edición general

encontrados: 81, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
201 clics

Tokuryū, los oscuros grupos criminales que toman el relevo de la yakuza en Japón [ENG]

Al ver a tres hombres enmascarados irrumpir en una tienda de relojes de lujo en el exclusivo distrito de Ginza de Tokio a plena luz del día, algunos espectadores asumieron que estaban presenciando el rodaje de un drama televisivo o una película. Fue llevado a cabo por un grupo de adolescentes de entre 16 y 19 años sin antecedentes penales que fueron reclutados online, y son parte de un nuevo fenómeno delictivo llamado tokuryū que está creciendo a medida que los clanes yakuza de Japón disminuyen.
128 meneos
3384 clics
Yakuza: cuál es el origen de la temida mafia japonesa y cómo se ha transformado

Yakuza: cuál es el origen de la temida mafia japonesa y cómo se ha transformado

La yakuza, la institución criminal más antigua del mundo, exhibe unos códigos de honor, tradiciones, rituales y símbolos que la hacen única en comparación con otras redes delictivas como los carteles latinoamericanos o las mafias italiana y rusa.
63 65 1 K 457 ocio
63 65 1 K 457 ocio
1 meneos
17 clics

"Desde muy pequeña sentía pasión por la violencia": la historia de Nishimura Mako, la única mujer que logró ser miembro de la mafia japonesa yakuza

Solo los hombres pueden pertenecer a la yakuza. Este es uno de los principios inquebrantables que rigen en la mafia japonesa, compuesta por más de una veintena de sindicatos criminales de todo el país asiático. En sus más de tres siglos de historia, solamente hay registros de una mujer que haya completado el ritual de pertenencia a la yakuza. Se trata de Nishimura Mako, quien mostró desde muy joven una rebeldía inusual que la llevó a unirse a pandillas de motociclistas conocidas como bōsozoku.
1 0 0 K 8 politica
1 0 0 K 8 politica
6 meneos
87 clics

De ‘yakuza’ a abogado: defender desde la propia experiencia

Morohashi Yoshitomo tiene 47 años y un despacho legal en Tokio. Su libro Moto yakuza bengoshi (El abogado exmafioso), publicado en 2023, ya va por la cuarta edición. Este hombre de ley tan atípico ha sido objeto de numerosos reportajes en los que ha explicado cómo aprobó el examen de abogacía, uno de los títulos más difíciles de conseguir en Japón, a pesar de su pasado. “La gente me decía que era mejor que no revelara mi pasado, pero me pudieron las ganas de hacer saber al mundo que hay personas como yo”, afirma.
7 meneos
30 clics

Líder de la Yakuza acusado por EEUU de traficar con material nuclear [EN]

Fiscales federales en Nueva York anunciaron el miércoles la acusación a un líder japonés de la Yakuza de conspirar para traficar materiales radiactivos desde Myanmar a otros países con la sospecha de que serían utilizados por Irán para fabricar un arma nuclear. El gángster acusado, Takeshi Ebisawa y sus cómplices mostraron muestras de materiales nucleares en Tailandia a un agente encubierto de la DEA que se hacía pasar por un traficante de narcóticos y armas con acceso a un general iraní según los fiscales.
35 meneos
567 clics
“Nunca perdí una pelea contra un hombre”: la historia de la única mujer que se unió a la famosa yakuza japonesa

“Nunca perdí una pelea contra un hombre”: la historia de la única mujer que se unió a la famosa yakuza japonesa

Nishimura Mako es una mujer menuda de unos cincuenta años, con el pelo suelto y un rostro delicado. Pero pronto te das cuenta de que no es una japonesa tradicional: lleva tatuajes hasta en el cuello y las manos y le falta el dedo meñique. Son signos de pertenencia a la yakuza, la famosa organización criminal japonesa.
134 meneos
7137 clics
"La yakuza se convirtió en mi familia": la artista que se adentró en el inframundo de la mafia japonesa para retratar a sus mujeres

"La yakuza se convirtió en mi familia": la artista que se adentró en el inframundo de la mafia japonesa para retratar a sus mujeres

Todo comenzó una noche de borrachera hace 15 años en un bar de París. "Mi amiga y yo estábamos desoladas porque habíamos roto con nuestras parejas. Bebimos mucho vino y dijimos, 'vámonos lejos, a Japón', aunque podría haber sido cualquier otro sitio", explica a BBC Mundo la fotógrafa Chloé Jafé (Lyon, 1984). El viaje de un mes la llevó de la indiferencia total a la fascinación por la cultura japonesa. Decidió repetir: "en mi segundo viaje pensé, 'la próxima vez me quedo. Sentía que tenía algo que hacer aquí, aunque no sabía qué".
13 meneos
59 clics

