edición general
16 meneos
241 clics

Ya tenemos fecha para el cenit de la civilización

Cuando se vaticina un cambio sustancial, debido al agotamiento de los recursos acompañado de una deuda mundial prácticamente impagable (que se perpetúa con nuevas emisiones de deuda para saldar los intereses y financiar los crecientes déficits presupuestarios), surge la primera cuestión inmediatamente, sobre cuando se producirá ese cenit. No es suficiente con decir que es un proceso que se desarrolla a lo largo de decenas de años, es imprescindible adelantar una fecha, para "comprobar" la fiabilidad de la tesis.

| etiquetas: burbuja , deuda , peak oil , peak copper , colapso , aie
#5 El problema es que para la transición energética y la supuesta electrificación de la economía que está por venir (¡jA!) el cobre si que es un recurso esencial e insustituible de momento...
#6 Cobre y plata. Sin plata no hay solar que valga, por eso está subiendo y seguirá subiendo en los próximos años.

De hecho, algunos de los mejores analistas económicos ya aconsejan invertir en plata por el margen de subida que tiene dada la creciente necesidad de este elemento.
#6 Hace unos años, Chile tuvo un problema enorme con el precio del cobre. Creo recordar que fue con la salida al comercio de las baterías de litio. Hoy por hoy el precio del cobre se mantiene porque las economías emergentes necesitan de él, pero el primer mundo está más con el litio y demás materias para las baterías eléctricas.
CC #7.
#5 Es que no es exactamente así. El cobre es un recurso estratégico vital para todo lo eléctrico, el uranio es un recurso energético igualmente estratégico. Lo uno no anula lo otro, igual que ninguno de ellos implica un menor consumo de gas o de petróleo a nivel mundial.

Y ese es el problema de fondo, porque en realidad estamos en el peak everything y se nos van a juntar los picos de varios recursos cruciales para este sistema que requiere de crecimiento sin fin.

Fíjate que además se crean…   » ver todo el comentario
Cuando se abandonó el patrón oro, había sus razones, limitaba la posibilidad de crecimiento económico con un tope físico, la cantidad de oro disponible, y por tanto se afirmaba que limitaba la economía. Pero.....

Si hacemos un simil, ¿ Nadie pensó que ponerle un motor de un cohete espacial a un utilitario iba a necesitar de un buen sistema de frenado ?

Vamos a toda pastilla y sin frenos...
Te lo digo yo: en cuanto haya un pete bueno de algo que sea imparable para nosotros, ahí nos vamos a la mierda.
El cambio climático irreversible, un volcán de los grandes, la subida de un par o tres metros del nivel del mar....
Ahora hablando en serio:
.- El problema con el petróleo y el cobre es que no es tan importante hoy como hace 50 años, así que que pase eso tampoco es tanto.
.- Después habla de hegemonía, donde dice que una guerra comercial China no la aguanta. xD . Quien no la aguanta sin mentir en sus cuentas es Occidente.
.- Dice que la tecnología está en un lado, y los recursos en el otro{wall} :wall: . China tiene mínimo (que yo sepa) 2 tecnologías que solo ellos tienen. Y en renovables no tienen…   » ver todo el comentario
#2 El cobre un producto desfasado? En serio? Querrás decir un recurso estratégico crucial...

Sinceramente, creo que necesitas releer el artículo porque parece que no has entendido nada de nada.

Sin acritud.

#0 Estupendo artículo de Quark, espero que no te lo tumben los fans de Rallo...
#4 #4 Lo acabo de leer, y me parece muy buen artículo, pero lo que hace realmente hoy por hoy moverse a los países no es el cobre, es, por ejemplo, el uranio.
Te he puesto el ejemplo de Francia porque es el más claro y reciente.
comentarios cerrados

menéame