Ocio, entretenimiento y humor
9 meneos
132 clics

Dreamcast: La gloria y la tragedia de la última gran consola de SEGA

Pocas consolas en la historia de los videojuegos han generado tanto amor y nostalgia como la Dreamcast. Esta consola de SEGA fue revolucionaria para su tiempo y aún hoy es recordada como una de las máquinas más avanzadas y visionarias de su generación. Sin embargo, su vida fue trágicamente corta y marcó el final de SEGA como fabricante de hardware. La Dreamcast fue la primera consola de 128 bits en llegar al mercado, superando a sus competidores en términos de potencia y capacidades técnicas.

| etiquetas: dreamcast , consola , videojuegos , sega
#7 No lo necesitabas realmente porque Utopia salió casi a la par del chip, lo que era difícil encontrar gente con Dreamcast por lo que el tema del intercambio no es que fuera como con la play, y lo de descargar de internet no era como ahora, la gente no estaba tan puesta.
Y luego copiar o parchear las imágenes, que no era dificil, pero en esa época tampoco era fácil (Para muchos de nosotros era trivial, pero para el típico usuario podía ser un mundo)

En cierta forma dicen que la piratería mató…   » ver todo el comentario
#9 Es que ni siquiera sabia que había chip para la Dreamcast o lo había olvidado completamente.

Yo también estuve muy metido en el underground pero en Barcelona, todos los domingos en el Mercado de Sant Antoni hacia mis trapicheos con juegos parcheados con el Apply PPF o el PPF-o-Matic cuando llego la Dreamcast ya me estaba alejando un poco de ese mundillo. Que tiempos... :foreveralone:
Tengo grabado a fuego el Jet Set Radio y el Crazy taxi. Horas y horas.
Las playstations que todo dios compraba con la intencion de piratear, la hizo polvo. Eso a pesar de que la copia de juegos de dreamcast tardo mas bien poco en llegar.
La primera consola que me compré yo mismo, y no me arrepiento, ahí la tengo y ahí sigue funcionado, y lo conservo todo, es, junto a mi GC, una de mis joyas de la época.
#1 yo compre el teclado y ratón para el Quake 3, porque con el mando era imposible, y también para el Phantasy star online, que le metí muchísimas horas.
El modem seguirá funcionando si consigues alguna conexión antigua, pero no creo que queden muchas para el público, se que a nivel industrial aún hay empresas que lo conservan…   » ver todo el comentario
#4 Para la Dreamcast no se necesitaba chip no? Con los CDs de Utopía y luego los propios juegos autobootables era suficiente, no se si te refieres a antes de la aparición de estos CDs.
#4 Teclado y ratón para el unreal tournament y el quake... y teclado para el chat de phantasy star online, anda que no le metí horas a ese juego.

Cuando cambiamos en casa el dialup por ono, tuve que apañarme para poder seguir jugando online. Entonces no era económicamente viable comprar el adaptador broadband (ahora ya tengo uno que pillé en Ebay), así que cogí un pc viejo con ethernet y serial, le meti un modem externo 56k al serial y una linux y monté un servidor dialup ppp. Entre el modem…   » ver todo el comentario
#2 También la muerte del presidente que cambió la estrategia de la compañía.

Nintendo nos enseña que se puede funcionar y ganar dinero con una consola que no siga lo dictado por las triple A

Sega podría perfectamente haber seguido portando juegos de recreativas y dejarla un poco en standby pero ganando dinero con el software.

Podrían haber hecho mil cosas, como una estrategia mixta dejando que su estudio 2K vendiera sus juegos deportivos en PS2 ya que EA no era competencia.

La estrategia que siguieron después , comprando estudios como los juego Persona y etcétera seguramente le habrían dado un nicho interesante en Japón.

A toro pasado es fácil hablar, claro.
Sega quedo herida de muerte, yo me trague lo del megacd, decepcionado ya no confie en la 32x y cuando saturn se enfrento a la ps1 la verdad es que ps1 arrasaba.

Ps2 cometio errores, pero en pleno boom del dvd no era solo una gran maquina a la que iban a llegar todas las secuelas y sagas de ps1 sino ademas el reproductor mas barato del mercado.

El tiempo demostro que tuvo uno de los catalogos mas bestias de la historia.

Dreamcast tenia ports arcade en una epoca en que el foco del gaming se habia trasladado de los salones arcade a los salones de casa en la gen anterior.

Simplemente sega no tenia nada que ofrecer....
Yo todavía la tengo, con su teclado y todo, me pregunto si el modem que traía de serie funcionara...
#1 Dos tengo yo.

Una se estropeó y aproveché que solo costaba veinte mil pesetas para comprar otra.

La primera se arregló tras abrirla y ajustar la lente y fuimos el doble de felices.

menéame