Un tribunal de Japón condena a muerte a un líder de la mafia Yakuza

Un tribunal de Japón ha condenado este martes a muerte a Nomura Satoru, líder de una rama de la Yakuza, el grupo Kudo Kai, a muerte por herir y matar a cuatro personas, la primera pena capital dictada contra un líder de la mafia. Miembros del grupo, cuyo centro de operaciones era la ciudad de Kitakyushu, en la prefectura de Fukuoka, dispararon al jefe de una cooperativa de pesca y agredieron a tres personas, incluyendo un exagente de Policía y una enfermera, con pistolas y cuchillos entre los años 1998 y 2014.
5 meneos
44 clics

La mafia japonesa busca 'limpiar' su imagen y reparte mascarillas gratis

"De este modo, la 'yakuza', que ha sido percibida de manera negativa en los últimos años, confía en llegar a tener aceptación social", ha explicado Garyo Okita, periodista y experto en la 'yakuza', a la red de periodistas de investigación Proyecto para la Información sobre la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP). Frente a la postura de los grupos veteranos que integran la 'yakuza', los grupos criminales organizados más jóvenes, conocidos como 'hangure', están intentando capitalizar la crisis actual con la venta clandestina de suministros
4 meneos
66 clics

Sayonara, mafiosos: el número de miembros de la yakuza continúa reduciéndose

El número de integrantes de estas organizaciones criminales y de otras personas asociadas a ellas está en un mínimo histórico, aunque el hampa japonesa parece estar sirviéndose de jóvenes criminales y llevando a cabo otras variedades de estafas en la sombra.
14 meneos
210 clics

Jake Adelstein: «La Yakuza tiene que mantener una imagen pública de organización humanitaria»

"Si vas a matar a alguien y no quieres que te pillen, los días de lluvia son los mejores. Por eso la Yakuza solía cometer asesinatos en esos días, porque el agua borra las evidencias, las huellas de pisadas o neumáticos, pero también otras menos obvias. Disminuye mucho la probabilidad de que haya testigos, gente por la calle, hay mala visibilidad, el sonido de disparos puede amortiguarse más… Mi guardaespaldas, que fue yakuza, me impedía salir a la calle cuando llovía, especialmente en la época de guerra de bandas."
7 meneos
57 clics

¿Truco o trato? La mafia japonesa reparte dulces a los niños en Halloween [ing]

La policía ha estado tratando de disuadir a los miembros de Yamaguchi-gumi de entregar dulces a los niños desde 2014, citando una preocupación por el bienestar de los jóvenes y el miedo de que los miembros de la yakuza pueda influenciar entre los más jóvenes. Sin duda, el grupo Yamaguchi-gumi es el mayor grupo de yakuza en Japón, lo que lo convierte en uno de los sindicatos de crimen organizado más grandes del mundo. Los crímenes de la mafia japonesa han incluido asesinatos , amenazas de violencia, chantaje y caza furtiva indiscriminada.
221 meneos
3234 clics
Takeshi Kitano, el rostro impenetrable del cine japonés

Takeshi Kitano, el rostro impenetrable del cine japonés

Kitano se hizo famoso haciendo de personaje malvado en el programa de éxito ¡Diversión! El Castillo de Takeshi, que en España se tituló Humor Amarillo. Después Nagisa Oshima le ofreció su gran oportunidad como actor: la de representar el papel del sádico teniente Hara, uno de los papeles principales de ¡Feliz Navidad Mister Lawrence!. Accedió a la realización en 1989 por diversión, sustituyendo a un director que se encontraba enfermo. Firmó Violent Cop, en la que ya deja entrever su tema: las guerras entre yakuzas que solo traen violencia.
103 118 4 K 413 ocio
103 118 4 K 413 ocio
8 meneos
345 clics

Detenido en Tailandia un líder de la Yakuza identificado porque sus tatuajes se hicieron virales en Facebook [EN]

La policía tailandesa ha detenido a un líder de la mafia japonesa Yakuza acusado de un asesinato hace 15 años después de que las fotografías de sus tatuajes se hiciesen virales en las redes sociales. El anciano, que confesó ser líder de la Yakuza pero no su participación en el asesinato, escapó a Tailandia en 2005. Se quedó sin dinero y dormía en un parque. Un tailandés fotografió sus estrafalarios tatuajes y los subió a Facebook, donde se hicieron virales, llegando a oídos de la policía japonesa, que lo identificó y solicitó su extradición.
7 meneos
120 clics

Los ex yakuza, su fallida reintegración social y su regreso al mundo del crimen

El rechazo social que encuentran los desertores de la yakuza (bōryokudan) los está abocando a cometer delitos todavía más graves que los que venían perpetrando. La emisión de ordenanzas anti-yakuza desde 2010 está haciendo que muchas personas estén abandonando estos grupos criminales. No obstante, estas personas encuentran una fuerte discriminación dentro de las empresas.
9 meneos
301 clics

Los "hangure", la tribu violenta que está ocupando los huecos dejados por la yakuza

