Expertos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) realizaron una evaluación exhaustiva sobre la cantidad de energía que podrían generar los paneles solares flotantes instalados en embalses federales. Este análisis, liderado por los científicos geoespaciales Evan Rosenlieb y Marie Rivers, junto con el analista legal Aaron Levine, estimó que estos sistemas fotovoltaicos flotantes podrían producir hasta 1.476 teravatios hora de electricidad al año. Esto equivale a abastecer aproximadamente 100 millones de hogares anualmente.
|
etiquetas: nrel , paneles , solares , embalses , rosenlieb , rivers , energía
www.windtaskforce.org/profiles/blogs/world-s-largest-floating-solar-po
Hay embalses que tienen problemas con el crecimiento de algas y la evaporación y así matan varios pájaros de un tiro.
Una distribución parecida a las bateas en las rías seguramente sería ideal al reducir superficie evaporable, y permitir mantenimiento.
Pero claro, capitalismo.
Porque si no, viene un poco a ser lo mismo que cubrir el desierto de paneles. E imagino que la vida fluvial se verá afectada.