 cuando he leido lo de los 500 millones he pensado que ibas a decir algo del presupuesto de la ministeria.

R

Aporto mi punto de vista y algunas consideraciones no mentadas.

Me sorprendió relativamente poco esa genial osadía de Irene, yo mismo la había empleado 'avant la lettre' (1)

Comprendí pronto que representaba un revulsivo, una afirmación reivindicativa para abrir un debate poliédrico necesario; contiene facetas feministas, históricas, biológicas, psicológicas, socio-linguísticas, políticas y otras muchas.

Me remitiré, por ejemplo, a que todas las personas somos portadoras del gen X eso que algunos hombres citamos como 'mi lado femenino'
En esa vía hoy conocemos mucho más, como la predominancia hormonal individual y tánto que aún desconocemos.

Para el debate del lenguaje baste conocer la evolución de las lenguas para entender que los clichés no son inamovibles y están fuertemente ligados a las estructuras sociales de poder del momento.

No quiero extenderme más, pero en la evolución humana hay mucha tela, que da para vestir con arrojo, imaginación y maestría los andrajos de la miseria, de la sojuzgada condición femenina como de la pobreza de las personas desheredadas, y necesitamos algún que otro sopapo que despierte nuestras adormiladas conciencias de ese mundo que el, ya clásico, divino Quino nos Mafaldea.

(1) Trabajé, durante años, con un eficiente equipo, con mayoría absoluta de mujeres y un día entendí, sin más, que mi escasa cuota de género me obligaba a pluralizar 'nosotras' y sentí lo mismo que tan bien describes.

a

Cuando una persona dice "nosotras" para referirse a ella misma y a su pareja, que es otra persona, está utilizando la expresión según la norma porque "personas" es femenino plural.

Otra cosa diferente es cuando ves a un hombre y a una mujer en vez de a dos personas y quieres describir justo eso (por algún motivo, tal vez ideológico o político).

Según una opinión progresista primero de todo somos personas. Según esa opinión no tiene sentido en llamar a las personas según su género, que últimamente puedes equivocarte por las simples apariencias en la cola de la carnicería. ¿Para qué arriesgar?

¿Son pareja? ¿Y? La ley ya permite incluso casarse dos personas del mismo género.

Ojalá con el tiempo dejemos de ver el género importante para describir a los grupos de personas.

Romántico_Morcillo

#5 "Cuando una persona dice "nosotras" para referirse a ella misma y a su pareja, que es otra persona, está utilizando la expresión según la norma porque "personas" es femenino plural."

Es correcto según la norma de tus cojones morenos, no según la gramática del español.

a

#7 Te pongas como te pongas dos personas es femenino plural.

"Nosotras las personas" CORRECTO
"Nosotros las personas" INCORRECTO
"Nosotros un hombre y una mujer" CORRECTO
"Nosotras un hombre y una mujer" INCORRECTO

Simplemente "nosotras" quiere decir que está eludiendo a "personas", no puede ser otra cosa.

D

Buena reflexión, aunque te he de reconocer que se me ha hecho un poco largo.

mclovin

#1 Gracias, sí, tal vez me extendí demasiado.