En un momento en que la yakuza está debilitada debido a las acciones policiales y a un cerco legal cada vez más efectivo, en los bajos fondos están perfilándose como nueva fuerza emergente los grupos llamados "hangure". Aprovechando el auge de las tecnologías de la información ocurrido en torno al año 2000, sus líderes consiguieron un considerable capital, gracias al cual se hicieron un hueco en la calle funcionando como nuevos aparatos violentos que no siguen la disciplina ni las maneras de los antiguos grupos violentos.
7 meneos
84 clics

El atractivo de los forajidos: la yakuza en la industria del entretenimiento

Desde hace muchos años la yakuza se ha convertido en fuente de inspiración para obras de cine, manga y otras formas de entretenimiento. ¿Cómo fueron realizadas? ¿Cómo representaban al hampa japonesa? El artículo analiza el atractivo de las obras a través de su popularidad, desde las películas de yakuza que cosecharon un mayor éxito hasta los mangas yaoi ambientados en el mundo de la mafia japonesa.
21 meneos
276 clics

Los “marubō”: 24 horas al día tras la pista de la yakuza

El departamento de Crimen Organizado de la Policía Metropolitana es la punta de lanza de las autoridades japonesas en su lucha contra los grupos bōryokudan de la yakuza. Veamos cómo actúan los agentes especializados en estos momentos en que todavía se siente la conmoción causada por la fractura del Yamaguchi-gumi, la más grande de estas organizaciones.
6 meneos
349 clics

¿Por qué los personajes de dibujos animados tienen cuatro dedos?

Es un clásico de los dibujos animados: que tengan cinturas (demasiado) estrechas, ojos saltones, colores corporales insólitos... y cuatro dedos. Pero ¿cuál es el motivo de esta extraña característica que afecta a personajes de animación de todas las procedencias, desde el genio de Aladdin (de Disney) hasta Homer Simpson (de Fox)?
16 meneos
92 clics

Detienen al jefe del mayor grupo yakuza de Japón por un teléfono móvil

Las autoridades niponas han detenido por fraude al líder del grupo yakuza Kobe Yamaguchi-gumi, heredero de la mayor organización criminal de Japón, en un nuevo golpe policial contra la mafia nipona mientras ésta atraviesa una lucha interna de poder. Kunio Inoue, de 68 años, fue arrestado en la víspera por la policía de Hyogo (centro de Japón) como sospechoso de haber registrado bajo el nombre de otra persona un teléfono móvil para su uso propio, según recogen hoy los medios nacionales.
13 meneos
161 clics

El mundo de Kanako, de Tetsuya Nakashima

Aquí la historia gira en torno a la desaparición de una chica, Kanako (Nana Komatsu). Es la hija de un ex policía, Akizaku Fukishima (Kôji Yakusho). Este hombre es una bestia desquiciada tal como lo conocemos, alguien que grita, pega y sacude al que se le pone por delante. No sabemos mucho de él, quizá sí podemos intuir que en el pasado hizo cosas horribles y por eso acabó distanciado de su familia: su mujer Kiriko (Asuka Kurosawa) y su hija Kanako. Después de años de distanciamiento, Kiriko contacta con él porque Kanako ha desaparecido.
20 meneos
540 clics

Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas

La yakuza es un actor fundamental en Japón, tanto que en algunos aspectos ha llegado a suplantar, o al menos a competir, con el Estado.
10 meneos
510 clics

Conoce a la mujer que hace dedos falsos para gangsters japoneses reformados [ing]

Yukako Fukushima sostiene el dedo hacia la luz, hay un breve momento en el que no se distingue de sus propios dedos. Nada parece delata que es falso. Para el ojo inexperto, es impecable. Pronto estará listo para ser recogido por su nuevo propietario, uno de los cientos de pandilleros endurecidos que se cortó sus dedos meñiques en un espectáculo ritual de contrición, y que deben su salida de los bajos fondos y volver a la sociedad en general a prótesis de Fukushima.
5 meneos
44 clics

Asesinado un destacado dirigente de una yakuza japonesa tras una división en el grupo

Un destacado dirigente de la yakuza Yamaguchi Gumi ha sido asesinado este domingo en su vivienda, después de que el grupo se dividiera en dos en septiembre a raíz de una disputa interna, según han informado los medios locales. La esposa de Tatsuyuki Hishida y varios miembros de su banda le encontraron muerto en su vivienda en la prefectura de Mie. Según las informaciones facilitadas por el diario 'Mainichi Shimbun', Hishida había sido atado de pies y manos y asesinado a golpes con un objeto contundente.
9 meneos
192 clics

Historia Yakuza

En Japón existe un arte que para los no entendidos puede resultar extremo, es conocido con el nombre de "Horimono", el tatuaje completo japonés. Cada centímetro del cuerpo, desde el cuello hasta los tobillos, está cubierto de increíbles tatuajes que representan escenas simbólicas de guerreros samuraís. Los Horimonos son realizados por reconocidos maestros tatuadores, llegan a costar muchísimo dinero y toda una vida de sufrimiento para completarlos.
« anterior1234

menéame