Comunidad sobre las vacunas
57 meneos
82 clics
Sanidad anuncia que Janssen solo entregará la mitad de las dosis previstas de su vacuna este abril

Sanidad anuncia que Janssen solo entregará la mitad de las dosis previstas de su vacuna este abril

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes a las comunidades autónomas que el próximo jueves recibirán la mitad de las dosis previstas de #Janssen, de las que se esperaban 300.000 este mes de abril, 146.000 de las cuales ya fueron distribuidas la semana pasada. Fuentes autonómicas han precisado que con esta reducción deberán reorganizar su plan semanal de vacunación, que incluía ya la monodosis del suero de Johnson & Johnson.

| etiquetas: janssen , vacunas , dosis , abril , suministro , sanidad , españa
  1. Otro que nos hace un Astrazeneca....
  2. Emosidoengañado.jpg
  3. Mientras tanto el estado de Alaska vacunan a los que vayan de turistas
  4. Eso se llama renegociar un contrato al alza...
  5. Perro Sánchez, ¡eres el peor!
  6. Hay que despedir al jefe de compras. Me la suda si es en Madrid o en Bruselas. Es inepto.
  7. #1 Eso a USA o UK no se lo hacen
  8. #1 otro fiasco de vacuna. Hubo que parar la producción porque la mezclaron con no sé qué, luego que sí los trombos y luego que hay pocas. Menos mal que existe pfizer y que además nos han aumentado las dosis y al final, gracias a la vacuna Yankee saldremos de esta.
  9. #9 El desarrollador de la vacuna, BioNTech, es alemán, y Pfizer, que es solo el fabricante, es alemana-estadounidense.
    Dale las gracias mejor a los alemanes.
  10. Hombre, estamos a 28 de abril, si a estas alturas aún no sabían cuántas vacunas iban a recibir en abril...
  11. Es el mercado ,,, amigos
  12. #10 le doy las gracias al que ha puesto la pasta. Sin dinero no hay vacuna. La sede de pfizer está en Nueva York, Estados Unidos. Mi padre trabajó años en esa empresa y era Yankee a tope.
  13. ¿Y el motivo del retraso? ¿Nadie pide explicaciones?
  14. Hola #0! Si te parece bien aportar esta noticia sobre #Janssen a la comunidad |vacúname
    puedes solicitar en un comentario, cuando creas conveniente, la petición para mover el meneo allí.
    Gracias por colaborar! :-)
  15. ¿Alguien imagina que un estado pague la prospección petrolífera, le regale las tierras para la misma, compre los petroleros, aporte el 80% del capital para la distribución y luego le diga a una petrolera privaa que todo el petróleo y el beneficio de la venta se la quede ella? Es lo que ha pasado con las vacunas. El 80% del coste de invención y una parte importante de la producción y distribución ha sido pagado con dinero público. Y además les comparamos las vacunas, nos tenemos que aguantar los incumplimientos de suministros y no se puede fabricar por cuenta del estado porque hay patentes que protegen la invención. Estoy del mercado hasta los lereles. Y de los gobiernos títeres del mercado, más.
  16. #13 Sin tecnología detrás es absurdo poner pasta. A quien se lo tienes que agradecer es al desarrollador de la vacuna. Una vez que se tiene la tecnología, que es lo complicado, si no pone pasta uno la pone otro, para eso sí que hay opciones de sobra.
  17. #13 Pues habrá que dar las gracias también a la pareja que se gastó la pasta en fundar BioNTech e investigar la idea del ARN mensajero antes de que apareciera el COVID.
  18. #16

    Este artículo informa sobre la procedencia de los fondos para financiar la vacunas. Si son públicos o privados. El artículo concluye afirmando lo siguiente: "Por lo tanto, es un bulo que las vacunas contra la COVID-19 hayan sido financiadas mayoritariamente por capital público o de entidades sin ánimo de lucro, sino que ha sido el capital privado el que ha financiado la mayor parte de las mismas". Utilizo información de un medio habitualmente usado aquí para corregir bulos y cuyas publicaciones con correcciones sobre informaciones erróneas, frecuentemente llegan a portada, como es Maldita.es.

    maldita.es/malditobulo/20210119/-grafico-utilizado-para-mencionar-que-


    Con todo ello, me da igual de donde provenga la financiación, el caso es que cuando se alcanza un acuerdo comercial hay que cumplirlo, y no se puede dejar a los clientes sin el suministro que previamente se ha garantizado, esto es inadmisible.
  19. #19 Fondos públicos recibidos por las farmacéuticas:
    - GlaxoSmithKline y Sanofi Pasteur: 1740 millones de euros
    - Navavax: 1740 millones de euros
    - AstraZeneca y la Universidad de Oxford: 1400 millones de euros
    - Johnson and Johson y Biological E: 1250 millones de euros
    - Moderna: 800 millones de euros
    - Pfizer y BioNTech: 370 millones de euros.

    Fuente: Médicos sin Fronteras tomando datos de The Lancet
  20. #20

    A diferencia de los datos que expones, que reflejan los fondos públicos recibidos por farmacéuticos, añado un gráfico que da respuesta al asunto que planteas. Ya que compara la financiación pública y la financiación privada, de la que tu fuente no informa

    i.blogs.es/7ed777/_116155093_vaccine_funding_2x640-nc/1366_2000.png

    Fuente BBC
  21. #5 Vaya, #Ria_Cognomone, lamento que mi sarcasmo no sea a gusto de todos. Un saludo.
  22. #21 Ya, pero a diferencia del paper de Lancet que sólo trata sobre financiación del desarrollo de la vacuna, los datos de la BBC también incluyen la fabricación y comercialización, algo que amortizan con la venta de la vacuna.
  23. #23

    Pero sin ellos, no habría vacunas, porque el fin último de la vacuna es que miles de millones de personas se puedan vacunar. Los datos hay que darlos todos, no únicamente los que interesan para la versión que quiero dar.

    De cualquier modo insisto en lo mas relevante. Que el hecho de que las empresas farmacéuticas no cumplan con lo acordado es inadmisible.
  24. #24 Efectivamente, el fin último es que miles de millones de personas de todo el planeta se vacunen. Objetivo que la política de patentes, los incumplimientos de las farmacéuticas, el acaparamiento de los países ricos que comprar vacunas para vacunas 4 veces a toda su población y los lobistas que trabajan duro para que no se liberen patentes para países en vías de desarrollo, hacen difícil. Y eso pone en grave riesgo a toda la humanidad, mientras el virus circulen entre miles de millones, mayores posibilidades hay de que produzcan variantes peligrosas o que se escapen de la inmunidad de las vacunas actuales. Cuando se atiende a un problema de salud global se ha buscar el interés global, no sólo el de los directivos de las grandes farmacéuticas, que ellos ya tienen construido su paraíso en la Tierra.
  25. #15 Hola, claro! aunque la última vez que lo pedí no me la cambiaron

    @admin puedes cambiar esta notícia al sub de vacúname?
  26. #26 Gracias! Lo reviso. ^^
  27. #22 cc @El_Miserable, mirando qué comentarios escribes diría que no has captado el sarcasmo. También puede ser que no te haga gracia. No importa, un saludo.
  28. #18 por supuesto
  29. #21 El problema es que los datos de ese gráfico no cuadran con lo aportado por #20
comentarios cerrados

menéame